Está en la página 1de 16

TEORÍA CELULAR

Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LOS SERES VIVOS
CONCEPTOS IMPORTANTES

*POBLACIÓN
*COMUNIDAD , BIOCENÓSIS O
*COMUNIDAD BIÓTICA
*BIOTOPO
COMPLETE
Las siguientes imágenes representan distintos niveles
de organización biológica. Indica en la línea de puntos
RESPONDA a cuál corresponde cada una de ellas y luego ordena la
1. Una población está constituida por:________ secuencia correcta desde el nivel de menor complejidad
______________________________________ al de mayor complejidad, asignando números del 1 al 5
en el paréntesis.
2. La unidad estructural y funcional
básica de la vida es la:_________________

3. La biocenosis al relacionarse con el:________


_______________________________________
DESARROLLE

El siguiente esquema representa tres niveles de


organización biológica. Si en el nivel H emerge la
vida.

G corresponde al nivel de organización: ___________

F corresponde al nivel de organización:____________


TEORÍA CELULAR
Robert Hooke (1665), Schleiden y Schwann (1839)y Rudolph Virchow (1855)
 Todos los organismos vivos están formados por una o más células.(La célula
como unidad estructural).
 La mayoría de las reacciones químicas de un organismo vivo, tienen
lugar dentro de las células. (La célula como unidad funcional).
 Toda célula procede de la división de otra anterior. (La célula como unidad de
origen).
 Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los
cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la
célula hija.

FEOH(G)
Membrana plasmática
Todos los seres vivos comparten propiedades 3M Metabolismo
+ Material genético
y/o características comunes, tales como: Ribosomas
• Procesos metabólicos +
Citoplasma
• Almacenamiento de la información genética.
• Membrana plasmática

¿Cómo se clasifican los seres vivos?


Formas fáciles de aprender:
DR. F. COFGE (lease como DoctoR Francisco COFGE)

De Rosa Fucsia Clavel Oro Fueron Grandes Enemigas

Donde Reina Francisco CoRona Fue Gran Epidémia


Lo único procariontes
son las bacterias.
El resto es eucarionte
CÉLULA PROCARIONTE

• Según su nutrición, las bacterias pueden ser Autótrofas


(fotosintéticas y quimiosintéticas) y otras heterótrofas (parásitas y
saprófitas: descomponedoras) las cuales regulan el ciclo de la
materia
CÉLULA EUCARIONTE
PROFESORA
SOFÍA MOLINA

ASIGNATURA:
BIOLOGÍA
MENCIÓN – COMÚN
- MENTORING

También podría gustarte