Está en la página 1de 4

CONCEPTOS

BÁSICOS PARA
COTIZAR
POR
ZULEM MÁRQUEZ
MIGUEL FERNÁNDEZ
JANETH MONTES
MÓNICA ORTIZ
EL COSTO

• El costo es el desembolso necesario para llevar


a cabo una actividad u objeto. Incluye gastos y
costos relacionados con la producción y
comercialización. Los costos pueden ser
considerados en el tiempo, en el proceso
productivo y como costos de oportunidad. A
diferencia de los gastos, los costos son
recuperables directamente al momento de la
venta del producto. Aunque hay diferencias
entre los conceptos de costo y gasto, en la
práctica se utilizan indistintamente.
PRECIO

• El precio es la expresión final de los costos junto con la


rentabilidad, y representa el valor monetario de un
producto o servicio. Es el medio de intercambio y la
cantidad de dinero necesaria para adquirir bienes o
servicios en una cantidad específica. El precio es
negociable y tiene un área rígida y una blanda, lo que
permite la negociación entre comprador y vendedor. El
vendedor establece un precio de reserva, que es el
mínimo por el cual estaría dispuesto a vender, mientras
que la blanda es el precio máximo al que aspira vender.

Es importante tener en cuenta que en productos


intermedios, como las materias primas, lo que es precio
para el proveedor es costo o costo de ventas para el
comprador en un esquema contable.
COTIZACIÓN INTERNACIONAL

• La cotización internacional es la formación del precio en base


a costos, gastos, margen de beneficios y políticas de venta. Es
un compromiso que establece derechos y obligaciones
relacionados con el lugar de entrega de la mercancía. Las
obligaciones difieren dependiendo de si la entrega se realiza
en la fábrica del exportador, en un puerto o en la bodega del
comprador. Por ejemplo, una cotización de un producto a un
precio determinado, FOB Manzanillo, Colima, México,
Incoterms 2000, significa que el vendedor entrega la
mercancía en el puerto de embarque convenido y el
comprador asume los gastos y riesgos a partir de ese punto.

También podría gustarte