Está en la página 1de 9

Bienvenidos a la clase

virtual de Tutoría
1 2 3
OBJETIVO DE LA CLASE

Identificar
nuestras
emociones
Son reacciones
que todos
Son respuestas
experimentamos
naturales del
organismo.

LAS EMOCIONES

Son la alegría,
tristeza, miedo,
ira, vergüenza,
ansiedad, etc.
Componentes de la emoción

Neurofisiológico Conductual Cognitivo

• Respuestas • Expresiones faciales.


involuntarias. • Tono de voz. • Vivencia Subjetiva.
• Sequedad en la boca. • Volumen. • Solo se puede conocer a
• Respiración. • Movimiento del cuerpo. través del autoinforme.
• Etc. • Etc.
TEXTO 01

María elaboró un hermoso manto tejido a mano. Durante varios días y noches, se esforzó por dar una
sorpresa a su mamá. Pero sucedió que un día antes de entregárselo, su hermano menor lo tomó para
cubrirse de la lluvia y cayó al barro. María encontró el manto sucio, enlodado, y se llenó de ira.
Al experimentar esa emoción, María sintió que el ritmo de su corazón se aceleraba, que su respiración se
agitaba, lo cual estaba relacionado con el aumento de su presión arterial y el ritmo cardiaco.
María tenía el ceño fruncido, su voz sonaba fuerte, su actitud y sus palabras parecían amenazadoras.
Por otro lado, mientras María salía a averiguar lo que había pasado con el manto, pensaba en quién
podía haberlo hecho: “Seguro lo ha hecho a propósito”.
Realizar el siguiente ejercicio en el cuaderno.
1. Identificar las emociones que han experimentado durante las últimas
semanas.
2. Elijamos, entre ellas, una emoción fuerte.
3. Recordemos cuál fue la situación que generó esa emoción.
4. En este momento, quizás, estemos sintiendo la misma emoción.
Identifiquemos cuáles son nuestras respuestas fisiológicas. Respiremos
profundo, relajémonos y sigamos.
5. Identifiquemos qué pensamientos acompañaron esa emoción. Seamos
sinceras/ os con esta reflexión. Solo nosotras/os sabemos qué es lo que
pensamos.
6. Recordemos cómo actuamos, cuál fue nuestro comportamiento como
respuesta a esa emoción.

También podría gustarte