Está en la página 1de 8

Mantenimiento De Maquinaria Pesada

Uso De Manuales De Partes Y Servicios (Css Y Qsol)

Cargador Frontal Wa 470

Cristhian Bladimir Vilca Aguirre

Instructor
Frank Mc Gyver Yana Carpio
Contenido
Mantenimiento De Maquinaria Pesada ......................................................................1
Uso De Manuales De Partes Y Servicios (Css Y Qsol) ............................................1
Información Del Cargador Frontal WA 470 ......................................................................3
1. Dimensiones del cargador frontal ............................................................................3
2. Capacidad de fluidos del cargador frontal WA 470 ...................................................4
3. Tipo de Transmisión ................................................................................................4
4. Especificaciones del cucharon .................................................................................6
5. Ubicación De Numero De Parte ...............................................................................7
6. Etiqueta De Seguridad .............................................................................................7

2
Información Del Cargador Frontal WA 470

1. Dimensiones del cargador frontal

Dimensiones De La Maquina
Ítems A Comprobar Unidad WA470-6 (En
Modo-P)
A Largo Total De La Maquina Mm 8825
B Altura Total Mm 3500
C Altura Total La Levantar El Mm 5,960
Cucharón A La Máxima Distancia
D Anchura Total Mm 3010
E Holgura Máx. Del Suelo Mm 525
F Ancho Del Cucharon Mm 3170
G Altura Libre De Descarga Mm 3,270/3,185
H Alcance Para Descarga Mm 1,190/1,235
Peso De La Maquina Kg 22880
Peso De La Máquina (Rueda Kg 10,345
Delantera) En La Postura De
Traslado SAE
Peso De La Máquina (Rueda Kg 12,535
Trasera) En La Postura De Traslado
SAE
Carga De Trabajo Kg 6,720
3
Capacidad Del Cucharón (Colmado) M 4.2

3
2. Capacidad de fluidos del cargador frontal WA 470

Capacidad De Fluidos
Deposito Capacidad Capacidad De
Nominal(Litros) Relleno(Litros)
Cárter De Aceite Del Motor 47 38
Caja De La Transmisión 76 65
Sistema Hidráulico 270 173
Eje (Delantero/Trasero) 60/56 60/56
Sistema De Enfriamiento 61 -
Tanque De Combustible 413 -

3. Tipo de Transmisión

Eje contrarrotación
La transmisión de esta máquina consiste de un mecanismo
contrarrotación de malla, tipo de engranaje constante y embragues de
discos que ofrece "cuatro velocidades de marcha hacia adelante y 4
velocidades de marcha atrás."
La transmisión selecciona una dirección de rotación y 1 velocidad de
engranaje ajustando hidráulicamente el mecanismo de contrarrotación,
engranaje constante y embragues de disco 2 de 6 por operación del ECMV.
La transmisión transmite la fuerza recibida por el eje de entrada de la
transmisión hacia el eje de salida después de seleccionar una de las
velocidades entre 1era y 4ta, ambas en el traslado de avance, o de
retroceso. En este caso, el cambio de velocidad del engranaje es hecho por
los embragues de avance (F) y retroceso (R) más las combinaciones de los
4 embragues de velocidad.

4
Velocidad
Del Motor: 2.35 – 2.75 2.35 – 2.75
Principal De
2.000 {24 – 28} {24 – 28}
Alivio
Rpm
Presión Temp. Del
Motor En 2.25 – 2.65 2.25 – 2.65
Aceite Del
Ralentí {23 – 27} {23 – 27}
Convertidor
Presión De Velocidad
De Torsión:
Ingreso Al Del Motor: Máx. 0,93 Máx. 0,93
Dentro Del
Convertidor 2.000 {Máx. 9,5} {Máx. 9,5}
Rango De
De Torsión Rpm
Operación
Presión De Velocidad
TRASMISION CONBERTIDOR DE TORSION

