Está en la página 1de 17

Universidad “José Antonio Páez”

Escuela de Arquitectura Prof. Andreina Guardia


PRACTICA PROFESIONAL
Deontología y Ética
Clase Nº 3
Capitulo III: Ley de Licitaciones del Estado Carabobo

Tiene por objeto regular los procedimientos para la selección de contratistas para la
ejecución de obras públicas, adquisición de bienes y servicios y la prestación o gestión
de servicios públicos.

Es obligación de los ingenieros y arquitectos noveles conocer los diferentes aspectos


que conforman la Ley, dado que forma parte de los procedimientos y métodos mas
comunes a fin de contratar obras con los entes gubernamentales del estado.
En este caso el del Estado Carabobo.
Ley de Licitaciones
La presente Ley incluye todos los diferentes procedimientos de licitación que lleven
a cabo en los siguientes entes:

Los órganos del Poder Público Estadal.

Los Institutos Autónomos Estadales.

Las Asociaciones Civiles y las Sociedades en las cuales el Estado Carabobo o los
Institutos Autónomos estadales, tengan participación igual o mayor al cincuenta por
ciento del patrimonio o capital social del respectivo ente.

Las Fundaciones y otros entes estadales constituidas por cualquiera de las


personas a que se refieren los ordinales anteriores o aquellos en cuya
administración están tengan poder decisorio.
Ley de Licitaciones
Esta ley incluye todo lo referente a la conformación de los contratos celebrados
por la administración del estado, derivados de los procesos de Licitación
Pública o Adjudicación Directa.

Solo quedan fuera ó exceptuadas de la aplicación de la presente ley las


contrataciones que tengan por objeto:

La adquisición de bienes inmuebles.

La contratación de servicios prestados por personas naturales o jurídicas en


virtud de actividades de carácter profesional, realizado por ellas en nombre
propio o por profesionales bajo su dependencia, tales como los servicios
prestados por médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, etc.
Ley de Licitaciones
¿Qué son las licitaciones?
Las licitaciones son las regulaciones que se tienen presente desde
un punto de vista técnico y legal a fin de contratar la construcción de
obras civiles de cualquier tipo.

Abarcan las obras referente a:

Infra–estructuras: Fundaciones, Muros de


Contención, Gaviones, etc.
Supra–estructuras: Edificaciones para organismos
públicos, estadios, aeropuertos, puertos etc.
Vialidad: Incluye sus viaductos y puentes, túneles, y
vías de circulación vehicular así como los trenes etc.
Ley de Licitaciones

Es indispensable conocerla a fin de reconocer nuestros


deberes como profesionales apegados a la ley y el
orden, a fin de poder exigir los derechos que tiene el
estado ante los entes contratados, para llevar adelante
con éxito la construcción de las obras de interés
colectivo.
Ley de Licitaciones

¿Cuáles son algunos de los aspectos más resaltantes de la


presente Ley?.

Diferenciar los tipos de Licitaciones:


Licitación General
Licitación Selectiva

Definir la Adjudicación Directa:


En caso de construcción de obras
En caso de adquisición de bienes
Ley de Licitaciones
Diferenciar los tipos de Licitaciones:

Licitación General: (Art. 9) Es el procedimiento de selección del contratista en el que


puede participar cualquier inscrito en los registros previstos en esta Ley, previo el
cumplimiento de las condiciones particulares inherentes a cada proceso de licitación.

Licitación Selectiva: (Art. 10) Es el procedimiento de selección de contratistas en que


los participantes inscritos en los registros previstos en esta Ley, son escogidos por el
ente promovente.

Definir la Adjudicación Directa: (Art. 13) Se procederá por adjudicación directa, en los
siguientes casos:

En el caso de construcción de obra, si el contrato a ser otorgado es por un precio


estimado de hasta Quince Mil (15.000) Unidades Tributarias.
En el caso de adquisición de bienes, si el contrato a ser otorgado es por un precio
estimado de hasta Cuatro Mil (4.000) Unidades Tributarias.
Ley de Licitaciones
Para inscribirse en el Registro de Contratistas y Proveedores, deberá
presentarse una solicitud por escrito acompañada de los
siguientes recaudos: (Art. 18)
Copia certificada del acta constitutiva y estatutos sociales
actualizada o un ejemplar de la publicación.
Identificación de los socios que la integran.
Nombre y residencia de los administradores o representantes
facultados para obligarla.
Los estados financieros auditados correspondientes a los dos
últimos ejercicios económicos, salvo que tuviere menor tiempo
de constituida.
Ley de Licitaciones
A partir de la publicación de la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 764 de fecha 15 de
Diciembre de 1997.

Copia de la declaración de Impuesto sobre la renta del último ejercicio económico.

Información acerca de su especialidad, capacidad técnica, administrativa, identificación


de equipos y maquinarias y datos sobre su propiedad y cualesquiera otra información
que permita realizar una calificación técnica idónea del contratista.

