Está en la página 1de 65

TRASTORNOS

DEL ÁNIMO
Dra. Javiera Barrios Cáceres
Médico Psiquiatra
UFRO
TRASTORNO
DEPRESIVO
Dra. Javiera Barrios Cáceres
Médico Psiquiatra
Depto. Salud Mental
UFRO
DEFINICIÓN
 La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza
patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de
malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado,
también están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría
hablarse de una afectación global psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera
afectiva.
La posibilidad diagnóstica de un trastorno depresivo se suele plantear a partir de datos
observacionales poco específicos, como el deterioro en la apariencia y en el aspecto personal,
enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, facies triste, llanto fácil o espontáneo,
disminución de la atención, verbalización de ideas pesimistas (culpa, hipocondría, ruina…)
alteraciones del sueño y quejas somáticas inespecíficas.

La base para distinguir estos cambios patológicos de los ordinarios, viene dada por la
persistencia de la clínica, su gravedad, y el grado de deterioro funcional y social.
FACTORES DE RIESGO
Proceso multifactorial y complejo cuya probabilidad de desarrollo depende de un amplio
grupo de factores de riesgo.
Las variables que incrementan el riesgo de depresión se pueden clasificar en factores
personales, sociales, cognitivos, familiares y genéticos.
FACTORES PERSONALES Y
SOCIALES
La prevalencia e incidencia de los trastornos depresivos es mayor en mujeres que en hombres,
comenzando en la adolescencia y manteniéndose en la edad adulta.
Además, aunque la depresión es una importante causa de discapacidad tanto en hombres como en
mujeres, se ha estimado que la carga de la depresión es 50% más alta en las mujeres que en los
hombres.
 Las enfermedades crónicas, tanto físicas como mentales y la posible asociación con el consumo de
alcohol y tabaco también son factores de riesgo importantes.
Los rasgos neuróticos de la personalidad se asocian con una mayor incidencia de casos y recaídas de
depresión mayor y probablemente, aumentan la posibilidad de desarrollar depresión ante los
acontecimientos adversos de la vida.
Los trastornos de ansiedad son en general factores de riesgo para el desarrollo del primer episodio de
depresión mayor y también la distimia se ha visto como un importante predictor del desarrollo
posterior de un cuadro depresivo mayor.
FACTORES PERSONALES Y
SOCIALES
Pacientes, fundamentalmente varones, con antecedentes de ataques de pánico, tienen mayor riesgo
de desarrollar depresión mayor. Dicha correlación no se ha encontrado con otros trastornos mentales.
Dentro del papel atribuido a las circunstancias sociales se ha destacado el bajo nivel de recursos
económicos y las circunstancias laborales.
Las personas en desempleo y baja laboral presentan depresiones con mayor frecuencia.

