Está en la página 1de 12

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CARGADOR WA 470

CURSO: Uso de manuales de partes y servicios (CSS y QSOL)


Alumno: Lazarinos Mamani, Karin
Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Docente: Yana Carpio, Frank Mc Gyver

Arequipa – 2022
CARGADOR WA 470
1. INFORMACION DEL EQUIPO

Items a comprobar Unidad WA 470 - 6

Peso de la maquina Kg 22 880


(con BOC)

Peso de la maquina Kg 10 345


( rueda delantera)
en la postura de
traslado SAE

PESO Peso de la maquina Kg 12 535


(rueda trasera) en
la postura de
traslado SAE

Carga de trabajo Kg 6 720


Largo total(con Mm 8 825
BOC)
Altura total Mm 3 500
Ancho total Mm 3010
Ancho del Mm 3170
cucharon
Altura total la Mm 5 960
levantar el
cucharon a la
maxima distancia
Distancia entre Mm 3 450
ejes
Trocha Mm 2 300
Holgura max. Del Mm 525
suelo
Altura libre de Mm 3 270/3,185
descarga
DIMENSION Alcance de Mm 1 190
descarga
Angulo de grado 35
dirección
Angulo de Grados 50/65
inclinación hacia
atrás del cucharon
Angulo de Grados 45
inclinación hacia
adelante del
cucharon
Profundidad de Mm 265/315
excavación 10°
Capacidad del M3 4.2
cucharon
(Colmado)
CAPACIDADES Capacidad nominal Kw HP / rpm 203{272} /
del motor 2000
204 {273} /
2000
Capacidad Capacidad de
nominal relleno
Carter de Aceite 47 38
del motor
Caja de la 76 65
CAPACIDADES DE transmisión
FLUIDOS ( L ) Sistema hidráulico 270 173

Eje 60/56 60/56


(delantero/trasero)
Sistema de 61
enfriamiento
Tanque de 413
combustible

TRANSMISION: Contra eje / Full powershift

Item Condición Unidad Valor Valor


estándar límite
para de
maquina servicio
nueva
Principal Velocidad Temperatura del 2.35 – 2.75 2.35 –
de alivio del aceite del {24-28} 2.75
de presión motor: 2 convertidor de {24 -
000 rpm torsión: Dentro 28}
Presión de Motor en del rango de 2.25 – 2.65 2.25 –
ingreso al ralentí operación. {23-27} 2.65
convertidor {23-27}
de torsión
Presión de Velocidad Max. 0.93 Max.
salida del del {Max. 9.5} 0.93
convertidor motor: 2 {Max.
de torsión 000 rpm 9.5}
Salida 1° Temperatura del 0.54 – 0.64 0.54 –
ECMV aceite del {5.5 – 6.5} 0.64
Transmisión

MPa
presión ( convertidor de {5.5-
{kg/cm3}
embrague) torsión: Dentro 6.5}
2da del régimen de 2.20 – 2.50 2.20 –
operación {22.5 – 2.50
Velocidad del 25.5} {22.5-
motor: 2000 rpm 25.5}
Interruptor
3ra manual 2.15 – 2.45 2.15-
ACTIVADO(ON) {22-25} 2.45
{22-25}
4ta 1.91 – 1.91 –
2.21 2.21
{19.5 – {19.5 –
22.5} 22.5}
F 1.51 – 1.81 1.51 –
{15.5 – 1.81
R 18.5} {15.5 –
18.5}
Temperatura del 0.12 – 0.22 0.12 –
aceite del {1.25 – 0.22
Presión de lubricación convertidor de 2.25} {1.25-
torsión: Dentro 2.25}
del rango de
operación
Velocidad del
motor: 2000 rpm
2. UBICACIÓN DE NUMERO DE PARTES

2.1. Motor

2.1.1. Nomenclatura
Komatsu SAA6D125E-5

S: Turbo cargador
AA: Post enfriador de aire aire
6 : Numero de cilindros
D: Diésel / Configuración en línea
125: Diámetro interno del cilindro en milímetros (mm)
E: Conforma con las regulaciones de emisiones de EPA
5: Versión (Quinta Versión)

2.1.2. Ubicación y función


El motor está ubicado en el tren de potencia, junto al convertidor, el
motor es el encargado de proporcionar la energía necesaria para mover
el cargador frontal, mientras que la transmisión transfiere esa energía
a las ruedas del eje. El eje, por su parte, es el responsable de hacer girar
las ruedas para que el cargador frontal se mueva. Todos estos
componentes trabajan juntos para proporcionar la potencia necesaria
para que el cargador frontal funcione correctamente
TREN DE POTENCIA

