Está en la página 1de 6

Unidad III

• Efectos del contrato (art. 1545, 1546, 1547, 1552, 1554 y 1558 CC)  derechos y obligaciones que genera
• Efectos de las obligaciones  deudor: necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor del
acreedor / acreedor: medios que le otorga la ley parea obtener del deudor el pago integro y oportuno de la prestación

• Clásicamente los efectos se consideraban en relación al


incumplimiento
• Hoy: el principal efecto es el cumplimiento
• Derecho de prenda general : Art. 2465 CC (no tiene relación con contrato de prenda)
• Abarca todo el patrimonio del deudor (inembargables 445 CPC y 1618 CC)
• Bienes presentes y futuros
• Integridad del patrimonio: derecho auxiliares del acreedor
Indemnización de perjuicios
• Función: resarcitoria / preventiva / punitiva

• Naturaleza jurídica
• Misma obligación que cambia de objeto (perpetuatio obligationis) 1555 y 1672 CC

• Nueva obligación que nace del incumplimiento

• Clases de indemnización de perjuicios:


• Compensatoria: incompatible con el cumplimiento forzado

• Moratoria
Indemnización de perjuicios
• Requisitos de procedencia de la indemnización de
perjuicios
1. Infracción de obligación
2. Imputabilidad de la infracción a culpa o dolo del deudor
3. Mora del deudor
4. Existencia de perjuicios
5. Relación de causalidad entre los perjuicios y la infracción de
la obligación
Indemnización de perjuicios
1. Infracción de obligación emanada de un contrato (art. 1556 CC)
• No la cumple en absoluto
• La cumple en forma parcial o inexacta
• La cumple con retardo

Noción de incumplimiento y procedencia de remedios


Indemnización de perjuicios
2. Factor de imputación subjetiva: culpa o dolo del deudor.
a) Culpa (art. 44 CC)
• Clasificación: grave, leve y levísima (se aprecia en abstracto  estándar objetivo, pero en
relación al caso concreto)
• Prueba: art. 1547 CC (presunción iuris tantum)
• Grado de culpa por el que responde el deudor: art. 1547 CC
• Lo que las partes hayan pactado.
• Lo que señale la ley para cada contrato (art. 1827, 2129, 2178, 2239 CC)
• Criterio general supletorio:
• Contrato que solo interesa al acreedor culpa lata (deposito)
• Contrato que interesa a ambos culpa leve (oneroso conmutativo)
• Contrato que interesa solo al deudor culpa levísima (comodato)
Indemnización de perjuicios
b) Dolo (art. 44 CC)
• Vicio del consentimiento (art. 1451 CC)
• Factor de imputación (2314 y 1558 CC)
• No se presume (art. 1459 CC)
• No se puede exonerar anticipadamente al deudor de culpa grave o dolo (art.
1465 CC)
• Culpa grave equivale al dolo pero no para efectos probatorios
• Agrava responsabilidad (art. 15598 CC)

También podría gustarte