Está en la página 1de 19

MINISTERIO

PÚBLICO
Fiscalía Provincial
Corporativa Especializada
contra la Criminalidad
Organizada
(FECOR)

Franz Lincoln Valencia Chancha


Fiscal Adjunto Provincial

Huancavelica, 21 de agosto de 2021


TEORÍA JURÍDICA
DEL DELITO
y
TRATA DE
PERSONAS
Semana 1:

TEORÍA DEL DELITO


PRECEPTO PENAL
• Es la forma cómo el legislador comunica la
norma penal.
• Son los términos lingüísticos empleados para
construir una norma penal.
• Se pueden encontrar en la parte especial y en el
libro de faltas del Código Penal.
NORMA PENAL
• Es la descripción de un comportamiento
prohibido y sancionado por el derecho penal por
ser un riesgo contra bienes jurídicos.
• Es subjetiva de determinación, es decir,
disciplina comportamientos humanos mediante
la amenaza de la pena.
• Es objetiva de valoración, susceptible de ser
valorada
DELITOS Y FALTAS
• Ambas infracciones penales se encuentran en el
Código Penal.
• Criterios diferenciadores:
Por su ubicación en el Código Penal.
Por la gravedad (cuantitativo).
Por su correspondencia limitada (cualitativo).
Otros aspectos.
• A ambos le son aplicables la teoría jurídica del delito.
EL DELITO
Definición:
• El delito es un comportamiento prohibido, antisocial, ilícito, que
perturba el normal desarrollo de las relaciones interpersonales
dentro de la sociedad.
• Teoría tripartita: el delito es un comportamiento:
• Típico:
• Antijurídico:
• Culpable:
• Tales categorías deben ser concurrentes o copulativas, para que
un comportamiento sea considerado delito.
LA TEORÍA JURÍDICA DEL
DELITO
•Es una elaboración intelectual propia del
Derecho Penal.
•Es un análisis sectorizado y progresivo,
que determina cuándo una conducta
puede ser definida como delito.
Antijuri- Culpabi-
Tipicidad cidad lidad DELITO
1. TIPICIDAD
• Define la conducta sancionada penalmente.
• Permite saber de qué delito se trata, mediante la
definición de los elementos que componen al
mismo.
• Aporta elementos de juicio para determinar el
carácter socialmente perturbador de un hecho.
• La tipicidad de una conduta determina su
relevancia penal.
1. TIPICIDAD
• Tipo penal: supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
• Contiene dos dimensiones de análisis conjunto:

Tipicidad objetiva
Están condicionados, el primero es objeto
del segundo, y el segundo define la
relevancia típica del primero.
Tipicidad subjetiva
Tipicidad objetiva
• Sujeto activo, el tipo penal especifica circunstancias.
• Sujeto pasivo, el tipo especifica: cualidades; ámbito de
afectación; casos sin lesión en casos de tutela penal
anticipada).
• Conducta típica, determinada por el verbo rector; abarca
conductas por comisión y por omisión; a veces especifica:
modalidades, medios, objeto material del delito (lavado de
activos o la droga en el TID); circunstancias espaciales o
temporales (TIM e infanticidio, respectivamente); un resultado
o no.
Tipicidad subjetiva
• DOLO: EL agente tiene conocimiento que determinada conducta está
prohibida, realiza todos los elementos previsto en el tipo, además
quiere el resultado lesivo.
1. Dolo directo: autor tiene conocimiento de la prohibición de la
conducta y tiene la voluntad de producir el resultado.
2. Dolo directo de segundo grado: autor tiene conocimiento de la
prohibición de la conducta, no quiere producir un resultado
indirecto, pero lo asume como necesario (certeza).
3. Dolo eventual: se realiza el delito sin voluntad de producirlo pero
conoce que el resultado lesivo probablemente resultará.
Tipicidad subjetiva
• CULPA o IMPRUDENCIA, aparece cuando el autor infringe un deber
objetivo de cuidado, por impericia, negligencia, inobservancia o
imprudencia, que produce un resultado lesivo que no desea.
1. Consiente: el agente se representa que con su comportamiento
descuidado, posiblemente cause un resultado lesivo que no quiere,
pero desarrolla la conducta.
2. Inconsciente: no existe tal representación, el agente simplemente
confía en que no sucederá acto alguno que perturbe su actividad.
2. ANTIJURICIDAD
• Es la expresión del comportamiento del sujeto activo en abierta
contradicción con el ordenamiento jurídico.
• La tipicidad de la conducta no define automáticamente su
antijuricidad; por tanto, requiere que el comportamiento típico sea
desaprobado jurídicamente.
3. CULPABILIDAD
• Es un juicio de reproche.
1. Imputabilidad, capacidad de responder jurídicamente por sus
acciones; lo que es ser pasible de recibir imputaciones penales:
mayoría de edad, pleno uso de facultades, percibir la realidad,
comprender el orden social y conducirse de acuerdo a esa
comprensión.
2. Conocimiento del carácter antijurídico del hecho, elemento
intelectual del reproche, donde se le recrimina al agente su falta de
fidelidad al Derecho, se evalúa condiciones mínimas de socialización
3. Exigibilidad de otra conducta, se examina la capacidad material del
agente para evitar la realización y la exigibilidad de actuar de distinta
manera.
Semana 2:

TRATA DE PERSONAS

También podría gustarte