Está en la página 1de 74

ELECTRICIDAD 1 Y 2

Principios, Circuitos y componentes

Erick Raygada Vargas – Desarrollo Técnico


Agenda del Curso

Mañana + Seguridad en instrucción


PRIMER DÍA
+Presentación Inicial – Expectativas
+Pre – test
+Módulo 1 : introducción a la electricidad
Tarde +Módulo 2 : Circuitos eléctricos

Mañana +Módulo 2 : Circuitos eléctricos


SEGUNDO DÍA
Tarde +Módulo 3 : Componentes básicos
Mañana +Módulo 3 : Componentes Básicos
TERCER DÍA
Tarde +Módulo 4 : Componentes de estado sólido
Mañana +Módulo 5 : Esquema eléctrico
CUARTO DÍA
Tarde +Módulo 5 : Esquema eléctrico (continuación)
+Módulo 6 : Sistema eléctrico en máquina

QUINTO DÍA Mañana +Módulo 5 : Sistema eléctrico en máquina (continuación)

Tarde +Módulo 5 : Sistema eléctrico en máquina (continuación)


+Prueba en la máquina
+Encuesta
15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 2
<Desarrollo Técnico>
Horarios

Lunes a Viernes de 08:10 – 16:30 Hrs

Break 1: 10:00 – 10:20 Hrs.

Almuerzo: 14:00 – 15:00 Hrs.

15/05/23
Break 2: 15:30 – 15:45 Hrs.
<nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 3
<Desarrollo Técnico>
OBJETIVOS DEL CURSO

+ Explicar los fundamentos y conceptos básicos de electricidad.


+ Calcular y medir los parámetros eléctricos principales en circuitos de
tipo serie, paralelo y mixto.
+ Clasificar los componentes eléctricos y electrónicos básicos para su
correcta aplicación
+ Identificar los componentes eléctricos utilizando el esquema eléctrico
de las máquinas CAT.
+ Explicar conceptos básicos de las baterías y de los sistemas de
arranque y carga de la máquina CAT.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 4


<Desarrollo Técnico>
Introducción a la
Electricidad

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 5


<Desarrollo Técnico>
CONTENIDO Y OBJETIVOS

CONTENIDO:
+Este módulo describe cómo la electricidad está relacionada con la
teoría atómica, el papel que juega la electricidad en los trabajos con
maquinaria y su relación con el fenómeno del magnetismo.

OBJETIVOS :
+Explicar los principios de trabajo de la electricidad y magnetismo

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 6


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

LA MATERIA

+ Es cualquier cosa que tiene


masa y que ocupa un lugar en
el espacio.
+ La materia es de lo que están
hechos todos los objetos
materiales.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 7


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

EL ATOMO

+ Cada elemento está compuesto por


átomos.
+ Núcleo: compuesto por protones y
neutrones.
+ Los electrónes orbitan alrededor del nucleo.
Son más pequeños en masa que el protón
o el neutrón.

+ Protones : Carga positiva


+ Electrónes : Carga negativa
+ Neutrones : Carga neutra
+ Número de protones (p+) : Número atómico
+ Suma de protones y neutrones (p+ + p0) : Peso atómico

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 8


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

ELECTROSTÁTICA

+ La atracción o repulsión de cuerpos eléctricamente cargados es


realizada por el campo electrostático.
+ Cargas diferentes se atraen.
+ Cargas iguales se rechazan.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 9


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

INTENSIDAD DE CORRIENTE
ELÉCTRICA
+ Es el movimiento de cargas (electrones) en un conductor.
+ La dirección o movimiento de los electrónes (debido al campo
electrostático) define a la corriente eléctrica.
+ La corriente eléctrica se mide en amperios (A).

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 10


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

SISTEMA MÉTRICO DE MEDICIÓN

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 11


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

+Hoja de Trabajo 1.1

+Hoja de Trabajo 1.2

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 12


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

DIFERENCIA DE POTENCIAL

+ La fuerza del campo electrostático permite que una carga eléctrica


mueva a otra (atracción o repulsión).
+ A esta propiedad se le llama “potencial”.
+ “Cuando las cargas no son iguales, habrá una diferencia de
potencial entre ellas”.

FUERZA ELECTROMOTRIZ

VOLTIOS

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 13


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

CORRIENTE AC Y DC

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 14


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

RESISTENCIA

+ La oposición al flujo de electrónes (corriente) se le llama


resistencia.
+ Si la oposición es pequeña, el material es llamado
conductor.
+ Si la oposición es grande, el material es llamado aislante.

+ Longitud : Relación directa.