2.2. Transmisión
1º La potencia proveniente del motor (15) es transmitida a través de la
volante del motor al convertidor de torsión (16).
2º El convertidor de torsión convierte la torsión trasmitida de acuerdo a la
fluctuación de la carga usando el aceite como medio y luego transmite la
potencia a la entrada del eje de la transmisin (8).
3º La potencia del motor se transmite también a través del engranaje impulsor
de la bomba del convertidor de par de la bomba de dirección (19), la
bomba de refrigeración del ventilador (20), la bomba del tren de fuerza
(17) y la bomba de los equipos de trabajo (18) para conducir las bombas
respectivas.
4º Los 6 embragues hidráulicos de transmisión (8) son operados con la
válvula direccional y la válvula de cambio de velocidades de transmisión
de la válvula para ajustar la transmisión a una de las 4 velocidades del
cambio en el avance o retroceso dirección de marcha.
5º Este es un freno de estacionamiento (7) de discos múltiples bañados en
aceite, que es instalado en el frente del eje de salida para detener la
máquina. Es operado por la válvula de solenoide, ya que se actúa con el
freno de estacionamiento.
6º La potencia de la transmisión (8) es transmitida a los ejes delanteros y
traseros. En la parte delantera, la potencia es transmitida a los ejes
delanteros (1) a través del eje de mando central (6), del cojinete de brida
(21), y el eje de mando delantero (5).
7º En el lado trasero la potencia es transmitida a través del eje propulsor
trasero (9) hacia el eje trasero (14).
8º La potencia transmitida al eje delantero (1) y el trasero (14) es reducida
por el piñón diferencial localizado dentro del diferencial (2) y (13), y es
transmitida a través del mecanismo diferencial al eje del engranaje solar.
9º El poder de los engranajes sol es más reducida en la velocidad de las
unidades finales (4) y (11) del mecanismo planetario, y luego se transmite
a través de los árboles de las ruedas.
TRAYECTORIA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA

3. SEGURIDAD

3.1 Símbolos

Los símbolos de seguridad estarán marcados de la siguiente manera:

Símbolo Item Observaciones


Seguridad Al realizar este trabajo se requieren
precauciones de seguridad especiales

Precaución Al realizar este trabajo y para conservar


el standard, se requiere precauciones
técnicas especiales o de otro tipo
Peso de las partes de componentes o de
partes. Precauciones necesarias para
seleccionar el cable de elevación o
cuando la postura para realizar el trabajo
es importante, etc
Peso de las partes de componentes o de
partes. Precauciones necesarias para
Peso seleccionar el cable de elevación o
cuando la postura para realizar el trabajo
es importante, etc.
Torsión de Lugares de demanda atención especial
apriete en torsión durante el ensamblaje
Lugares que hay que cubrir con
Recubrimiento adhesivos y lubricantes, etc. Durante el
ensamblaje

Lugares donde hay que añadir aceite,


Aceite, etc., y capacidad
Refrigerante

Lugares en que se debe drenar el aceite,


Drenaje etc. Y la cantidad que hay que drenar.

3.2 Manipulación de equipos eléctricos

a) Precauciones

i. Al limpiar las superficies de contacto de un conector, hay que


tener cuidado de no usar fuerza excesiva o deformar las espigas.
ii. Si hay agua o aceite en el aire comprimido, se aumentará la
contaminación de las espigas. Haga la limpieza con aire
comprimido del cual se haya removido todo el agua y aceite.
iii. Para la desconexión de conectores nunca los separe con una mano
iv. Al desmontar un conector de una presilla, tire del conector en
dirección paralela a la presilla para remover los retenes. a Si el
conector está torcido hacia arriba o abajo, a la izquierda o derecha,
la caja podría romperse
v. Si la máquina se deja desarmada durante largo tiempo es
particularmente fácil que se produzcan contacto inapropiado.
Siempre cubra el conector.
vi. Si hay aceite, agua o suciedad adheridos al conector, haga la
limpieza usando una tela seca.
vii. Si el agua ha penetrado en el conector, caliente el interior del
alambrado con un secador teniendo cuidado de no calentarlo
demasiado ya que esto producirá corto circuitos. a Si hay algún
daño o rotura, sustituya el conector
viii. Si el conector no se puede corregir fácilmente, desmonte la
abrazadera y ajuste la posición.
ix. Si se ha desmontado la abrazadera del conector, esté seguro de
volverlo a poner en su posición original. Igualmente compruebe
que no haya abrazaderas sueltas.
x. Si el conector se seca con aire comprimido, existe el riesgo que el
aceite en el aire comprimido pueda provocar un contacto
defectuoso; está diferente del original.
xi. Se puede emplear el aire caliente de un secador, pero hay que
tener cuidado de no calentar demasiado el conector o sus piezas
ya que demasiado calor puede provocar deformación o daños al
conector.
xii. Si la energía eléctrica está en “ON” [activada] teniendo los
conectores todavía desconectados, se producirán exposiciones
innecesarias de anormalidades.