En un estudio de cohortes prospectivo se desprende que las personas de los grupos socioeconómicos
y ocupacionales más desfavorecidos tienen índices más altos de depresión, indicando que el riesgo
de depresión sigue un gradiente socioeconómico, especialmente cuando el trastorno es crónico.
El estado civil (estar soltero, divorciado o viudo) y el estrés crónico parecen relacionarse con una
mayor probabilidad de desarrollar depresión, y también se observa que la exposición a adversidades
a lo largo de la vida está implicada en el comienzo de trastornos depresivos y ansiosos.
FACTORES COGNITIVOS
Modelo de Beck, en el que los esquemas negativos, pensamientos automáticos, distorsiones
cognitivas y creencias disfuncionales tienen un papel fundamental en el procesamiento de la
información.
Estos y otros factores como la reactividad cognitiva hacia los eventos negativos.
FACTORES FAMILIARES Y
GENÉTICOS
Los descendientes de pacientes con depresión constituyen un grupo de riesgo tanto para
enfermedades somáticas como para trastornos mentales.
Familiares de primer grado de pacientes con trastorno depresivo mayor tienen el doble de
posibilidades de presentar depresión que la población general.
Uno de los acercamientos más frecuentes en la investigación de los genes implicados en el
desarrollo de la depresión es el análisis del papel de las monoaminas.
De entre todas las variantes genéticas estudiadas, un factor que podría influir en su desarrollo
es la presencia de un polimorfismo del gen que codifica el transportador de la serotonina, lo
que produciría una disminución del transporte de este neurotransmisor.
Este gen podría ser un predictor de la respuesta al tratamiento antidepresivo.
NEUROTRASMISORES
RIESGO DE SUICIDIO
La depresión es uno de los factores más asociados a la conducta suicida.
Se ha estimado que el riesgo de suicidio es cuatro veces mayor en las personas con depresión en
comparación con la población general, y 20 veces mayor en el caso de la depresión grave.
Importancia de la evaluación del riesgo de suicidio ante un paciente depresivo.
La conducta suicida es el resultado de la confluencia de distintas situaciones y factores que se
combinan entre sí para generar un abanico que iría desde la ideación hasta el suicidio consumado.
En la actualidad se considera que el suicidio se mueve a lo largo de un continuom de diferente
naturaleza y gravedad, que va desde la ideación (idea de la muerte como descanso, deseos de
muerte e ideación suicida) hasta la gradación conductual creciente (amenazas, gestos, tentativas y
suicidio).
El riesgo de suicidio se puede incrementar durante el episodio de depresión y en el período de
remisión parcial.
FACTORES QUE SE HAN
ASOCIADO CON MAYOR
RIESGO DE SUICIDIO
Sexo masculino
Historia familiar de trastorno mental
Intento de suicidio previo
Niveles más graves de depresión
Presencia de desesperanza
Trastornos comórbidos, especialmente ansiedad y abuso de alcohol y otras drogas.
Otros factores que se han asociado al suicidio en pacientes con depresión son el trastorno
límite de la personalidad y niveles altos de impulsividad y agresividad.
SUICIDIO
 A nivel mundial las tasas de suicidio han aumentado en un 60% en los últimos 45 años.
 Actualmente casi un millón de personas mueren al año por esta causa, lo que supone una tasa
de mortalidad de 16 por cada 100.000 habitantes.
 Esto equivale a que una persona se suicida cada 40 segundos en algún lugar del planeta.
 En personas entre 15 y 44 años el suicidio es una de las tres primeras causas de defunción, y es
la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años.
 Se estima que del total de suicidios consumados anualmente 250.000 corresponden a menores
de 25 años.
SUICIDIO
 Los intentos de suicidio que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio
consumado.
 Se calcula que el riesgo de muerte entre quienes llevan a cabo un intento de suicidio es 100
veces superior al de la población general.
 Entre el 10% a 15% de quienes han intentado suicidarse fallecen por esta conducta.
 De estos, el 2% lo hace en el año siguiente del intento previo.
 Además, a partir de autopsias psicológicas de personas que han cometido suicidio, se revela
que el 80% de los casos habían dado señales o insinuaciones de lo que iban a hacer (Bobes et
al, 2011; Horowitz et al, 2012).
SUICIDIO
 Según el informe de la OCDE, las tasas de suicidio han decrecido en promedio en un 20%.
 Pero en Chile las tasas continúan en aumento, alcanzando un crecimiento de 90% entre los
años 1990 y 2011.
 Esto corresponde al segundo lugar en crecimiento de las tasas de suicidio después de Corea
 Chile se encuentra entre los países miembros de la OCDE con mayores tasas de suicidio se
ubica en el lugar 13 con una tasa de 13,3 por 100.000 habitantes en el informe de 2013
(OCDE, 2013).

 Esto se traduce en que a nivel nacional mueren por suicidio entre 5 a 6 personas al día, lo que
representa cerca del 2% del total de muertes (Minsal, 2011).
SUICIDIO
 A nivel mundial se observa que la tasa de mortalidad por suicidio es cuatro veces mayor para
los hombres que para las mujeres.
 En Chile se replica esta tendencia: la tasa en mujeres es de 4,1 por 100.000 y en hombres llega
a 18,5 por 100.000 (OCDE, 2011).
 Sin embargo, las mujeres realizan hasta tres veces más intentos suicidas que los hombres
(Minsal, 2011)
 En Chile, la Encuesta Nacional de Salud (ENS) señala que el grupo de 12 a 24 años presenta
como primera causa de muerte las causas externas como accidentes, suicidios y violencia
interpersonal (Minsal, 2013).
 Chile duplica la tasa de mortalidad juvenil por suicidio de Latinoamérica y el Caribe.
SUICIDIO
 La población con diagnóstico psiquiátrico presenta un riesgo de suicidio entre 6 y 20 veces mayor que la
población general, estimándose que el 90% de los casos de suicidios consumados está asociado a algún tipo
de enfermedad mental.