+ Ancho (sección transversal) : Relación inversa
+ Temperatura : Relación directa.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 15


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

RESISTENCIA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 16


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

CONDUCTORES ELECTRICOS

CONDUCTIVIDAD DE MATERIALES

CONDUCTOR CONDUCTIVIDAD

Plata 1.064 AISLANTES CONOCIDOS


Cobre 1.000
Caucho Plástico
Oro 0.707 Mica Vidrio
Aluminio 0.659 Cera o Parafina Fibra de vidrio
Zinc 0.288 Porcelana Madera seca
Bronce 0.243 Baquelita Aire

Acero 0.178
Estaño 0.018

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 17


<Desarrollo Técnico>
¿Cómo trabaja la electricidad?

+Hoja de Trabajo 1.3

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 18


<Desarrollo Técnico>
Magnetismo

MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

+ Es un fenómeno por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción


o repulsión sobre otros materiales.
+ Es otra forma de fuerza que genera corriente de electrónes.
+ Es el nexo entre la energía mecánica y la electricidad.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 19


<Desarrollo Técnico>
Magnetismo

CAMPO MAGNETICO

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 20


<Desarrollo Técnico>
Magnetismo

FUERZA MAGNÉTICA

+ Una corriente eléctrica que atraviesa un cable crea líneas magnéticas a su


alrededor.
+ Al ser líneas de flujo magnético circulares, el campo magnético no tiene ningún polo
(N o S).
+ Si se enrolla en una bobina, los campos individuales se combinan generando polos.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 21


<Desarrollo Técnico>
Magnetismo

EL RELÉ

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 22


<Desarrollo Técnico>
Magnetismo

EL SOLENOIDE

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 23


<Desarrollo Técnico>
CONCEPTOS BÁSICOS DE
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 24


<Desarrollo Técnico>
CONTENIDO Y OBJETIVOS

CONTENIDO:
+El propósito de este módulo es introducir al participante en los
conceptos y fundamentos de la teoría eléctrica de un circuito eléctrico.
OBJETIVOS :
+Explicar la relación entre voltaje, corriente y resistencia usando la ley
de ohm y la definición de energía y potencia eléctrica.
+Calcular valores y solucionar problemas en circuitos en serie, paralelo
y serie – paralelo.
+Demostrar el correcto uso del multímetro digital para medir valores de
voltaje, corriente y resistencia en circuito en serie, paralelo y serie-
paralelo.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 25


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

LA LEY DE OHM

+ La ley de ohm establece que se


requiere un voltio de fuerza
electromotriz (voltaje) para mover
un amperio a través de un ohmio.
+ El voltaje es igual a la corriente
multiplicada por la resistencia.

V=I*R I=V/R R = V/I


El voltaje aumenta y la resistencia permanece
V : Voltaje constante = La corriente aumenta

I : Corriente El voltaje permanece constante y la resistencia


aumenta = La corriente disminuye
R : Resistencia
15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 26
<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

LA LEY DE OHM

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 27


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

LA LEY DE OHM

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 28


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

SISTEMA MÉTRICO

Prefijo Símbolo Potencia de 10


Mega M 106
Kilo k 103
Mili m 10-3
Micro µ 10-6

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 29


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

POTENCIA Y ENERGÍA

+ Es la cantidad de trabajo que realiza una fuerza en un intervalo de tiempo.


+ La potencia eléctrica : mide la velocidad a la cual la energía eléctrica es
producida por una fuente o consumida por una carga.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 30


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

POTENCIA Y ENERGÍA

746 vatios = 1 Caballo de fuerza

P = I x E = Amerios x Voltios

2
P  I V  I  I  R  I  R V V2
P  I V  V 
R R

1 KW = 1000 W
1 HP = 746 W
1CV = 736 W

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 31


<Desarrollo Técnico>
Ley de Ohm, Potencia Eléctrica

POTENCIA Y ENERGÍA

Calcule pa potencia producida por la batería y la potencia consumida por


la resistencia

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 32


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN SERIE

+ Cada dispositivo eléctrico está conectado con otros dispositivos “en serie”
+ Sólo habrá una única trayectoria para el flujo de corriente

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 33


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN SERIE

+ La corriente es la MISMA en cualquier punto del circuito


+ El voltaje es la SUMA de todas las caidas de voltaje (igual al de la fuente)
+ La resistencia total del circuito es igual a la suma de todas las resistencias
individuales y se llama equivalente.