3.3. Aspectos a recordar en la manipulación de equipos hidráulicos

i. Tenga cuidado del ambiente de operación Evite añadir aceite hidráulico,


sustituir filtros, o reparar la máquina bajo la lluvia o con vientos fuertes o
en lugares donde haya mucho polvo
ii. Desarme y trabajos de mantenimiento en la obra Si se realizan trabajos de
mantenimiento o desarme de equipo hidráulico en la obra, existe el peligro
de que el polvo penetre en el equipo hidráulico.
iii. Sellado de las aberturas Después de desmontar cualquier tubería o equipo
hidráulico, las aberturas deben quedar cubiertas para evitar la entrada de
polvo o suciedad.
iv. Durante las operaciones de reabastecimiento, no permita la entrada de
suciedad o polvo Tenga cuidado de no dejar que la suciedad o el polvo
penetre durante el reabastecimiento del aceite hidráulico
v. Cambie el aceite hidráulico cuando la temperatura esté caliente Cuando el
aceite hidráulico o cualquier aceite está caliente, fluye fácilmente
vi. Operaciones de lavado Después de desarmar y ensamblar el equipo, o
cambiar el aceite, use aceite de lavado para remover los contaminantes
vii. Operaciones de limpieza Después de reparar el equipo hidráulico o al
trabajar la máquina, realice la limpieza del aceite.

3.4. Precauciones cuando efectué la operación.

a. Precauciones al realizar trabajos de desmontaje

i. Si el refrigerante contiene anticongelante, deshágase correctamente del mismo.


ii. Después de desconectar mangueras o tubos, cúbralos o póngales tapones para
evitar la entrada de polvo o suciedad.
iii. Al drenar aceite, prepare un envase de capacidad adecuada para captar el aceite.
iv. Confirme las marcas de coincidencia que indiquen las posiciones de instalación
y haga marcas de coincidencia en los lugares necesarios antes de efectuar el
desmontaje para evitar errores al efectuar la instalación.
v. Al desconectar los conectores y para evitar el uso de fuerza excesiva sobre el
cableado, siempre sujete los conectores al efectuar la separación de los mismos.
No hale de los cables. q Instale rótulos en cables y mangueras que indiquen su
posición de instalación para evitar cualquier equivocación durante la instalación
de los mismos.
vi. Compruebe el número y espesor de las lainas de ajuste y consérvelas en lugar
seguro.
vii. Al elevar componentes, esté seguro que el equipo de elevación dispone de
suficiente Resistencia.
viii. Al usar pernos forzadores para desmontar cualquier componente, apriete los
tornillo de ajuste en forma uniforme.
ix. Antes de desmontar cualquier unidad, limpie el área circundante y prepare una
cubierta para evitar el ingreso de polvo o suciedad después de efectuado el
desmontaje.

b. Precauciones al manipular tuberías durante el des ensamblaje

i. Durante las operaciones de desarme, después de desconectar los tubos, instale los
siguientes tapones
• Mangueras y tubos del tipo con sello en el acople
• Mangueras y tubos del tipo de brida dividida
• Si la pieza no está sometida a presión hidráulica, se puede usar los
corchos siguientes

c. Precauciones al realizar trabajos de instalación

i. Apriete todos los pernos, y tuercas (tuercas de camisa) a la torsión (KES)


especificado.
ii. Instale las mangueras sin torcerlas y sin ninguna interferencia y fíjelas con las
abrazaderas intermedias, si hay alguna.
iii. Sustituya todas las empaquetaduras, anillos-0, pasapuntas y placas de cierre con
piezas nuevas.
iv. Doble con seguridad los pasa puntas y placas de cierre.
v. Al aplicar adhesivos, limpie la pieza y elimine todo el aceite y grasa y después
aplique a la por-ción roscada de la pieza 2 ó 3 gotas de adhesivo.
vi. Al aplicar sellador de empaquetaduras, limpie las superficies y elimine todo el
aceite y grasa. Compruebe que no hay suciedad o daños y después cubra
uniformemente la superficie del caso con el sellador de empaquetaduras.
vii. Limpie todas las piezas y corrija cualquier avería, dobladura, rebarbas o
herrumbre.
viii. Cubra con aceite para motor todas las piezas giratorias y deslizantes.
ix. Al instalar piezas a presión, cubra la superficie con compuesto antifricción (LM-
P).
x. Después de instalar los anillo de retención, compruebe que estén firmemente
asentados en sus ranuras.
xi. Al conectar conectores de cables, limpie el conector para eliminar el aceite,
suciedad o agua y después conéctelos con toda seguridad.
xii. Al usar pernos de ojal, compruebe que no haya deformación o deterioro,
enrósquelos totalmente y ponga en línea la dirección del gancho.
xiii. Al apretar la brida dividida, apriétela uniformemente y dele vueltas para evitar el
apriete excesivo de un lado

