Está en la página 1de 28

ACV

Isquémico
Definición

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el


suministro de sangre a una parte del cerebro se
interrumpe repentinamente. Una persona con una
pérdida de flujo sanguíneo al cerebro tiene un
"ataque cerebral" o sufre un accidente
cerebrovascular.
Isquemia es el término utilizado para describir la pérdida de oxígeno y
nutrientes en las células cerebrales cuando no existe un flujo adecuado de
sangre. La isquemia conduce finalmente a un infarto, la muerte de células
cerebrales.

Cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, algunas células


cerebrales mueren inmediatamente, mientras que otras permanecen
sometidas a riesgo de morir. Estas células dañadas constituyen la penumbra
isquémica y pueden permanecer en un estado de riesgo por varias horas.
Con tratamiento oportuno, estas células pueden salvarse.
Clasificación según su forma clínica
❑Ataque isquémico transitorio (TIA); deficits
neurológico agudo de corta duración, remiten hasta
las 24 hs sin dejar secuelas.
❑Accidente isquémico reversible (RIND) deficits que
remiten en un tiempo mayor de 24hs.
❑Ictus progresivo en evolución; déficit que empeora
el cuadro de 24 a 48 hs.
❑Ictus Completo o establecido; implica una lesión
establecida.
Causas
* Un coágulo que se forma en una parte del cuerpo fuera del cerebro puede
trasladarse a través de los vasos sanguíneos y quedar atrapado en una arteria
cerebral: este coágulo libre se denomina émbolo .
Un accidente cerebrovascular ocasionado por un émbolo se denomina
Accidente Cerebrovascular Embólico.
* La segunda clase de accidente cerebrovascular isquémico, llamado
Accidente Cerebrovascular Trombótico, es ocasionado por
una trombosis.
Una trombosis es la formación de un coágulo de sangre
en una de las arterias cerebrales que permanece fijo a la pared
arterial hasta que aumenta de tamaño, lo suficiente para bloquear el
flujo de sangre al cerebro.
*Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser
ocasionados por Estenosis o Estrechamiento de una arteria
debido a la acumulación de placa (una mezcla de sustancias grasas,
incluyendo el colesterol y otros lípidos) y de coágulos de sangre a lo
largo de la pared arterial. La estenosis puede ocurrir tanto en las
arterias grandes como en las pequeñas; por lo tanto, se llama
enfermedad de vasos grandes o enfermedad de vasos
pequeños.
Coágulo
Cuando ocurre un accidente cerebrovascular debido a una enfermedad
de vasos pequeños

❑ se desarrolla un infarto muy pequeño, llamado infarto lagunar,


de la palabra francesa "lacune" que significa "laguna" o "cavidad".
La enfermedad de los vasos sanguíneos más común que ocasiona
estenosis es la arteriosclerosis.

En la arteriosclerosis, depósitos de placa; se acumulan a lo largo de las


paredes interiores de las arterias grandes y medianas, ocasionando un
aumento en el espesor, endurecimiento y pérdida de elasticidad de las
paredes arteriales y una reducción en el flujo sanguíneo.
Estenosis por un Coágulo y Placa
Ictus implica una lesión establecida.
Fase Aguda
1° y 2° semana
Fase 4hs Isodenso Descenso mal definido
Aguda mínimo de densidad.
48 hs
máximo
72hs Primera semana: TAC con M de C. Bordes del infarto se
edema refuerzo difuso, moteado, en el seno del van a hacer mas
1° regulares con un
área hipodensa o en la periferia de la
semana aumento de su
misma. hipodensidad.
Efecto de masa por
edema.(Max72hs)
2° Segunda semana: TAC con M de C, el El efecto de masa por
semana refuerzo será importante, denso y edema persistirá. 1°y
(21 días) homogéneo, irá desapareciendo 2°semana.
lentamente.
Fase Aguda
3h
descenso mal definido
Isodendo.
Fase Aguda
3h
descenso mal definido
Fase Aguda
72h
hipodenso
Fase Aguda
72hs
hipodenso
Fase Aguda
2° semana
denso y homogéneo
Fase Aguda
2° semana
Denso y homogéneo
Fase Subaguda
3° y 4° semana
Fase 25 días Tercera semana: algunas zonas Desaparece el efecto de
Subaguda 3° hipodensas se harán Isodensas o masa por el edema. En
semana Mixto el final de la segunda
No se visualiza efecto de masa. semana e inicio de la
TAC con M de C, refuerzo homogéneo de tercera.
la zona de la periferia de la misma.

28 dias Cuarta semana: al final de la fase sub Es el final del periodo


4°seman aguda la zona isodensa se hace isodenso.
a hipodenso de nuevo.
Fase Subaguda
3° Semana
Mixto Hipodenso
isodenso
Fase Subaguda
3° Semana
Mixto Hipodenso
isodenso
Fase Subaguda
3° Semana
Mixto Hipodenso
isodenso
Fase Subaguda
4° semana
hipodenso
Fase Crónica
2° mes
Fase 2° mes A partir del primer mes en esta fase La evolución del
Crónica existe un área hipodensa se hace infarto se completa
Isodenso con sus bordes con la reabsorción
perfectamente definidos que se del tejido necrótico.
reforsará tras la administracion de M
de C, no tendra efecto de masa
redondeados. Despues de dos
meces de evolucion la imagen es
isodensa y de bordes redondeados.
Fase Crónica
2° mes
isodenso
Fase 4hs mínimo Isodenso Descenso mal
Aguda 48 hs
máximo
definido de
densidad.
72hs edema Primera semana: TAC con M de C. refuerzo difuso, Bordes del infarto se van
1° semana a hacer mas regulares
moteado, en el seno del área hipodensa o en
con un aumento de su
la periferia de la misma. hipodensidad.
Efecto de masa por
edema.(Max72hs)
2° semana Segunda semana: TAC con M de C, el refuerzo será El efecto de masa por
(21 días) importante, denso y homogéneo, irá edema persistirá. 1°y
desapareciendo lentamente. 2°semana.

Fase 25 días Tercera semana: algunas zonas hipodensas se Desaparece el efecto de


Subagud 3° semana harán Isodensas o Mixto masa por el edema. En el
a No se visualiza efecto de masa. final de la segunda
TAC con M de C, refuerzo homogéneo de la zona semana e inicio de la
de la periferia de la misma. tercera.

28 dias Cuarta semana: al final de la fase sub aguda la Es el final del periodo
4°semana zona isodensa se hace hipodenso de nuevo. isodenso.

Fase 2° mes A partir del primer mes en esta fase existe un área La evolución del infarto
Crónica hipodensa se hace Isodenso con sus bordes se completa con la
perfectamente definidos que se reforsará tras la reabsorción del tejido
administracion de M de C, no tendra efecto de necrótico.
masa redondeados. Despues de dos meces de
evolucion la imagen es isodensa y de bordes
FIN

También podría gustarte