Certificado de solvencia del Instituto Nacional de Cooperación Educativa


(INCE).

Certificado de solvencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales


(IVSS) o aquel que ejerza sus funciones.

Parágrafo Único: Los recaudos exigidos en este artículo, se requerirán de las


personas naturales, en cuanto sea procedente.
Ley de Licitaciones
Implicaciones del Articulo 18:

No menciona que entre los integrantes de la


empresa contratista tenga que haber algún
arquitecto o ingeniero como miembros de la
empresa constructora.
¿Es legal?
¿Será Ético?
Las Comisiones de Licitación
Las Comisiones de Licitación o Grupo que elige el otorgamiento de la obra, estarán
integradas así: (Art. 26)

La Comisión de Licitación de Obras Públicas, estará compuesta por:


El Secretario de Obras Públicas y Equipamiento Físico, quien la presidirá.
El Secretario de Hacienda, Administración y Finanzas.
Un (1) representante de la Contraloría General del Estado.

Y con carácter de observadores con voz pero sin voto:


Un (1) representante del Centro de ingenieros del Estado Carabobo.
Un (1) representante de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Cuando el ente licitante sea un Órgano de la Administración pública


Descentralizada, deberán estar presentes además dos (2) representantes suyos,
designados por la máxima autoridad de dicho ente.
Las Comisiones de Licitación

La Comisión de Licitaciones de Suministros de Bienes y Adquisición de Servicios


estará integrada por:

El Secretario de Hacienda, Administración y Finanzas, quien la presidirá.


El Secretario del Ejecutivo Regional que solicita la ejecución del gasto.
Un representante de la Contraloría General del Estado.

Y con carácter de observador con voz pero sin voto:

Un (1) representante de Fedecámaras Carabobo.


Las Comisiones de Licitación
Implicaciones del Articulo 18:

Los grupos de personas que seleccionan pertenecen todos a una misma


ideología.

No es posible lograr consenso (diferente a democracia) entre las persona que


contratan a fin de discernir lo que más conviene al estado, y por ende al país
y a todos sus ciudadanos.

Son capaces de tener observadores, pero sin voz ni voto.

Todo esto es legal

¿Es legal?
¿Será Ético?
Las Comisiones de Licitación
Funciones de las Comisiones de Licitación o Grupo que elige el otorgamiento
de la obra: (Art. 31)

a. Conocer, revisar y conformar las solicitudes relacionados con la realización de los


procesos de licitación.
b. Acordar las convocatorias (Aviso en tres periódicos de circulación Nacional),
notificaciones y publicaciones necesarias en el proceso de licitación.
c. Recibir y analizar todos los documentos de las personas naturales o jurídicas
interesadas en participar en el proceso de licitación.
d. Seleccionar, previo examen de referencia y documentación presentada, aquellas
personas que llenen los requisitos previstos en esta Ley y su Reglamento, o
recomendar declarar desierta la licitación.
e. Acordar la solicitud de muestras, demostraciones, estudios e investigaciones que
fueren menester para el mejor conocimiento y evaluación de las ofertas.
Las Comisiones de Licitación
Funciones de las Comisiones de Licitación o Grupo que elige el otorgamiento
de la obra: (Art. 31) continuación

f. Solicitar asesoramiento, información y dictámenes de organismos y funcionarios


del Ejecutivo Estadal o distintos a éste.
g. Acordar las prórrogas que estime convenientes para mejor estudio y evaluación
de las cualidades de los aspirantes a participar en la licitación y de las ofertas
que hubiesen sido admitidas.
h. Recibir y analizar todos los documentos relativos a las ofertas.
i. Seleccionar las ofertas más convenientes a los intereses del Estado y recomendar
a la máxima autoridad del ente el otorgamiento de la buena pro, o declarar
desierta la licitación cuando ninguna de las ofertas admitidas satisfaga los
requisitos y condiciones exigidas.
Las Comisiones de Licitación
Implicaciones del Articulo 31:

Los grupos de personas que revisan las solicitudes, los estudios e


investigaciones para conocer mejor qué es lo que se va contratar NO SON
PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Quienes seleccionan la oferta que mas conviene pertenecen a una misma


ideología y de esta forma No es posible lograr consenso (diferente a
democracia) a fin de discernir lo que más conviene al estado, y por ende al
país y a todos sus ciudadanos.

¿Es legal?
¿Será Ético?.
Universidad “José Antonio Páez”
Escuela de Arquitectura Prof. Andreina Guardia

PRACTICA PROFESIONAL
Deontología y Ética
Clase Nº 3

Bibliografía: Prof. Alejandro Pocaterra


Ley de Licitaciones de Venezuela
Ley de Licitaciones del Estado Carabobo

También podría gustarte