 A su vez, un 80% de estos casos estaría relacionado con trastornos depresivos.

 Además de la depresión, existen otros trastornos psiquiátricos altamente asociados al suicidio: trastorno
bipolar, esquizofrenia, trastorno por abuso de sustancias y trastorno de personalidad límite.

 Para todos los cuadros psiquiátricos el riesgo suicida aumenta: si existe comorbilidad, especialmente con
cuadros depresivos y/o abuso de alcohol u otras sustancias, ante las recaídas y el deterioro social y laboral
como consecuencia de la enfermedad; y si no se recibe el tratamiento adecuado o falla la adherencia al
tratamiento.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TRASTORNO DE
DEPRESIÓN MAYOR SEGÚN DSM-5
 A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y
representan un cambio de funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o
(2) pérdida de interés o de placer.
 (1) Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información
subjetiva o de la observación por parte de otras personas.
 (2) Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi
todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación)
 (3) Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución del apetito casi todos los días
 (4) Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
 (5) Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
 (6) Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
 (7) Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no
simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
 (8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir de
la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
 (9) Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan
determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
 B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
 C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra
afección médica.
 D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo,
esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o
no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
 E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.
CRITERIOS EPISODIO DEPRESIVO
SEGÚN CIE-10
A. Criterios generales para episodio depresivo
 El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.
 El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental
orgánico.
B. Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas:
 Humor depresivo de un carácter claramente anormal para el sujeto, presente durante la
mayor parte del día y casi todos los días, que se modifica muy poco por las circunstancias
ambientales y que persiste durante al menos dos semanas.
 Marcada pérdida de los intereses o de la capacidad de disfrutar de actividades que
anteriormente eran placenteras.
 Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad.
CRITERIOS DE UN EPISODIO
DEPRESIVO SEGÚN CIE-10
C. Deben estar presentes uno o más síntomas de la lista, para que la suma total sea al menos de cuatro:
 Pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de inferioridad.
 Reproches hacia sí mismo desproporcionados y sentimientos de culpa excesiva e inadecuada.

 Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida.


 Quejas o disminución de la capacidad de concentrarse y de pensar, acompañadas de falta de decisión
y vacilaciones.
 Cambios de actividad psicomotriz, con agitación o inhibición.
 Alteraciones del sueño de cualquier tipo.

 Cambios del apetito (disminución o aumento) con la correspondiente modificación del peso.

D. Puede haber o no síndrome somático


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 El diagnostico diferencial del episodio depresivo debe orientarse a constatar si la etiología es


idiopática o puede estar relacionada con otra patología médica, trastorno mental, consumo de
drogas o alguna medicación prescrita.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Patologías médicas Trastornos mentales

 Endocrino/Metabólicas: Patología tiroidea (hipo  Trastorno angustia/ansiedad


e hipertiroidismo), diabetes, anemia severa,  Trastorno obsesivo compulsivo
enfermedad de Cushing, enfermedad de Adisson,
Porfiria  Trastorno bipolar

 Infecciosas: Tuberculosis, infección por virus del  Distimia


Epstein-Barr, VIH, sífilis terciarias  Trastornos adaptativos
 Neurológicas: Enfermedad de Alzheimer,
 Síntomas negativos de la esquizofrenia
esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson,
ictus, epilepsia.  Consumo de tóxicos
 Neoplasias: Carcinomatosis, cáncer páncreas.
Otros: Lúes, dolor crónico
DISTIMIA
A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días,
manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: En los
niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al
menos 1 año.
B.
B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:
 1. pérdida o aumento de apetito
2. Insomnio o hipersomnia
3. Falta de energía o fatiga
4. Baja autoestima
5. Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
6. sentimientos de desesperanza
 C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha
estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.
 D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración
(1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la
presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión
parcial.
 E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y
nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.

