Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

“ZOA FILOMENA ROLDÁN PORTILLO”

LOS FENÓMENOS SOCIALES (PRIMAVERA ÁRABE, 3ERA OLA FEMINISTA,


ACTIVISMO CLIMÁTICO Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS SOCIALES EN
EUROPA)

AUTORES:

LUIS RAMÍREZ

VANESSA CONTRERAS

TUTOR:

YASMELLYS VARGAS

SANTA BÁRBARA DE ZULIA, JULIO – 2023


CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los fenómenos sociales son aquellos eventos, tendencias o
comportamientos que ocurren dentro de una sociedad, que pueden ser
realizados por parte de algunos miembros o todos. Es la actitud de las
personas ante los fenómenos de su vida o condición social, iniciándose
consciente y espontáneamente contra los factores que lo limiten, lo
opriman y lo exploten, de manera que lo impulse de forma inevitable a
un cambio social.

En resumen un fenómeno social es una lucha de un grupo de personas


ante la sociedad que los rodea, para que de alguna forma, esta cambie.
Estos se representan o se ejecutan mediante Huelgas, marchas y
manifestaciones. Unos ejemplos de lo que son los fenómenos sociales
podrían ser: El arte, la moda, la política, inmigración, capitalismo,
pobreza, devaluación, discriminación, religión, redes sociales, el cambio
climático, el reciclaje, la destrucción del medio ambiente, la
deforestación, el feminismo, entre otros muchos fenómenos sociales.

Nosotros nos enfocaremos en los siguientes fenómenos sociales: La


Primavera Árabe, la 3ra Ola Feminista, el Activismo Climático y la Lucha
por los Derechos Sociales en Europa.

La Primavera Árabe (considerada la primera gran oleada de protestas


laicas y democráticas del mundo árabe en el siglo XXI), si bien había
empezado como protestas populares, en varios países el asunto creció
sistemáticamente y el alzamiento civil tomó un protagonismo
generalizadamente. En Túnez y en Egipto, donde tras celebrarse
elecciones se instauró un gobierno de corte islamista más tarde
derrocado con un golpe de Estado militar en 2013, las rebeliones
derrocaron a los respectivos gobiernos en pocas semanas, pero en
países como Libia o Siria, el gobierno respondió y se negó a abandonar
el poder, lo que llevó a parte de la población a armarse y a comenzar
guerras civiles en ambos países. En Libia, los rebeldes insurgentes
derrocaron a las fuerzas gubernamentales seis meses después del inicio
de la revolución con ayuda de la OTAN. Sin embargo, en Siria, la guerra
se ha prolongado y el impacto bélico intensificado, sin visualizarse un fin
cercano y con registros que estiman en cientos de miles la cifra de
muertos; muchos ven en la situación de Siria el lado más oscuro de la
Primavera Árabe, debido al surgimiento del Estado Islámico, que ha
tomado vastas extensiones tanto en Siria como en Irak. En cambio, en
los restantes países, la rebelión solo se ha visto plasmada en pequeñas
protestas y manifestaciones. Esto ha causado malas condiciones de
vida, desempleo y la injusticia política y social de sus gobiernos; éstas
radican en la falta de libertades, la alta militarización de los países y la
falta de infraestructuras en lugares donde todo el beneficio de
economías crecientes va a parar a manos de unos pocos corruptos. La
mayoría de los manifestantes fueron jóvenes cercanos a Internet y cuya
principal diferencia con sus generaciones predecesoras es que cuentan
con estudios básicos, e incluso a veces superiores y universitarios. Por
último, la profunda crisis económica que sumió a los países del norte de
África, junto con casi todo el resto del mundo, en una pobreza más
acuciante, fue un detonante al producir la elevación del precio de los
alimentos y otros productos básicos, provocando la hambruna en la
población más pobre.

Luego encontramos a la 3era ola feminista; existieron dos


acontecimientos a los que comúnmente se le acredita por inspirar a
este movimiento. El primero fue las audiencias televisadas del caso de
Anita Hill, una mujer afroamericana que testificaba en contra de
Clarence Thomas, un hombre afroamericano nominado a la Corte
Suprema de los Estados Unidos, que la había acosado sexualmente.
Además, del surgimiento de bandas punk rock feministas conocidas
como "Riot Grrrl" en Olimpia, Washington. Estos grupos relacionaban la
cultura punk con la política, el feminismo y el estilo. Ambos
acontecimientos ayudaron al movimiento feminista a entrar en una
nueva era de activismo femenino. El término de la tercera ola se le
atribuye a Rebeca Walker, quien respondió con un artículo llamado
"Becoming the Third Wave" al nombramiento de Thomas ante la Corte
Suprema.

Con el inicio de la tercera ola en la década de 1990, las activistas por los
derechos de las mujeres anhelaban un movimiento que continuara la
labor de sus predecesoras a la vez que abordara sus luchas actuales.

Walker planteó que el feminismo de la tercera ola era sobretodo un


movimiento causado por la interseccionalidad que describe la idea de
que las mujeres experimentan "capas de opresión" causadas, por
ejemplo, por género, raza y clase y había sido introducido por Kimberlé
Williams Crenshaw en 1989, y fue durante la tercera ola cuando este
concepto tomó más fuerza porque la causa feminista tenía más trabajo
por delante. Además, estas mujeres querían crear un movimiento
general que abarcara los diversos desafíos que estaban enfrentando las
mujeres de diferentes razas, clases e identidades de género.

La tercera ola tuvo corrientes y teorías feministas, como la


interseccionalidad, el feminismo negro, el feminismo prosexo,
el ecofeminismo, el transfeminismo y el feminismo posmoderno.

En el activismo climático encontramos a la organización “Fridays For


Future” es un creciente movimiento internacional principalmente
estudiantil que se manifiesta para reclamar acción contra el
calentamiento global y el cambio climático; El pasado 23 de septiembre
realizaron una campaña que lleva por nombre “Climate strikes 2022”
El objetivo de la huelga es presionar a los responsables políticos y a
los gobiernos de todo el mundo para que escuchen a los científicos y
adopten medidas contundentes para limitar el calentamiento global.
Cada año, la huelga tiene un tema diferente, y este año es
“PeopleNotProfit” La injusticia medioambiental sigue siendo un
problema importante en todo el mundo. El calentamiento global está
afectando más a los que menos han contribuido al cambio climático. Por
eso, los ecologistas de todo el mundo tienen que defender a los que se
llevan la peor parte del cambio climático.
OBJETIVO
Objetivo general
Dar a conocer los fenómenos sociales; La primera Árabe, la 3era ola
feminista, el activismo climático y la lucha por los derechos sociales
en Europa.

Objetivo especifico
1. Demostrar las causas y consecuencias de los fenómenos
sociales.
2. Conocer la historia de los fenómenos sociales ya
mencionados.

JUSTIFICACIÓN
Las razones para llevar acabo este proyecto es explicar los
contextos históricos y sociales de los Fenómenos Sociales

También podría gustarte