Está en la página 1de 8

La acentuación

Participantes:
Evelin de la cruz
Keymilin
La acentuación
La acentuación en la lengua es el énfasis fonético que se
pone a la pronunciación de una sílaba dentro de una
palabra, y por ende pertenece al ámbito de la ortografía,
representado con un símbolo denominado de “tilde” (´) o
acento ortográfico.

En español este símbolo recae solamente en las vocales y


cada palabra puede llevar uno, en un aspecto relacionado
con la entonación.
La acentuación tiene relevancia en la significación de los
vocablos, dado que una alteración en la intensidad de las
sílabas puede tener como consecuencia una alteración en el
significado: cantara y cantará.

En el primer casos se hace referencia al modo subjuntivo,


significando un deseo o posibilidad, también aceptando
formas condicionales; en el segundo se alude al modo
indicativo, refiriendo un futuro certero.

Las vocales acentuadas se llaman agudas y el resto de las


vocales presentes en una palabra se denominan graves.
El acento ortográfico
El signo ortográfico conocido como tilde indica la fuerza de pronunciación que
tienen las palabras en una sílaba determinada.

Esta sílaba se nombra sílaba tónica, mientras las demás, las que no llevan fuerza de
pronunciación, son conocidas como sílabas átonas.

En español el signo “tilde” va en posición diagonal sobre la vocal (únicamente las


vocales pueden ser tildadas), inclinada su parte inferior hacia la izquierda y la
superior a la derecha (´); contrario al francés, por ejemplo, que además de contar
con varios tipos de acento –incluyendo el único que se usa en español– puede
acentuar la palabra en más de una sílaba.
Reglas de acentuación
y ejemplos prácticos
La presencia o no del acento ortográfico o la tilde se rige por
reglas establecidas por la Real Academia Española, pero es útil
considerar que el hecho de que una palabra no presente tilde no
significa que no cuente con sílabas tónicas. De acuerdo con las
reglas, llevan acento ortográfico las palabras:
1. Agudas que terminen en “n”, “s” o vocal. Ejemplos: avión,
camión, deseó, comió, escribió.
2. Llanas/graves que terminen en consonantes que no sean “n” o
“s”. Ejemplos: vaso, suspira, símil.
3. Esdrújulas/sobresdrújulas: robótica, análisis, véndemelo,
exámenes.
Nótese que en el último caso, al formarse el plural, la palabra
cumple con las reglas anteriores: examen es grave, pero termina en
“n”, por lo cual no se acentúa. Pero al formar el plural esta palabra
conserva el acento en la misma sílaba, pero se vuelve esdrújula (se
agrega una sílaba al final), por lo cual sí se acentúa. Por su parte, la
palabra “esdrújula” es, de hecho, esdrújula. Por lo general, las
palabras sobresdrújulas llevan sufijos y pronombres reflexivos.
Palabras átonas
La articulación de cada palabra implica una acentuación entre las
sílabas que la constituyen, pero en el conjunto de palabras, no
todas cuentan con esta característica.
Hay palabras inacentuadas o átonas y ello está determinado por la
secuencia fonética que se sigue al pronunciarlas.
Otras características que determinan si una palabra es tónica o
átono son su función gramatical, significado léxico y categoría. Por
ejemplo, las palabras que cuentan con significado léxico o
semántico (que significan algo por sí mismas, como los sustantivos,
adjetivos, verbos) son tónicas.
Por su parte, aquellos vocablos que solo se usan con una función
determinada dentro de la sintaxis (artículos, preposiciones,
conjunciones, etc.) suelen ser átonas.
Secuencias vocálicas
La mayoría de las sílabas en el idioma español contienen una sola vocal, sin
embargo, algunas contienen dos y hasta tres. Estas son las llamadas secuencias
vocálicas, donde se unen dos o más vocales.
Algunas de estas se articulan en la misma sílaba, mientras otras forman parte de
sílabas diferentes.
Los tipos de secuencias vocálicas en español son:
Diptongo: dos vocales que forman parte de la misma sílaba. Ejemplos: vier-nes,
lai-co, au-la.
Triptongo: tres vocales que forman parte de la misma sílaba. Ejemplos: miau,
buey (en este caso se refiere a la pronunciación vocálica de la “y”, que en otras
circunstancias funciona como consonante: haya).
Hiato: dos vocales que forman parte de sílabas diferentes. Ejemplos: o-í-do, fe-o,
ha-bí-a.

También podría gustarte