Está en la página 1de 14

RELEVAMIENTO EN UNA EMPRESA SIDERÚRGICA

ESTUDIO ERGONOMICO SECTOR EMPAQUE

2do AÑO TÉCNICATURA SUPERIOR HIGIENE Y SEGURIDAD


INSTITUTO SUPERIOR FERROVIARIO TÉCNICO Nº 230
TRABAJO FINAL EMPRESA SIDERÚGICA
Docente: LIC. GERARDO BALBUENA
Alumnos: HUGO ALONSO
HUGO SALINAS
FUNDAMENTO DE LA ACTIVIDAD

•OBTENCIÓN DE MINERAL DE HIERRO,


JUNTO CON LA CHATARRA DAN EL
PRODUCTO FINAL QUE SON BARRAS DE
HIERRO PARA LA CONTRUCCIÓN.
DIAGRAMA DEL PROCESO
ESTUDIO ESPECÍFICO

Nuestro estudio como técnicos de Seguridad e Higiene,


estará centrado en el proceso de fabricación de
varillas (barras) de hierro para el sector de la
construcción.
Dentro cual nos enfocamos en el análisis, a pedido de los
representantes gremiales, a estos dos estudios en el
sector de empaque para lo cual utilizamos los métodos
NAM y LMC de la resolución 295/2003 y su protocolo
886/2015
Información especifica del puesto

El operario, seleccionará y acomodará por


intermedio de una pinza tipo tijera para fundición
las barras para su empaque.
Información específica del puesto

En este ejemplo se ve un operario realizando el empaque


de barras de hierro de diámetro 12mm con un peso
estimado de 10,65 kg. Cada una.
Análisis de la tarea
El estudio de movimientos se realiza a través de
fotografías, filmaciones para su posterior análisis de
una jornada laboral. (6,5hs)
Se identifica riesgos físicos asociados con el
Levantamiento Manual de Carga y Nivel de Actividad
Manual.
Resolución 295/2003
NIVEL DE ACTIVIDAD MANUAL
CICLO: 3 movimientos cada 5 segundos
Frecuencia 3/5=0,6 adoptamos 0,5
Trabajo continuo de la jornada es 6,5hs=81,25 %
81,25 x 0,6 =48,75%
Se adopta por tabla 40-60% ciclo de ocupación
Como resultado da un NAM de 5 y adoptamos en la escala
de BORG el número 4 (esfuerzo algo fuerte).
Resolución 295/2003
Tabla 1
El valor
calculado da por
encima de los
Resolución 295/2003 valores de
control.

NAM (Nivel de Actividad Manual)


Resolución 295/2003
ESTUDIO ERGONÓMICO LEVANTAMIENTO MANUAL
DE CARGA PUESTO CONTROL Y SELECCIÓN DE
BARRAS.

FRECUENCIA: 25 levantamientos por hora


CANTIDAD DE PESO: 10,65 kg por barra
Levantamiento menor a 30 cm desde el punto medio
entre los tobillos y desde la altura de los nudillos hasta
por debajo de los hombros me da un resultado de un
valor límite de 14kg.
Resolución 295/2003
L.M.C.

CONCLUSIÓN: Se encuentra dentro de los valores limites


de LMC
Aplicación de medidas Preventivas/Correctivas.
Nº Medidas Correctivas y Preventivas Observaciones
Específicas (Administrativas y de
Ingeniería)
1 Se implementan medidas administrativas, Solicitar al empleador que
solicitando que el levantamiento de cargas se recurra esta opción para
realicen rotando el personal a un tiempo no evitar el desarrollo de
mayor a dos horas en el sector de Empaque de TME.
barras de hierro (corto plazo). Capacitación
LMC
2 Se solicitan medidas de ingeniería para el Para evitar TME por
movimiento de las barras de hierro. Maquina movimientos repetitivos
específica que realice el levantamiento de las
barras de hierro para su selección.
3 Se implementan medidas administrativa en el Para evitar dolores dorso
sector de empaque, se solicita la utilización de lumbar, evitar
auto elevadores para levantamiento de cargas aplastamiento
(paquetes de barras).
CONCLUSIÓN
EL EMPLEADOR SOLICITA ESTA SERIES DE ESTUDIOS
PARA EVITAR UNA PROBLEMÁTICA EN EL SECTOR
PRODUCTIVO, EVITANDO PERDIDAS ECONÓMICAS
SIGNIFICATIVAS.
LA PREVENCIÓN Y MEDIDAS CORRECTIVAS
APLICADAS CON SEGUIMIENTO SERÁN DE SUMA
IMPORTANCIA PARA QUE EL TRABAJADOR NO
CONTRAIGA T.M.E. DERIVANDO EN UNA
ENFERMEDAD PROFESIONAL.

LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL ES UN


CICLO CONTINUO DE MEJORA PARA LOS
EMPLEADORES Y TRABAJADORES.

También podría gustarte