Salida Del Del Motor: 0.54 – 0.64 0.54 – 0.64


Convertidor 2.000 {5.5 – 6.5} {5.5 – 6.5}
De Torsión Rpm
1° Temp. Del 2.20 – 2.50 2.20-250
2da Aceite Del {22.5 – 25.5} {22.5-25.5}
3ra Convertidor 2.15 – 2.45 2.15 – 2.45
4ta De Torsión: {22 – 25} {22 – 25}
F Dentro Del Mpa 1.91 – 2.21 1.91 – 2.21
Salida R Régimen
{Kg/Cm2 } {19.5 – 22.5} {19.5 – 22.5}
De
ECMV
Operación
Presión
Velocidad
(Embrague)
Del Motor:
2.000 Rpm 1.5 –1.81 1.51 – 1.81
Traba
Interruptor {15.5– 18.5} {15.5 – 18.5}
Manual:
ACTIVADO
(ON)
Temp. Del
Aceite Del
Convertidor
De Torsión:
Dentro Del 0.12 – 0.22 0.12 – 0.22
Presión De Lubricación
Rango De {1.25 – 2.25} {1.25 – 2.25}
Operación
Velocidad
Del Motor:
2.000 Rpm

5
4. Especificaciones del cucharon

 Cucharón (3,170 mm de ancho, incluyendo BOC y protector


lateral)
 Capacidad de cucharón (colmado, con BOC) m3 4.2 m3
 Angulo de inclinación hacia adelante del cucharón (altura
máx.) 45°.

1) Cucharón
2) Placa de desgaste
3) Borde de corte atornillarle (BOC)
4) Dientes del cucharón
5) Desgaste del diente del cucharón tamaño
estándar es de 50 mm, límite de reparación 18.5
mm
6) Holgura en las partes de montajes del diente del
cucharón Máx. 0,5 mm.
7) Desgaste del borde de corte 93 mm.

6
5. Ubicación De Numero De Parte

 Cargador Sobre Ruedas Wa470-6


 Número De Serie Wa470-90001
 Modelo De Motor Diésel Komatsu SAA6D125E-5

6. Etiqueta De Seguridad

Tenemos que tener en cuenta las señales de seguridad porque


están para informarnos sobre la advertencia de un riesgo o peligro
como, por ejemplo:

Símbolo ítem Observaciones


Seguridad Al realizar este trabajo se requieren precauciones de
seguridad especiales
Precaución Al realizar este trabajo y para conservar los standard, se
requieren precauciones técnicas especiales o de otro
tipo.
Peso Peso de las partes de componentes o de partes.
Precauciones necesarias para seleccionar el cable de
elevación o cuando la postura para realizar el trabajo es
importante, etc.
Torsión de Lugares que demandan atención especial en torsión
apriete durante el ensamblaje.
Recubrimiento Lugares que hay que cubrir con adhesivos y lubricantes,
etc. durante el ensamblaje.
Aceite Lugares donde hay que añadir aceite, etc., y capacidad.
refrigerante
Drenaje Lugares en que se debe drenar el aceite, etc. y la
cantidad que hay que drenar.

7
6.1. Precauciones para el trabajo con eslingas y señales

 Al momento de izar carga designaremos a un compañero


de trabajo para hacer las señales en tanto todos debemos
estar constantemente comunicados.
 No pararnos debajo de la carga ni encima de ella.
 Antes de realizar el trabajo comprobar las eslingas.
 Mida visualmente el peso de la carga y verifique su centro
de gravedad.
 No amarrar la carga con una sola eslinga porque podría
girar soltarse.
 Como regla general, el ángulo de suspensión debe
limitarse a 60°.

Al disminuir el ángulo entre la distancia de la eslinga y la horizontal aumenta el esfuerzo


en cada lado de la eslinga aun cuando la carga permanece constante

 Use los pernos de ojal especificados para colocar los


cables, cadenas, etc. en la carga con los grilletes, etc.
 El ojal de la eslinga o cable de acero ubicarlos en la parte
central del grillete.

Colocar la eslinga cerca de la punta del gancho puede hacer que el cable se salga del
gancho durante la elevación de la carga. Los ganchos tienen su Resistencia máxima en la
porción central.

También podría gustarte