Está en la página 1de 14

ESCUEL Texto GRUPO Texto

A
MAESTR Texto
A
SITUACIÓN DIDÁCTICA “EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA”
MODALIDAD DE TRABAJO Hibrido (presencial y a distancia)
ÁREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL Artes.
APRENDIZAJES
Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas,
ESPERADOS esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
FUNDAMENTALES

• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras
personas.
• Usa expresiones temporales y representaciones graficas para explicar la sucesión de eventos.
• Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
ARTICULACION CON • Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de
información.
OTROS APRENDIZAJES • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
ESPERADOS: • Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
• Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
• Conoce y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y
colectivos.

2 semanas: Del 8 al 19 de noviembre.


TIEMPO Suspensión de clases por descarga administrativa: 12 de noviembre.
Suspensión de labores por conmemoración de la Revolución Mexicana: 15 de noviembre.

Bailes con canciones donde muevan su cuerpo.


Pausas Activas Ejercicios propuestos por los alumnos.
(Educación física) Juegos tradicionales mexicanos: Las cucarachas, El patio de mi casa.
APRENDIZAJES ESPERADOS

LENGUAJE Y Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con
COMUNICACIÓN otras personas.
CAMPOS DE FORMACIÓN

PENSAMIENTO
MATEMATICO
Usa expresiones temporales y representaciones graficas para explicar la sucesión de eventos.
ACADEMICA

Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.

EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL MUNDO Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas
NATURAL Y SOCIAL
fuentes de información.

EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y

Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.

ARTES Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.


SOCIAL

Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.


Conoce y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.

Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y


EDUCACIÓN FÍSICA
colectivos.
¿QUÉ ES EL ARTE?
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Oralidad
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Conversación
Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones
APRENDIZAJE ESPERADO con otras personas.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


LUNES 8 DE Cartulina. Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
NOVIEMBRE 2021 Marcadores. Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Comenzaremos esta semana nuevas actividades relacionadas INICIO: Se comenzará la semana con nuevas actividades
con las artes pero también con la Revolución Mexicana, próxima a relacionadas con las artes pero también con la Revolución
conmemorarse. Mexicana, próxima a conmemorarse.
Para iniciar se cuestionará a los alumnos sobre ¿Qué es el arte? ¿Qué Comience preguntando a su hijo/hija ¿Qué es el arte? ¿Qué
ideas tienen sobre el arte o las artes? ¿A qué se refieren? ideas tienes sobre el arte?

DESARROLLO: Se llevará un registro de sus ideas previas, anotando DESARROLLO: Escriba en la libreta las ideas que
en una cartulina a modo de lluvia de ideas. comparta el niño o la niña.
Después se complementará la información explicando lo que es el arte y Después complemente la información explicando lo que es el
aquellas ramas o disciplinas que lo conforman como la pintura, arte y aquellas ramas o disciplinas que lo conforman como la
escultura, música, danza, entre otras. pintura, escultura, música, danza, entre otras.
Los niños van a ir interactuando al mencionar a qué se refiere cada una Permita que su hijo/hija interactúe al mencionar a qué se
de las anteriores mencionadas, según su conocimiento y experiencia. refiere cada una de las anteriores según su conocimiento y
experiencia.
CIERRE: Finalmente, se les invitará a continuar aprendiendo estos días CIERRE: Por último, invítele a seguir aprendiendo los
sobre las artes, comenzando por la pintura. Conocerán pintores famosos próximos días sobre las artes, comenzando por la pintura.
y pinturas reconocidas mundialmente y de diferentes artistas. Conocerá pintores famosos y obras reconocidas
mundialmente.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografía de las ideas principales que


mencionó el niño o la niña.
PINTURAS FAMOSAS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión Artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Video de pinturas famosas.
LUNES 8 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Hojas con bocetos de pinturas, temperas, Otro ( ) ____________________
NOVIEMBRE 2021 Otro ( ) ____________________
pinceles, mandil.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Se dará inicio a esta actividad, proyectando a los niños un INICIO: Se dará inicio a esta actividad con un video donde su
video donde podrán ir observando pinturas famosas del mundo hijo/hija podrá ir observando pinturas famosas del mundo
realizadas por pintores reconocidos a través de la historia. realizadas por pintores reconocidos a través de la historia.
Se les pedirá que observen con mucha atención: Se le pedirá que observe con mucha atención:
https://www.youtube.com/watch?v=nb5pmVFQUhs https://www.youtube.com/watch?v=nb5pmVFQUhs

