Está en la página 1de 29

TOXICOLOGIA

INTOXICACION POR MARIHUANA

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C SEPTIEMBRE DE 2020


MARIHUANA
Cannabis Sativa, ese es su verdadero y
científico nombre, pero es mas conocida
por marihuana.

Es una planta que crece en estado silvestre


en algunos lugares del mundo, pudiendo
aclimatarse a prácticamente cualquier sitio.

Es una de las primeras plantas conocida,


que el ser humano utilizó en su propio
beneficio.

DELTA-9 TETRAHIDROCANABIOL
(THC)  Componente activo Responsable
de producir la mayor parte de sus efectos
EPIDEMIOLOGIA
Según el informe de la Oficina de drogas y criminalidad de la ONU (2003), en el periodo
de:

1) 1998- 2000 un 4.3% de la población mundial mayor de 15 años consumía drogas ilegales
2) 2000-2001 aumentó a 4.7%, siendo la droga más usada la marihuana con 150 a 160
millones de usuarios, seguida por las anfetaminas y opiáceos.

Según la NIDA, Instituto de Drogas de Abuso de Estados Unidos (2005) en el último año la
marihuana ha sido fumada por más de 96 millones de norteamericanos, principalmente
adolescentes (dos terceras partes tienen edades entre 12 y 17 años).
EPIDEMIOLOGIA

En un estudio llevado a cabo en la ciudad de Cali, utilizando las necropsias realizadas por el
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Sur Occidente de Cali (INML-
RSO) entre 1998-2002, se consideró que 11.7% de los jóvenes ha consumido marihuana, cocaína,
heroína o éxtasis alguna vez en la vida.

La cocaína (21.2%) y la marihuana (14.1%) fueron las drogas de abuso más prevalentes. De las
personas que consumieron cocaína, 58.3% también consumieron marihuana y 37.5% alcohol.
TIPOS
La Cannabis
Sativa

Tienen un
crecimiento alto
Nivel de THC alto. siendo unas plantas
poco ramificadas

Olores cítricos y
De cogollos finos y
efectos
largos
euforizantes

Tiempo de floración
de 2 a 3 meses
(sigue creciendo
durante esta época)
CANNABIS INDICA
Suele ser una Originaria de
planta pequeña- climas templados,
mediana y muy Europa, Sudeste
ramificada Asiático.

Cogollos gordos y Nivel de THC


cortos medio-alto.

Tiempo de
floración de 45 a Olores dulces y
65 días (no suele efectos relajantes o
crecer durante este narcóticos.
periodo)
CANNABIS RUDELARIS
Son plantas pequeñas

Bajas temperaturas.

Son poco productivas y contienen bajísimos niveles de


THC.

Originaria de climas muy fríos como Siberia.

Florecen por edad, comienzan su floración entre la 3ª y la


5ª semana tras su germinación.
COMPOSICION
La marihuana o cannabis, contiene más de 400 sustancias químicas y cerca de 60 de estos compuestos
son únicos de la marihuana y no se encuentran en ninguna otra planta. son los llamados
cannabinoides

El THC (DELTA-9 TETRAHIDROCANABIOL )es el culpable de los mayores los efectos físicos y
psíquicos que causa el consumir marihuana.

La concentración de sustancias psicoactivas depende de la variedad de la Cannabis


TOXICOCINETICA

El inicio de la acción si Duración del efecto


si es ingerida es de 30-
es inhalada es 6-12 agudo es de 0.5-3
120 minutos.
minutos. horas.

después de ser ingerido El canabis se disuelve


el dronabinol sólo cerca en la grasa que se
La absorción después del 10-20% es acumula en el cuerpo,
de ser fumada es del absorbido,con inicio del lo que significa que ésta
18-50%. efecto en 30–60 minutos queda en el cuerpo
y pico de absorción en 2- durante por lo menos 6
4 horas. semanas.
TOXICOCINETICA

Su vida media es entre 20-


Tiene un volumen de
30 horas, pero puede ser
distribución de 10 L/kg y
mayor en usadores
se incrementa con el uso
crónicos, hasta 56 horas. Se
crónico. Su unión a
elimina por heces (30-35%)
proteínas es de 97-99%.
y orina (15-20%).
MECANISMOS DE ACCION
Fuma
marihuana

Tejido
Periférico Se absorbe

sangre

Cerebro
CB2
CB1

Los efectos físicos y psíquicos máximos se alcanzan entre siete y diez minutos después.
Estos duran entre una y tres horas como máximo
MECANISMOS DE ACCION
Se han encontrado receptores específicos en los que
actúa el THC son los CB1:

Ganglios de la base: Movimientos voluntarios

Hipocampo: Memoria a corto plazo

Cerebelo: Equilibrio y movimientos finos

Lóbulo frontal y temporal: Memoria operativa

Corteza Estriada y Corteza Cerebral: Fantasías,


despersonalización, alteraciones de la percepción del tiempo

Sistema límbico: Conducta motivacional y emocional


MANIFESTACIONES CLINICAS
Euforia

Incremento
Autoconfianza del apetito

Sensación
Taquicardi
Ligera somnolencia de boca
a
seca
CAMBIOS
PSIQUICOS
Aumenta sensibilidad
al tacto y sonidos SIGNOS
FISICOS

Risa incoercible

Aumento en la
fluencia de ideas

Dosis altas
Reacción de pánico Alucinaciones Psicosis aguda
CONSUMIDORES MODERADOS

TEMBLOR

ANSIEDAD

INSOMNIO
CONSUMIDORES CRONICOS

Irritabilidad Ansiedad Anorexia Insomnio

Diarrea Vomito Nauseas Temblor

Manifestaciones de:
21 días después de la
suspensión Hiperactividad
Salivación
DOSIS TOXICA
Existe mucha variabilidad individual, influida en parte si es primera experiencia y el grado de
tolerancia.

