Está en la página 1de 6

AÑO DEL BICÉNTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

la movilización social

CURSO: SOCIOLOGIA GENERAL


DOCENTE: MIGULE ROJAS SAMANEZ
ESTUDIANTES: AMADO LOPEZ, HAROL JAIR

AMASIFUEN LEANDRO, RICHAR

ARIAS MINAYA, Eloy Oswaldo


MOVILIDAD SOCIAL
La movilidad social es un concepto proveniente de la sociología que designa los
desplazamientos que efectúan los individuos o los núcleos familiares de una
sociedad, dentro de un determinado espectro socioeconómico. Es decir, se
refiere a la permeabilidad de las clases sociales, que permite la incorporación
de nuevos individuos en ascenso
EJEMPLO

Movilización social de los venezolanos a nuestro país.

.EN AYOTZINAPA, SE MOVILIZARON MILES DE PERSONAS PARA


RECLAMAR AL ESTADO POR LA DESAPARICIÓN DE 43 ESTUDIANTES

. MARCHAS POR LA PAZ EN COLOMBIA

. MANIFESTACIONES CONTRA LAS EXPLOTACIONES MINERAS EN PERÚ

.LUCHAS POR EL ACCESO A LA TIERRA EN PARAGUAY

. MOVILIZACIONES POPULARES EN VENEZUELA Y ARGENTINA

. ESTUDIANTES DE CHILE DEMANDANDO EDUCACIÓN PÚBLICA,


GRATUITA Y DE CALIDAD, PUGNAS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
TAMBIÉN EN ESTE PAÍS

. MOVIMIENTOS DE MUJERES RECLAMANDO SU DERECHO AL ABORTO Y


GRITANDO “NI UNA MENOS” A PROPÓSITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO;
INTENSAS MOVILIZACIONES Y PROTESTAS CONTRA EL SISTEMA DE
La movilización social es un mecanismo de expresión comunitario, mediante el
cual se plantea una causa o mensaje reivindicativo, social o de protesta. Por
medio de una movilización social, diferentes comunidades buscan la
consecución de un bien común o de determinados objetivos. La naturaleza de
este tipo de acciones, procedentes del ámbito ciudadano, puede ser muy
variable; dependiendo estas de los objetivos que se persigan.
Luis Carlos Castro Riaño
PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
EN TODAS SUS DIMENSIONES.
La movilidad social se refiere a los cambios que experimentan los miembros de una sociedad en su
posición en la estructura socioeconómica. La promoción de la movilidad social es importante por
razones de justicia, de eficiencia y de cohesión social. Además, existe un vínculo importante entre la
movilidad social y otros temas de interés como lo son la pobreza, la desigualdad socioeconómica y
el crecimiento. En cuanto a su estudio, la movilidad social se puede abordar desde una perspectiva
intergeneracional o una intergeneracional para distintas dimensiones como el ingreso, el estatus
ocupacional, la clase social o la educación, entre otras.

También podría gustarte