+ V1 - VBAT  V1  V2 I  I R1  I R 2
REq  R1  R2
R1
+
R2 V2
VBAT -
I VBAT REq
I

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 34


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN PARALEO

+ El voltaje es el MISMO en cada rama


+ La corriente total es la suma de las corrientes de cada rama

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 35


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN PARALEO

IT

I1 I2
+ +
R1 V1 R2 V2
VBAT VBAT REq
- -
I

1 1 1
VBAT  V1  V2 I T  I R1  I R 2  
REq R1 R2
15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 36
<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN SERIE - PARALEO

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 37


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS EN SERIE - PARALEO

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 38


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

FALLAS EN CIRCUITOS : CIRCUITO ABIERTO

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 39


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

FALLAS EN CIRCUITOS : CIRCUITO ABIERTO

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 40


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

FALLAS EN CIRCUITOS : CORTO A TIERRA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 41


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

FALLAS EN CIRCUITOS : CORTO A TIERRA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 42


<Desarrollo Técnico>
Circuitos Eléctricos

FALLAS EN CIRCUITOS : CORTO A TIERRA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 43


<Desarrollo Técnico>
Componentes Básicos

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 44


<Desarrollo Técnico>
Cables Eléctricos

TIPOS DE CABLE

APANTALLADO

+ Depende de la aplicación.La corriente total es la suma de las corrientes de


cada rama

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 45


<Desarrollo Técnico>
Cables Eléctricos

CALIBRE DEL CABLE

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 46


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 47


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 48


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 49


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES VE

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 50


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES SURE SEAL

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 51


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES DEUTSCH PARA SERVICIO PESADO (HD10)

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 52


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES DELAS SERIE DE TRANSPORTE (DT) DEUTSCH

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 53


<Desarrollo Técnico>
Conectores

CONECTORES RECTANGULAR DEUTSCH DRC

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 54


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

INTERRUPTORES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 55


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

INTERRUPTORES

UNIPOLAR BIPOLAR DE BIPOLAR DE UNIPOLAR DE


DE UNA VÍA DOS VÍAS UNA VÍA DOS VÍAS

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 56


<Desarrollo Técnico>
15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 57
<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

PROTECTORES DE CIRCUITOS : FUSIBLES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 58


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

PROTECTORES DE CIRCUITOS : DISYUNTORES

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 59


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

RESISTENCIAS

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 60


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

RESISTENCIAS

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 61


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

CONDENSADORES

+ Almacena carga eléctrica, creando


campo eléctrico para así
almacenar energía.
+ Se usan como temporizadores o
filtros.
+ Su unidad de medida son los
FARADIOS (F).

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 62


<Desarrollo Técnico>
Interruptores, fusiles, disyuntores y resistencias

CONDENSADORES

+ La capacitancia se determina :
+ El área de las planchas conductoras
+ La distancia entre planchas
+ El materiál dieléctrico
15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 63
<Desarrollo Técnico>
Componentes de
Estado Sólido

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 64


<Desarrollo Técnico>
Sistemas Eléctricos de
la Máquina

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 65


<Desarrollo Técnico>
La Batería

+ Almacena energía eléctrica en forma


de energía química.
+ Funciones:
+ Suministra corriente para el arranque
del motor.
+ Suministra corriente cuando la demanda
excede la salida del sistema.
+ Estabilizar el voltaje en el sistema
durante la operación.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 66


<Desarrollo Técnico>
La Batería

DISEÑO DE LA BATERIA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 67


<Desarrollo Técnico>
La Batería

DISEÑO DE LA BATERIA

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 68


<Desarrollo Técnico>
La Batería

EECTROLITO

+ Es una solución concentrada de acido sulfúrico en agua.


+ 36% de ácido sulfúrico y 64% de agua.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 69


<Desarrollo Técnico>
La Batería

BORNES DE LA BATERÍA

+ Tiene bornes positivo y negativo.


+ El positivo es más grande, para evitar que la batería se conecte en polaridad
inversa.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 70


<Desarrollo Técnico>
La Batería

BORNES DE LA BATERÍA

+ Tiene bornes positivo y negativo.


+ El positivo es más grande, para evitar que la batería se conecte en polaridad inversa.
+ Las tapas de ventilació son un respiradero para el escape de los gases, además permite
agregar más agua y medir el nivel del electrolito.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 71


<Desarrollo Técnico>
La Batería

CICLOS DE OPERACIÓN : DESCARGA

+ Cuando la batería entrega corriente, esta se descagra.


+ El sulfato de plomo se posiciona en ambas placas, haciendo que se pierda el voltaje.
+ Aumenta la cantidad de agua en el electrolito.
+ Video

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 72


<Desarrollo Técnico>
La Batería

CICLOS DE OPERACIÓN : CARGA

+ Cuando el motor está apagado, solo lá baterá proporciona corriente.


+ A velocidades bajas, la batería como el alternador proporcionan corriente.
+ A velocidades altas, el alternados toma el control y carga a la batería.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 73


<Desarrollo Técnico>
La Batería

¿CÓMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA TENSIÓN?

+ A bajas temperaturas, los compuestos químicos no reaccionan muy rápido.


+ Si la temperatura disminuye, la batería es menos eficiente y aumenta los
requerimientos de arranque del motor.

15/05/23 <nombre archivo> - Preparado por Erick Raygada 74


<Desarrollo Técnico>

También podría gustarte