Los cigarrillos de marihuana típicos contienen entre 1-3% de THC


Variedades más potentes pueden contener más de 15% de THC
Los hachís contienen entre 3-6% y hachís con aceite 30-50%.

Dronabinol está disponible en cápsulas de 2.5, 5 y 10 mg.


ESTADOS DE INTOXICACION
Enlentecimiento en la
Alteración en la
apreciación del paso
percepción de objetos
del tiempo

Trastorno de ansiedad Trastorno psicótico

Aumento en la
sensibilidad a
estímulos externos
Efectos
Farmacológicos

Varían según:

Experiencias Expectativas y
Vía de vulnerabilidad
Potencia Dosis pasadas del
administración biológica a sus
consumidor
efectos

Usualmente se consume como:


Algunos consumidores fuman cigarrillos en los que
mezclan:
 Cigarrillo
MARIHUANA + COCAINA = “DIABLITOS”
 Ingerir de la planta
Inhalación 3 a 13 mg y vía oral 8 a 30 mg

B. Psicotrópicos:
A. Vegetativos: Empatía aumentada, tranquilidad,
relajación, alteraciones motoras,
Hambre, sed, sequedad de boca y
alteraciones en la memoria a corto plazo,
garganta, palpitaciones.
disminución de la comunicación verbal,
pérdida del sentido del tiempo
EFECTOS ADVERSOS
Dependencia

Alteración
secreción de
Exacerbación de
hormonas
psicosis
adenohipofisiarias
.

Alteraciones en el
Enfermedades crecimiento y
infecciosas. desarrollo
escolar.

Uso de otras Alteraciones


drogas respiratorias.
POSIBLES EFECTOS TERAPEUTICOS
Analgésico,

Antiemético
Anticonvulsivante
(dosis oral de 5-
.
15 mg/ m²).

Terapia en
Antiespasmódico.
migraña.

Reduce la presión
Broncodilatador.
intraocular.
SOBREDOSIS
Intoxicación leve de cannabis

Relajación, Fatiga, Sensación de bienestar, Alteraciones perceptuales, Alteraciones en


memoria.

Intoxicación moderada

Humor cambiante, Déficit de memoria, Despersonalización.

Intoxicación excesiva

Lenguaje alterado, Incoordinación, Alucinaciones, Delirio, Paranoia


INTOXICACION AGUDA
PRIMERA FASE

• Después de cerca de 15 y hasta 45 minutos de haber fumado, el consumidor


experimentara algunos síntomas fisiológicos como

Palpitación, vértigos, tos, presión en la cabeza, pulso alto, sequedad en los ojos, boca y
garganta; además de esto los ojos se ponen rojos e hipersensibles a la luz.

• Los síntomas psicológicos son

1. Una sensación de estar mentalmente activo en su conducta hacia su medio ambiente.


2. Una tendencia a reírse y ponerse hablador (para los fumadores habituales esto es
inusitado).
INTOXICACION AGUDA
SEGUNDA FASE

 Esta es una fase más continua y conlleva una sensación de actividad mental.
 Dura cerca de 3 a 4 horas.
 El fumador habitual tiene probablemente un periodo más corto de
intoxicación aguda (una hora y media), y por eso estará impulsado a fumar
más a menudo.

 Esta fase es primordialmente psicológica y se caracteriza


Actividad mental, pero introvertida
La fluidez de pensamiento es intensa y llena de asociaciones 
Los colores y los olores parecen más intensos.
Los detalles que antes eran apenas perceptibles se perciben ahora claramente.
PRUEBAS DE LABORATORIO
No se dispone de pruebas para detectar la intoxicación aguda.

En los análisis de orina se evalúan los metabólicos de THC, que son liposolubles y pueden permanecer
en el organismo 3 a 8 semanas en los consumidores crónicos y 3 a 10 días en los esporádicos.

La prueba puede dar positiva a los 30 minutos del consumo.

No se produce por inhalación pasiva.


TRATAMIENTO
1.Tranquilizar al intoxicado estableciendo una relación de tranquilidad que permita
serenarlo. Procurar para ello un lugar tranquilo y aislado.

2. Recoger información del intoxicado y de sus compañeros sobre consumos asociados


que podrían complicar la intoxicación.

3. Descartar el consumo de otras drogas.

4. Posiblemente en agitación o psicosis se requiera también una benzodiacepina como


lorazepam, diazepam o midazolam.

5. La hipotensión ortostatica responde a líquidos endovenosos y posición de


Trendelemburg.
TRATAMIENTO
6. No tiene antídoto específico.

7. Después de ingestión se puede


realizar lavado gástrico, administrar
carbón activado, e inducción del
vómito en niños si la exposición
ocurrió hace pocos minutos.

8. Los métodos de eliminación rápida


no son efectivos debido al gran
volumen de distribución de los
canabinoides.
¡GRACIAS!

También podría gustarte