DESARROLLO: Una vez que analicemos cada pintura, se les DESARROLLO: Permita que su hijo/hija analice cada
preguntará sobre las pinturas que más les gustaron, ¿Por qué les pintura, después pregunte ¿Qué pinturas te gustaron más? ¿Por
parecieron interesantes? ¿Cuáles ya habían visto en algún lugar y qué te parecieron interesantes? ¿Habías visto alguna en un
dónde? lugar? ¿Cuál y dónde?
Se les dará a conocer que las pinturas pueden realizarse con diversos Después explique que las pinturas pueden realizarse con
materiales, por ejemplo, esas obras de arte que vieron están realizadas diversos materiales, por ejemplo, esas obras de arte que vio
sobre lienzos o madera, con pinturas óleo, témperas, acuarelas, etc. están realizadas sobre lienzos o tela, con pinturas óleo,
témperas, acuarelas, etc.

CIERRE: Para concluir la actividad, los alumnos realizarán una CIERRE: Para concluir la actividad, pida al niño/ la niña que
pintura replica de las observadas en el video, utilizando témpera o haga una pintura replica de las observadas en el video,
pintura a base de agua. utilizando témpera o pintura a base de agua.
Se realizará una exposición de arte “PINTURAS FAMOSAS” en el Tome fotografía y envíe como evidencia.
exterior del aula.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Ficha de evidencia de la pintura.
Pintura realizada.
PINTORES MEXICANOS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Apreciación Artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas

Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas,
APRENDIZAJE ESPERADO esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e
imaginar.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MARTES 9 DE Cuentos en video de Frida Kahlo y Diego Rivera. Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( )
Ficha de trabajo de biografías. Otro ( ) ____________________
NOVIEMBRE 2021 Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Continuaremos con actividades de artes, en este día los INICIO: Se continuará trabajando con actividades de artes,
niños aprenderán más sobre los pintores Mexicanos reconocidos, su este día aprenderán más sobre los pintores Mexicanos
vida y las obras de arte que realizaron. reconocidos, su vida y las obras de arte que realizaron.

DESARROLLO: Se les mostrarán dos cuentos sobre los pintores DESARROLLO: Muestre a su hijo/hija los siguientes cuentos
Frida Kahlo y Diego Rivera, para que puedan apreciar sus obras de sobre los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera para que pueda
arte y su biografía. apreciar sus obras de arte y su biografía.
https://www.youtube.com/watch?v=40sZNGOXEBw https://www.youtube.com/watch?v=40sZNGOXEBw
https://www.youtube.com/watch?v=i4OZ-E8IQOA https://www.youtube.com/watch?v=i4OZ-E8IQOA
Los niños comentarán los videos de cada uno de los pintores, Comenten los videos de cada uno de los pintores, recordando
recordando información importante que se les mostró. información importante que se les mostró así como sus
Después recordaremos algunas de las pinturas que vieron. pinturas.
CIERRE: Para concluir, los niños realizarán una ficha con las CIERRE: Para finalizar la actividad, el niño/la niña realizará
biografías y obras relacionadas con cada pintor. De esta manera se una ficha con las biografías y obras relacionadas con cada
retroalimentará la información revisada y aprendida. pintor. De esta manera se retroalimentará la información
revisada y aprendida.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Ficha de evidencia de las biografías.


Ficha de evidencia de las biografías.
FRIDA KAHLO Y EL AUTORRETRATO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Apreciación Artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas

Conoce y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.


APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MARTES 9 DE Video de Frida Kahlo y el autorretrato. Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
NOVIEMBRE 2021 Pinturas, acuarelas, pinceles. Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
Cartulinas.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En seguida, continuaremos con lo que fue Frida Kahlo, INICIO: En seguida, continuarán esta actividad con lo que fue
observando más de sus pinturas y enfocándonos al autorretrato que Frida Kahlo, observando más de sus pinturas y enfocándose a
ella pintaba. los autorretratos que ella pintaba.

DESARROLLO: Se les mostrará el siguiente video donde podrán DESARROLLO: Después muestre el siguiente video donde
apreciar autorretratos y entender un poco más de lo que son y cómo podrán apreciar autorretratos y entender un poco más de lo que
los pintaba Frida. son y cómo los pintaba Frida.
https://www.youtube.com/watch?v=vhV46WSeytE https://www.youtube.com/watch?v=vhV46WSeytE

Una vez que los niños observen y analicen las pinturas de Frida, Una vez que observen y analicen las pinturas de Frida,
comentarán sus opiniones acerca de estas, así como lo que sienten al comentarán sus opiniones acerca de estas, así como lo que
admirarlas. sienten al admirarlas.
DIEGO RIVERA Y EL MURALISMO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Apreciación Artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas

Conoce y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.


APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MIÉRCOLES 10 DE Pliego de papel bond. Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
NOVIEMBRE 2021 Pinturas, pinceles. Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Este día aprenderemos más sobre la obra de Diego Rivera, en INICIO: Este día aprenderán más sobre la obra de Diego Rivera, en
especial sobre el “Muralismo” que fue muy representativo de este artista especial sobre el “Muralismo” que fue muy representativo de este
mexicano. artista mexicano.
Aquí comenzaremos a platicar sobre la Revolución mexicana y a relacionar Aquí comenzarán a platicar sobre la Revolución mexicana y a
el arte con esta parte de la historia de nuestro país. relacionar el arte con esta parte de la historia de nuestro país.

DESARROLLO: Se les proyectará a los pequeños un video donde se DESARROLLO: Muestre a su hijo el siguiente video donde se
platicará más sobre el muralismo y cómo hacía estas pinturas Diego Rivera. platicará más sobre el muralismo y cómo hacía estas pinturas Diego
https://www.youtube.com/watch?v=fedqE7-0kok Rivera.
Una vez que los niños observen y analicen las pinturas de Diego, https://www.youtube.com/watch?v=fedqE7-0kok
comentarán sus opiniones acerca de estas, así como lo que sienten al Una vez que el niño/la niña observe y analice las pinturas de Diego,
admirarlas. comentará sus opiniones acerca de estas, así como lo que siente al
Luego platicaremos sobre los murales, dándoles a conocer que varios de admirarlas.
estos se relacionan con la Revolución Mexicana, la cual ocurrió hace Luego comenten sobre los murales, de a conocer que varios de estos se
muchísimos años en 1910. relacionan con la Revolución Mexicana, la cual ocurrió hace
Se les pedirá que observen la vestimenta de las personas para que en la muchísimos años en 1910.
siguiente actividad que vean lo de la Revolución la relacionen. Pida que observe la vestimenta de las personas para que en la siguiente
actividad que aprenda lo de la Revolución pueda relacionarlo.

CIERRE: Finalmente por binas o equipos de 3 a 4 integrantes, según sea el CIERRE: Por último, hagan un pequeño mural en un pliego de papel
caso, elaborarán un mural con un pliego grande de papel bond. Se bond, apoye a su hijo en su realización.
realizarán las exposiciones de sus murales relacionándolos con la obra de El tema es libre para que realicen el mural.
Diego Rivera.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Lista de cotejo.
Ficha de evidencia. Fotografía del mural.
TÉCNICAS DE PINTURA: PINTURA CON SELLOS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MIÉRCOLES 10 Tubos de cartón de papel higiénico.
Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Pinturas y cartulinas.
DE NOVIEMBRE Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
2021
MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA
INICIO: Vamos a jugar a ser pintores, por lo que se les mostrarán a los INICIO: Jugarán en casa a ser pintores, para esto se le
niños varias técnicas y formas de pintar. enseñarán a su hijo/hija varias técnicas o formas de pintar
Se les explicará que hay variedad de formas para pintar usando usando materiales diversos como pinturas, acuarelas, gises,
materiales diversos como pinturas, acuarelas, gises, sellos, entre otros. sellos, entre otros.

DESARROLLO: En esta actividad se les enseñará la técnica de pintura DESARROLLO: Para hacer esta actividad se le enseñará la
con sellos, los cuales vamos a elaborar con rollos de papel higiénico y técnica de pintura con sellos, los cuales van a elaborar con
otros con papas. rollos de papel higiénico y con papas.
Una vez que tengan listos sus sellos (los de papas se encargarán de tarea Una vez que tengan listos sus sellos, el niño/la niña utilizará
previamente), se les proporcionarán las pinturas de varios colores así pinturas de varios colores para crear su obra. En esta ocasión
como su cartulina. En esta ocasión no se utilizarán pinceles. no se necesitarán pinceles.
La indicación será que elaboren su pintura como ellos quieran, de manera La pintura la realizará de manera libre utilizando sus sellos y
libre, utilizando sus sellos y los colores de su preferencia. los colores de su preferencia.
CIERRE: Se realizará un cartel con el nombre de esta técnica, y se CIERRE: Por último, platiquen sobre la experiencia al
colocará en la exposición de pinturas con sellos. aprender y trabajar esta técnica de arte.
Para finalizar los niños platicarán su experiencia al aprender y trabajar Envíe una fotografía de la pintura realizada con esta técnica.
esta técnica de arte.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Pintura usando la técnica con sellos.


