Está en la página 1de 18

CURSO : INTRUDUCION A LA INGENIERIA CIVIL

INTEGRANTES

YONI QUIJANO DELGADO


EDUARDO CHAVEZ JAVE
YESICA MORENO ARROYO
SAVEGRA TRIGOSO
Reglamento Nacional de Edificaciones NTE
E-050 Suelos y Cimentaciones, 2018
ZAPATAS
UNA ZAPATA (A VECES LLAMADA POYO) ES UN TIPO DE
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL (NORMALMENTE AISLADA), QUE
PUEDE SER EMPLEADA EN TERRENOS RAZONABLEMENTE
HOMOGÉNEOS Y DE RESISTENCIAS A COMPRESIÓN MEDIAS O
ALTAS. CONSISTEN EN UN ANCHO PRISMA DE
HORMIGÓN(CONCRETO) SITUADO BAJO LOS PILARES DE LA
ESTRUCTURA
FUNCION
ES TRANSMITIR AL TERRENO LAS TENSIONES A QUE ESTÁ
SOMETIDA EL RESTO DE LA ESTRUCTURA Y ANCLARLA.
CUANDO NO ES POSIBLE EMPLEAR ZAPATAS DEBE RECURRIRSE
A CIMENTACIÓN POR PILOTAJE O LOSAS DE CIMENTACIÓN.
TIPOS ZAPATAS
Existen varios tipos de zapatas en función.
Servirán de apoyo a uno o varios pilares o bien sean a muros.
• Para pilares singulares, se usan zapatas aisladas.
• Para dos pilares cercanos, zapatas combinadas.
• Para hileras de pilares o muros, zapatas corridas.
ZAPATAS AISLADAS

Empleadas para pilares


aislados en terrenos de
buena calidad, cuando la
excentricidad de la carga
del pilar es pequeña o
moderada. Esta última
condición se cumple mucho
mejor en los pilares no
perimetrales de un edificio.
Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se
distingue entre:

 ZAPATAS CENTRALES
Las zapatas aisladas centradas van arriostradas con riostras de hormigón
armado de sección inferior a la zapata.
Pueden ejecutarse de hormigón en masa, es decir sin armar, si las
mismas
tienen un canto considerable (son las denominadas zapatas macizas).

 Zapatas excéntricas
Son un tipo de Cimentaciones por Zapatas. Son las también llamadas Zapatas
de Medianería.
Es el caso en el cual el pilar o la pared de carga (medianera) que apoya sobre
una zapata aislada o continua, está tocando el límite del predio, y la carga no
puede quedar centrada en el cimiento.
De hecho, ésta quedaría fuera de los límites del solar; entonces, es necesario
que el pilar o la pared carguen en un extremo de la zapata.
Por ello, a este tipo de zapata se la denomina excéntrica.
ZAPATA
CENTRADA

ZAPATA
EXCENTRICA
ZAPATAS COMBINADAS
SI SOPORTAN DOS O MÁS PILARES, EN NÚMERO
REDUCIDO. SE EMPLEAN EN MEDIANERÍAS PARA
EVITAR LA CARGA EXCÉNTRICA SOBRE LA ÚLTIMA
ZAPATA, O CUANDO DOS PILARES ESTÁN MUY
PRÓXIMOS ENTRE SÍ, O, EN GENERAL, PARA
AUMENTAR LA SUPERFICIE DE CARGA O REDUCIR
ASIENTOS DIFERENCIALES.
PROCESO DE DISEÑO
TIPOS DE TALUDES
Taludes naturales
Son taludes formados por la naturaleza a lo largo de la historia geológica. No

requieren de la intervención humana para formarse, se pueden establecer como

consecuencia de procesos erosivos. Estos ocasionan la formación de

acantilados. Resulta un poco complicado el cálculo de la altura debido a lo

irregular que son.

Taludes Artificiales

Para la formación de este tipo de taludes se requiere de la intervención

del hombre. La formación dependerá del desarrollo de obras de

ingeniería, cuando se requiere de una superficie plana en cierta zona

inclinada. Es muy común en obras de infraestructuras o de presas. Los

taludes artificiales se diferencia en dos grupos, los terraplenes y los

cortes. Al estar bien definido se puede calcular fácilmente su altura


TIPOS DE PILOTES

1. PILOTES DE PUNTA

2. PILOTES DE FRICCIÓN

3. PILOTES DE ANCLAJE

4. PILOTES INCLINADOS
SEGÚN LA FORMA DE TRABAJAR

Pilotes que trabajan por punta o pilotes columna

Son aquellos pilotes en los que la carga se transmite por la


punta del pilote al estrato resistente, esto sucede cuando esta
empotrado en un terreno mucho más competente que el resto
de terreno que está por encima de él.
Pilotes que trabajan solo por fuste o pilotes flotantes

Son aquellos en los que la carga recibida por el pilote es


transmitida al terreno por el rozamiento entre el terreno y el
fuste del pilote. Un ejemplo extremo de esta situación es la de
un terreno homogéneo en profundidad y con poca capacidad
portante.
Pilotes que trabajan por fuste y punta.

Son aquellos en los que se consideran los dos mecanismos


de transmisión del esfuerzo al terreno. Como se puede
advertir de la forma de trabajar de los pilotes, esta está muy
determinada por el tipo de terreno en que haya que
cimentar. Normalmente se consideran los dos mecanismos
de transmisión.
GRACIAS

También podría gustarte