d. Al operar los cilindros hidráulicos por primera vez después de reensamblar los equipos
hidráulicos o al usar la máquina por primera vez después de realizar reparaciones o
almacenaje prolongado

i. Arranque el motor y trabájelo a bajas revoluciones sin carga.


ii. Opere la palanca de control del equipo de trabajo para activar el cilindro
hidráulico 4 – 5 veces, deteniendo el cilindro a 100 mm del final de su recorrido.
iii. Opere el cilindro hidráulico 3 ó 4 veces hasta el final de su recorrido.
iv. Después de hacer esto, trabaje el motor a velocidad normal.

e. Precauciones al completar las operaciones

i. Rellene con refrigerante, aceite y grasa


• Si se ha drenado el refrigerante, apriete la válvula de drenaje y añada
agua hasta el nivel especificado. Trabaje el motor para hacer circular el
refrigerante a través del sistema. Después compruebe nuevamente el
nivel del refrigerante.
• Si el equipo hidráulico ha sido desmontado e instalado nuevamente,
añada aceite para motor hasta el nivel especificado. Trabaje el motor para
hacer circular el aceite a través del sistema. Después compruebe
nuevamente el nivel del aceite.
• Si la tubería o el equipo hidráulico ha sido removido, purgue siempre el
aire del sistema después de ensamblar las partes. a Para detalles ver:
Pruebas y ajustes, Forma de “Purgar el aire”.
• Añada la cantidad especificada de grasa (grasa de bisulfuro de
molíbdeno) a las piezas del equipo de trabajo.
ii. Revisando que la culata y los múltiples no estén flojos
• Revise que la culata y los múltiples de admisión y escape no estén flojos.
Si cualquiera de las partes está dañada, reemplácela.
• Para la torsión de apriete, vea "Desensamble y ensamble".
iii. Revisando si la tubería del motor tiene daños o está floja
• Sistema de admisión y escape
✓Revise si la tubería tiene daños, si hay tornillos o tuercas de
montaje flojos, y si hay grietas por las uniones de la aspiración
de aire o fugas del gas por el escape.
✓Si alguna de estas partes está floja o dañada, reapriétela o
repárela.
• Sistema de enfriamiento
✓Revise si la tubería tiene daños, si hay tornillos o tuercas de
montaje flojos, y si hay fugas de refrigerante por las uniones.
✓Si alguna de estas partes está floja o dañada, reapriétela o
repárela.
• Sistema de combustible
✓Revise si la tubería tiene daños, si hay tornillos o tuercas de
montaje flojos, y si hay fugas de combustible por las uniones. Si
alguna de estas partes está floja o dañada, reapriétela o repárela.
iv. Revisando si el silenciador y la tubería de escape tiene daños o está floja
• Revise visualmente si hay grietas, fugas o daños en el silenciador, en el
tubo de escape o sus partes de montaje.
• Si cualquiera de las partes está dañada, reemplácela.
• Revise que los tornillos y tuercas de montaje del silenciador, del tubo de
escape y sus partes de montaje no estén flojos o perdidos.
• Si algún tornillo o tuerca están flojos, reapriételo.
v. Revisando la función del silenciador
• Revise si el silenciador tiene algún ruido anormal o suena diferente a un
silenciador nuevo.
• Si se escucha algún sonido anormal, repare el silenciador refiriéndose a
"Localización de Fallas" y "Desarme y Ensamble".

CONCLUSIONES
Tomar en cuenta las recomendaciones y toda la información puesta en el manual nos
ayudara a conocer mucho mas nuestro equipo, para asi poder tener la capacidad de
resolver futuros problemas con nuestro equipo, además de solicitar cualquier tipo de
información la obtendremos de dicho manual, pero para ello también tenemos que
conocer de su interpretación o simbología.
RECOMENDACIONES
Revisar nuestro manual antes de realizar cualquier tipo de reparación o inspección del
equipo, así ello implique tiempo.

También podría gustarte