F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico,


como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.

G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. Ej., una
droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. Ej., hipotiroidismo).

H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de


otras áreas importantes de la actividad del individuo.
TRATAMIENTO
 ANTIDEPRESIVOS:
 Asociación de Antipsicóticos
 Asociación de Benzodiacepinas
TRASTORNO
AFECTIVO
BIPOLAR
Dra. Javiera Barrios Cáceres
Médico Psiquiatra
Depto. Salud Mental
UFRO
Los Trastornos del estado de ánimo no son enfermedades unitarias sino que síndromes
complejos con diversas etiologías, cursos, y respuestas terapéuticas.

 Los trastornos del ánimo no son cuadros estáticos sino que estados dinámicos.

 El curso evolutivo es el resultado de una interacción entre los factores genéticos, rasgos de
personaliadad, factores ambientales, farmacológicos, etc.

 La afectividad normal incluye experiencias emocionales contrapuestas como son la alegría y la


pena, la energía y el desanimo, la actividad y la pasividad, etc.
HISTORIA
 La existencia de alteraciones del ánimo ya habían sido observadas por Hipócrates (siglo V a.C.) y
Areteo de Capadocia (siglo I d.C.), las integró como formando parte de una misma enfermedad.

 Kraepelin integra la concepción de psicosis maniaco – depresiva, distinguiéndola de la demencia


precoz.

 El término bipolar fue utilizado más tarde, 1957, por Leonhard y una mayor profundización de la
separación entre la depresión unipolar – bipolar se deben a los trabajos de Angst de Suiza y Perris
en Suecia

 Según estos autores la depresión unipolar difiere en genética, curso y personalidad premórbida en
relación a los bipolares
EPIDEMIOLOGÍA
 El TAB constituye un porcentaje variable del total de las enfermedades mentales.

 La cifra común en distintas culturas era del orden de 1% para TAB.

 Con la inclusión del TAB tipo II aumenta hasta agregar 1,9% a la prevalencia del trastorno
bipolar.

 Con las formas del espectro bipolar , llega hasta cerca del 7%.

 Mientras el DSM IV TR y DSM V han distinguido entre enfermedad bipolar tipo I y tipo II, cada
vez es más aceptada la existencia de formas subsindromáticas “Trastornos del Espectro Bipolar”.
 Se ha ido agregando una creciente evidencia en relación a la variada evolución de los
trastornos bipolares a lo largo de la vida.

 Evoluciones orientadas hacia la benignidad y restitución y, evoluciones tórpidas con grandes


déficit cognitivos y dificultades en el funcionamiento social global.
la Stanley Foundation Bipolar Network estudio prospectivo llevado a cabo en pacientes con
trastorno bipolar durante un año, concluyó :

 26,4% de la población está enfermo la mayor parte del año, lo que dificulta altamente el
funcionamiento, desarrollo e integración social.

 40,7% se mostró intermitentemente enfermo y el 33% restante mínimamente enfermo.


Estos cambios, que incluyen tanto la concepción de la enfermedad como el curso de la misma, ha traído
consigo también, nuevos cuestionamientos referidos a:

 Cuáles serían las características de la población en que aparece el trastorno en cualquiera de sus tipos.

 Cuál es el curso longitudinal de la enfermedad.

 Cuál es la comorbilidad médica.

 Qué respuesta se obtiene a los tratamientos tradicionales con estabilizadores de ánimo o como es más
habitual, en los últimos años, la polifarmacia…
Factores predictores de Bipolaridad
 Episodio depresivo en:
Mujer joven (< 25 años)
Antecedentes familiares de bipolaridad

 Depresión atípica

 Depresión psicótica

 Responde rápidamente a terapia antidepresiva

 Depresión estacional

 Depresión postparto
CAMBIOS EN EL
DSM-V
MANÍA E HIPOMANÍA DSM-V
 Para el diagnóstico se incluye el criterio de «aumento de la energía o de la actividad
orientada a objetivos respecto a lo habitual en el sujeto».

 No como criterio independiente sino añadido a la elevación del estado de ánimo.

