Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA Espinosa Cervantes Fabio

ORGÁNICA DEL ESTADO Gabriel


ÍNDICE
- CENTRALIZACIÓN

- DESCONCENTRACIÓN

- DESCENTRALIZACIÓN

- EMPRESAS PARAESTATALES

- EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO


CENTRALIZACIÓ
N
Concepto

Es el proceso mediante el cual ciertas actividades,


como lo son la toma de decisiones y planificación
dentro de una organización, son llevadas a cabo por
un departamento en específico o un líder.
CENTRALIZACIÓN
Características
- Las decisiones tomadas por dicha organización, son tomadas por pocas personas o
una, la cual es la líder.
- Se busca un control total de las tareas, para que de esta manera no haya
complicaciones en el manejo de la organización.
- Personal bien capacitado.
- Tareas específicamente detalladas a cada órgano interno para así evitar tareas
duplicadas.
CENTRALIZACIÓN Ejemplo
DESCONCENTRACI
ÓN
Concepto

Es una forma de organizar y estructurar los entes de


carácter público dependientes al jefe del ejecutivo,
esto con el fin de diluir el poder y competencia
interna y así atender asuntos correspondientes a sus
organizaciones, como brindar un servicio público
en específico.
DESCONCENTRACIÓN
Características
- Son seleccionados/asignados para elaborar trabajos o tareas específicas, que ejercen
dentro de las facultades del poder central.
- Constan de libertad en sus expresiones y decisiones.
- Son “controlados” por un poder central, aunque no es muy enmarcado ese poder
debido a que se les fueron otorgadas políticas las cuales conllevan a una
administración acorde a los términos que dicte el poder central
- No cuenta con autonomía económica, ya que eso dependerá del presupuesto de
egresos o/y de la Institución que lo creó.
DESCONCENTRACIÓN Ejemplo
DESCENTRALIZA
CIÓN
Concepto

Proceso en el que aumenta la participación en el


poder de organizaciones más pequeñas que la
central, como lo es desplazar el poder del gobierno
central al gobierno local o estatal.
DESCENTRALIZACIÓN
Características
- Aparición de una persona moral, ya se por decreto del Ejecutivo o por ley.
- Son asignadas con competencias específicas y exclusivas, esto con el fin de atender
un interés general o un servicio publico determinado.
- Cuentan con autonomía técnica y orgánica.
- Cuentan con patrimonio propio, los bienes con los que cuenta le pertenecen al
Estado, aunque se ven sometidos a un régimen jurídico especial, pues cuando dichas
organizaciones desaparecen, los bienes que le “correspondían” regresan al
patrimonio del Estado.
DESCENTRALIZACIÓN Ejemplo
EMPRESAS
PARAESTATALES
Concepto

Son Instituciones, empresas u organizaciones que


trabajan para el Estado, pero sin ser parte de su
administración pública centralizada.
EMPRESAS PARAESTATALES
Características

- Cuenta con una personalidad jurídica distinta a la del Estado.


- Cuentan con un capital propio, Independiente.
- Fueron fundadas por el gobierno en turno, pero estas no tienen que rendirle cuentas
a este.
EMPRESAS
PARAESTATALES
Ejemplo
EMPRESAS
PRODUCTIVAS
DEL ESTADO
Concepto

Son entes de carácter exclusivo del gobierno, su


principal objetivo es el de generar un ingreso más a
la nación e incrementar el presupuesto nacional.
EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL
ESTADO
Características

- No cuenta con socios, el capital de las empresas en comento está determinado por
el Estado.
. El marco jurídico con el que cuentan está analizado y elaborado por el Congreso de
la Unión.
- Sus acciones y movimientos dentro del país están bien coordinados y calculados
para evitar problemas ambientales.
- El personal y administración es contratado por el Consejo de Administración,
órgano jurídico más importante de éstas empresas, el cual es determinado por el
gobierno para así contar un personal competente y de calidad.
EMPRESAS PRODUCTIVAS Ejemplo
DEL ESTADO
BIBLIOGRAFIAS
Olivo M.M. (2015). Las Empresas Aguilar J.J (2009, 2 de marzo). Suprema
Productivas Del Estado, Análisis De Su Corte de Justicia De La Nación. Diario
Régimen Jurídico y Comparativo Con Oficial. Recuperado 29 de abril de 2023,
Las Sociedades Anónimas. Recuperado de
el 30 de abril de 2023 de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Feder
https://www.revistas.unam.mx/index.php al/PJ/SCJN/Votos/2009/02032009(2).pd
/amicus/article/view/49629 f

También podría gustarte