Pintura usando la técnica con sellos.
TÉCNICA DE PINTURA: GIS MOJADO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


JUEVES 11 DE Gises, recipientes con agua. Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
NOVIEMBRE 2021 Cartulina de preferencia color negro. Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Hoy continuaremos aprendiendo y utilizando más técnicas INICIO: Hoy continuarán aprendiendo y utilizando más
plásticas de arte. En este caso será la de gises mojados. técnicas plásticas de arte. En este caso será la de gises
Se invitará a los niños a crear su obra de arte usando esta técnica, mojados.
explicándoles la forma de trabajarse. Invite a su hijo/hija a crear su obra de arte usando esta
técnica, explique la forma de trabajarse o muestre el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=8b7zLGQzbfA
DESARROLLO: Se les mostrará un ejemplo de cómo pintan los gises DESARROLLO: Haga una pequeña muestra de la técnica
mojados, cómo se sumergen y se exprimen para evitar manchar de más para que el niño/la niña sepa cómo realizarla.
su cartulina, etc. Permita que comience a crear su pintura recordando que es
Luego que observen la técnica se les repartirá el material necesario y se un(a) artista.
pondrán manos a la obra. De igual forma su dibujo será libre, lo que su hijo/hija quiera
Se les recordará que son pintores y que deben usar su mandil y ser plasmar en su cartulina negra.
cuidadosos con sus cosas.
De igual forma su dibujo será libre, lo que cada quien quiera plasmar en
su cartulina.
CIERRE: Para concluir esta actividad de esta técnica aprendida, se CIERRE: Por último, platiquen sobre la experiencia al
realizará una pequeña exposición mostrando también el nombre de la aprender y trabajar esta técnica de arte.
técnica, y los niños saldrán a contar su experiencia al trabajarla. Envíe una fotografía de la pintura realizada con esta técnica.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Pintura con técnica gises mojados.


Pintura con técnica gises mojados.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Cultura y vida social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Interacciones con el entorno social
Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Video de la Revolución Mexicana.
JUEVES 11 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Ficha de los personajes de la Revolución
NOVIEMBRE 2021 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
Mexicana.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Para concluir esta semana vamos a revisar la historia de la INICIO: Terminarán esta semana de actividades con la historia
Revolución mexicana para comenzar a relacionarla con las próximas de la Revolución Mexicana.
actividades y las conmemoraciones.

DESARROLLO: Para que los niños tengan más clara esta parte de DESARROLLO: Para que su hijo/hija tenga más clara esta
la historia, se les mostrará un cuento de lo que sucedió en 1910 parte de la historia, se les mostrará un cuento de lo que sucedió
cuando inició esta lucha. en 1910 cuando inició esta lucha.
https://www.youtube.com/watch?v=-ZEinGqIAOU https://www.youtube.com/watch?v=-ZEinGqIAOU
https://www.youtube.com/watch?v=iTS-65hnBuU https://www.youtube.com/watch?v=iTS-65hnBuU
Al finalizar el cuento, se recordará a los personajes que participaron Al finalizar el cuento, se recordará a los personajes que
en estos hechos históricos. Mostrándose imágenes de cada uno de participaron en estos hechos históricos. Muestre imágenes, en el
ellos: Francisco I. Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Porfirio celular, de cada uno de ellos: Francisco I. Madero, Pancho Villa,
Diaz. Emiliano Zapata, Porfirio Diaz.

CIERRE: Una vez que los alumnos tengan más clara la historia de la CIERRE: Una vez que el niño/niña tenga más clara la historia
Revolución Mexicana, así como el día en que conmemoramos un año de la Revolución Mexicana, así como el día en que
más de esta lucha, se les pedirá que pinten un dibujo de los conmemoramos un año más de esta lucha, se le pedirá que pinte
personajes para que los tengan presentes y no se les olvide. un dibujo de los personajes para que lo tenga presentes.
La próxima semana continuaremos aprendiendo de la Revolución y el La próxima semana continuaremos aprendiendo de la
arte. Revolución y el arte.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Ficha de evidencia de los personajes de la


Ficha de evidencia de los personajes de la Revolución Mexicana.
Revolución Mexicana.

También podría gustarte