 Por tanto, se eleva el umbral para el diagnóstico, mejorando probablemente la especificidad


pero disminuyendo la sensibilidad del mismo.

 El aumento de la actividad se recoge también como criterio diagnóstico en la versión beta de


la CIE-11.
VIRAJE SEGÚN DSM-V
 Por primera vez se considera que los pacientes sin
antecedentes previos de trastorno bipolar en tratamiento
antidepresivo (farmacológico, terapia electroconvulsiva, etc.)
que desarrollen un síndrome maníaco de intensidad y
duración suficientes, pueden ser considerados como
pacientes con trastorno bipolar.
ESPECTRO BIPOLAR SEGÚN
DSM-V
 Introduce criterios para el diagnóstico de estados clínicos pertenecientes al espectro bipolar
que previamente no estaban especificados y por tanto no eran diagnosticables.
 En «Otros trastornos bipolares específicos y condiciones relacionadas», se incluye la
posibilidad de identificar a personas que han padecido a lo largo de su vida episodios
depresivos mayores y episodios hipomaníacos que, o bien no cumplen el número exigido de
síntomas de hipomanía, o bien presentan síntomas suficientes para el diagnóstico de
hipomanía pero esta solo dura 2 o 3 días.
(TAB inducido por sustancias/medicamentos : OH, Fenilciclidina, alucinógenos, anfetaminas,
cocaína).
EPISODIO MIXTO SEGÚN
DSM-V
 Desaparición de la categoría de episodio mixto en los trastornos bipolares.

 El carácter mixto de los episodios afectivos pasa a ser un especificador de curso.

 Se podrá aplicar tanto a los episodios depresivos del trastorno bipolar como a la depresión
unipolar, y tanto a los episodios maníacos como a los hipomaníacos.

 Cabe también destacar, en lo que se refiere a especificadores de curso, la adición del patrón
estacional para su aplicación también en los episodios de hipo/manía (previamente solo se
contemplaba para los episodios depresivos).
LAS CUATRO FORMAS CLÍNICAS DE TAB:
DSM–V
 Trastorno Bipolar I: episodio de manía, con o sin depresión mayor.

 Trastorno Bipolar II: hipomanía, con depresión mayor.

 Trastorno ciclotímico: hipomanía+síntomas depresivos leves > 2 años.

 Otros Trastornos Bipolares Especificados: cuadros con “rasgos” de bipolaridad.


 En esta última versión del DSM, los virajes anímicos
secundarios a la acción de los antidepresivos son un criterio
para el diagnóstico de TAB.

 Es importante tener presente que el paciente que sufre un


TAB I, además de la manía, puede presentar también
episodios hipomaníacos durante su evolución.
EPISODIO MANÍACO SEGÚN
DSM-V
 A. Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un
aumento anormal y persistente de la actividad o la energía dirigida a un objetivo, que dura como mínimo una
semana y está presente la mayor parte del día, casi todos los días (o cualquier duración si se necesita hospitalización).

 B. Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de la energía o actividad, existen tres (o más) de los
síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) en un grado significativo y representan un cambio
notorio del comportamiento habitual:
1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado después de sólo tres horas de sueño).
3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.
5. Facilidad de distracción (es decir, la atención cambia demasiado fácilmente a estímulos externos poco importantes o
irrelevantes), según se informa o se observa.
6.Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, o sexual) o agitación psicomotora (es decir, actividad sin
ningún propósito no dirigida a un objetivo).
7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias dolorosas (p. ej., dedicarse de forma
desenfrenada a compras, juergas, indiscreciones sexuales o inversiones de dinero imprudentes).
EPISODIO MANÍACO SEGÚN
DSM-V
 .C. La alteración del estado del ánimo es suficientemente grave para causar un deterioro
importante en el funcionamiento social o laboral, para necesitar hospitalización con el fin de
evitar el daño a sí mismo o a otros, o porque existen características psicóticas.

