Está en la página 1de 9

Itinerario Unidad 1

Jornada de la mañana Jornada de la tarde


Actividad Horario Actividad Horario
Presentación (Dinámica de los 08h:00 a 08h:30 Presentación (Rompecabezas) 14h:00 a 14h:30
animales)
Socialización del sílabo 08h:30 a 09h:00 Retroalimentación dinámica 14h:30 a 15h:00
Prueba diagnostica (Padlet) 09h:00 a 09h:30 Conversatorio
Qué es didáctica
Observar el video ‘’Importancia 09h:30 a 10h:00 Cómo aplican la didáctica en el aula
de la educación’’ Por qué es un arte
Lectura crítica 1 y organizador 11h:00 a 11h:30 Observar el video

Discusión grupal y lluvia de ideas 11h:30 a 11h:00 Lectura crítica

13h:00 a 13h:30 Presentación expositiva


Grupos de trabajo – organizador 15h:00 a 16h:00
diferencias
Retroalimentación unidad 16h:00 a 17h:00
Acción Educativa

Estructurada Sistemática Bidireccional

Acción
emprendida
intencionalmente
Contextualiza con fines
Planificada Programada
da
educativos

Generalizador Individualizad
Evaluada La didáctica es
a a.
entonces el arte de
transmitir
Pedagogía y didáctica

La educación es un proceso amplio, integral

La enseñanza uno específico

La ciencia pedagógica es la orientación metódica y científica del quehacer


educativo

La didáctica lo es de la enseñanza
Pedagogía y didáctica
• La pedagogía es la ciencia que orienta la labor • La didáctica orienta un aspecto específico

del educador. • Se apoya en la psicología del aprendizaje.

• Se apoya en la psicología, y en la psicología • Es metódica, al manejo de los medios de


evolutiva. Para saber cómo se enseña, hay que comunicación, al diseño curricular
saber cómo se aprende • Se expresa en un currículo (más aún algunas
• Recurre adicionalmente a la antropología y a corrientes alemanas llaman a la didáctica la “ciencia
la sociología del currículo”)

• Lo hace en un programa educativo, o en un • Se concretiza en el aula de clase, que tiene a la

proyecto pedagógico. escuela como su entorno


Pedagogía y didáctica

•  La pedagogía responde científicamente a la pregunta “¿cómo educar?”-- es el por


qué y el para qué de la educación (antropológico-filosófico)

• La didáctica lo hace con la pregunta “¿cómo enseñar?”--es el por qué y el para


qué de la enseñanza (histórico-práctico.)

• Toda ciencia prospectiva se apoya a su vez en la ciencia explicativa. Para


saber cómo se educa, hay que conocer cómo es el hombre, cómo crece
Didáctica sin pedagogía

• Didáctica es un instrumento para enseñar mejor.

• La didáctica puede manejarse como un saber autónomo, con objetivos y metodologías propios, como toda
ciencia necesita un horizonte; al perderlo, el “saber por el saber” se convierte en el fin.

• El horizonte de la didáctica debe ser la pedagogía, así como el horizonte de la pedagogía es una concepción
determinada del hombre, de su crecer en sociedad.

• Aislar a la didáctica del pensamiento pedagógico, se convierte en una serie de fórmulas eficientes pero
carentes de norte.
Pedagogía sin didáctica
• Es olvidarse de la didáctica, del arte (y la ciencia) concreto de enseñar.

• Olvidarse que existe un patrimonio cultural importante en todas las áreas del conocimiento humano

• Olvidarse que si bien el quehacer educativo es compartido por maestros, padres y por toda la sociedad
en general, la enseñanza ordenada y sistemática es responsabilidad casi exclusiva de los maestros.

• La reflexión pedagógica orientará una acción educativa que faculte este tipo de crecimiento humano.

• El pecado de una pedagogía que prescinde de la didáctica es su incapacidad de orientar la labor diaria,
concreta, del docente

También podría gustarte