 D. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento, otro tratamiento) o a otra afección médica.
EPISODIO HIPOMANÍACO
SEGÚN DSM-V
 A. Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un
aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo cuatro días consecutivos y está
presente la mayor parte del día, casi todos los días.
 B. Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de la energía y actividad, han persistido tres (o más)
de los síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable), representan un cambio notorio del
comportamiento habitual y han estado presentes en un grado significativo:
1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado después de sólo tres horas de sueño).
3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.
5. Facilidad de distracción (es decir, la atención cambia demasiado fácilmente a estímulos externos poco importantes o
irrelevantes), según se informa o se observa.
6.Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, o sexual) o agitación psicomotora (es decir, actividad sin
ningún propósito no dirigida a un objetivo).
7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias dolorosas (p. ej., dedicarse de forma
desenfrenada a compras, juergas, indiscreciones sexuales o inversiones de dinero imprudentes).
EPISODIO HIPOMANÍACO
SEGÚN DSM-V
 C. El episodio se asocia a un cambio inequívoco del funcionamiento que no es característico
del individuo cuando no presenta síntomas.
 D. La alteración del estado de ánimo y el cambio en el funcionamiento son observables por
parte de otras personas.
 E. El episodio no es suficientemente grave para causar una alteración importante del
funcionamiento social o laboral, o necesitar hospitalización. Si existen características
psicóticas, el episodio es, por definición, maníaco.
 F. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento, otro tratamiento).
TRASTORNO BIPOLAR I
SEGÚN DSM-V
 A. Se han cumplido los criterios al menos para un episodio maníaco (Criterios A–D en “Episodio maníaco” antes
citados).

 B. La aparición del episodio(s) maníaco(s) y de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno
esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante u otro trastorno del
espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos especificados o no especificados.
 Especificar:
Con ansiedad
Con características mixtas
Con ciclos rápidos
Con características melancólicas
Con características atípicas
Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo
Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo
Con catatonía
TRASTORNO BIPOLAR II
SEGÚN DSM-V
 A. Se han cumplido los criterios al menos para un episodio hipomaníaco (Criterios A–F en “Episodio
maníaco” más adelante) al menos para un episodio de depresión mayor (Criterios A–C en “Episodio de
depresión mayor” antes citados).

 B. Nunca ha habido un episodio maníaco.

 C. La aparición del episodio(s) hipomaníaco(s) y de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno
esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno de ideas delirantes, u otro
trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos especificados o no especificados.

 D. Los síntomas de depresión o de incertidumbre causados por la alternancia frecuente de períodos de


depresión e hipomanía provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.
TRASTORNO CICLOTÍMICO
SEGÚN DSM-V
 A.Durante dos años como mínimo (al menos un año en niños y adolescentes) han existido numerosos períodos con síntomas
hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco y numerosos períodos con síntomas depresivos que no
cumplen los criterios para un episodio de depresión mayor.

 B. Durante el período de dos años citado anteriormente (un año en niños y adolescentes), los períodos hipomaníacos y depresivos han
estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntomas durante más de dos meses seguidos.

 C. Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresión mayor, maníaco o hipomaníaco.

 D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme,
un trastorno de ideas delirantes, u otro trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos especificados o no
especificados.

 E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afección
médica (p. ej., hipertiroidismo).

 F. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento
 Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos:

Alcohol, Fenciclidina, otro alucinógeno, sedante, hipnótico o ansiolítico, anfetamina (u otro


estimulante),Cocaína, otra sustancia (o sustancia desconocida).

 Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica.

 Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado.

 Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado.


OTROS TAB
 Aquellas entidades clínicas (“atípicas”) del trastorno bipolar que no cumplen con los criterios
para los cuadros anteriores (American Psychiatric Association, 2013).

Pacientes con episodios depresivos mayores que presentan algunos rasgos de bipolaridad:

 Historia familiar de bipolaridad,


 Síntomas hipomaníacos que duran menos de 4 días,
 Episodios hipomaníacos sin antecedentes de episodios depresivos mayores
 Trastornos ciclotímicos de menos de dos años de evolución
 Manías o hipomanías inducidas por fármacos.
ESPECTRO BIPOLAR
 El concepto de espectro afectivo intenta reflejar la idea de que los trastornos del ánimo
tendrían raíces hereditarias, biológicas y de desarrollo temprano similares.

 Se manifestarían fenotípicamente como enfermedades unipolares y bipolares (Angst, 1998).

 espectro bipolar, que es un término más amplio aplicado a los trastornos bipolares.
EL ESPECTRO BIPOLAR (AKISKAL, CETKOVICH-
BAKMAS, GARCÍA-BONETTO, STREJILEVICH, &
VÁZQUEZ, 2006).
Características clínicas distintivas
Subtipo bipolar
 T Bip ½  Trastorno esquizoafectivo tipo bipolar

 T Bip I  Al menos un episodio de manía o mixto

 T Bip I ½  Depresiones con hipomanías prolongadas

 T Bip II  Depresiones con hipomanía


 Depresiones con inestabilidad anímica
 T Bip II ½
 Hipomanía por antidepresivos
 T Bip III
 Cambios anímicos por abuso de sustancias / alcohol
 T Bip III ½
 Depresiones sobre temperamentos hipertímicos (o ciclotímicos)
 T Bip IV
 Depresiones cíclicas recurrentes (>5) con síntomas hipomaníacos, antecedentes familiares de
 T Bip V bipolaridad y respuesta + a estabilizantes
 T Bip VI  Inestabilidad anímica y/o hipomanías en pacientes con demencia temprana
  DSM-5  CIE-11 (versión beta) 

Trastornos bipolares

Convergencias

↑de actividad o energía como criterio Se incluye (como requisito), a diferencia Se incluye (como requisito) (a diferencia
diagnóstico de hipo/manía  del DSM-IV  de la CIE-10) 

Se incluye como categoría específica (a


Trastorno bipolar tipo II  Se mantiene 
diferencia de la CIE-10) 

Trastorno bipolar tipo I, episodio maníaco


Se mantiene  Se adopta (a diferencia de la CIE-10) 
único 

Manía inducida por tratamientos (AD,


Se incluye (a diferencia del DSM-IV)  Se mantiene 
TEC…) 

Divergencias

Desaparece. Se convierte en
Episodio mixto  Se mantiene 
especificador 

Se operativizan criterios («otros


Espectro bipolar  No se contempla 
trastornos bipolares») 

Se añade el especificador «de inicio en la


Otros especificadores  No se han incluido 
infancia»
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LA
DEPRESIÓN BIPOLAR Y UNIPOLAR.
DEPRESION BIPOLAR DEPRESION UNIPOLAR
Abuso de sustancia Muy frecuente Moderado
Historia de Hipomania-Manía Si No
Temperamento Ciclotímico Distímico
Distribución por sexo Mujeres=Hombres Mujeres>Hombres
Edad de comienzo Adolescencia, 20-30 años 30-50 años
Inicio de Episodio Generalmente Agudo Más insidioso
Cantidad de Episodios Numeroso Menor
Duración de Episodios 3-6 meses 3-12 meses
Episodios de inicio Postparto Más frecuente Menos frecuente
Episodios Psicóticos Más frecuente Menos frecuente

Actividad Psicomotora Retardada>Agitada Agitada>Retardad


Sueño Hipersomnia>Insomnio Insomnio>Hipersomnia
Historia familiar Bipolar Alta Baja
Historia familiar Unipolar Alta Alta
Modificado de Akiskal(2005), Baldessaeini et al (2010) y Souery et al. (2012)
 En general, se ha instaurado la idea de que la depresión bipolar se caracteriza
fundamentalmente por manifestarse como un cuadro de depresión inhibida.

 También se han reportado formas depresivas bipolares con agitación.

 Es por eso que más allá de la presentación clínica, el diagnóstico diferencial debería basarse
además en otros parámetros particulares.
TRATAMIENTO
 Importancia de un diagnóstico oportuno y manejo precoz de
la enfermedad

 Tratamiento de la fase aguda

 Tratamiento de mantención
TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA

Ciclaje rápido
Manía eufórica Manía disfórica Manía psicótica
Manía actual

Litio Divalproato DVP + AC DVP


0,8-1,2 meq/lt 50-100 mg/lt

Litio + DVP Li + DVP+ AC DVP + LI o CBZ

Li + DVP + CBZ Li + DVP + AA Li + DVP + CBZ

Top o Lmt AA TEC AA

También podría gustarte