Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Sistema Universitario de Educación a Distancia
Craed Tegucigalpa

PA 214
Administración de Espacios Físicos para la Educación
Sección 1300

Tema: Presentación del tema desarrollado

MSC. Maria Digna Barahona

Tegucigalpa M.D.C 3 de junio de 2022


Equipo # 1

Rebeca Ismerai García Rodríguez 20091011896

Dilsia Carina Pérez Alvarado 20111602016


Belma Yulissa Rico Jiménez 20171600074
Jesús Alberto Ramírez Palacios 20171630004

Alexa Maria Urmeneta Rodas 20181600096


Ada Patricia Martínez Ramos 20181630060

Merlín Araceli Maradiaga Cardona 20181630066


LA PLANIFICACIÓN COMO UN PROCESO SISTÉMICO Y
FLEXIBLE

La educación es concebida como un derecho social y el sistema


escolar como un espacio que es capaz de acoger sin distinción
alguna. La Reforma Educacional en curso impulsa un conjunto
de cambios que aspiran a conformar las condiciones de un
sistema educativo que promueva que la educación sea gratuita y
de calidad integral para todos los estudiantes.
PROFECIONALIZACIÓN DEL DOCENTE

Algunos expertos nos dicen que este ejercicio debe abarcar tres
dimensiones

Desarrollo Desarrollo Desarrollo


personal Social Profesional
GESTIÓN DEL CURRÍCULUM

Al interior de los Se originan procesos de


establecimientos ocurre apropiación curricular,
cuando las y los docentes basados en un análisis
emplean en el diseño de profundo del currículum y
procesos de enseñanza y
la valoración de los contextos
aprendizaje, aprobadas por el
locales de cada
Consejo Nacional de Educación
establecimiento.
CONTEXTO Y SENTIDO DE LA PLANIFICACIÓN

CONTEXTO INSTITUCIONAL SENTIDO DE LA


DE LA PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
Que todos los estudiantes Planificar implica poner en
tengan las mismas evidencia los conocimientos
oportunidades de acceder a que forman parte del saber
una educación de calidad. pedagógico.
RECOMENDACIONES PARA PLANIFICAR

Qué cada establecimiento promueva, un formato de planificación


consensuada con el equipo docente. Que el formato contenga
elementos del contexto real. Para que la planificación sea
efectiva, es necesario realizarlo en forma sistemática de manera
que el proceso educativo se desarrolle como un continuo.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Aprendizajes
esperados

Objetivos
esperados
Actividades de
aprendizaje y
estrategias de
evaluación
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN

• La planificación es la primera • A nivel pedagógico se habla


función administrativa que sirve de de Planificación Didáctica,
base para las demás funciones está relacionada con las
• La planificación establece los decisiones de política
objetivos y detalla los planes educativa.
necesarios para alcanzarlos de la • Esta planificación debe ser
mejor manera posible. estratégica, dinámica,
sistemática y formalizadora,
flexible y participativa
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

• Es un proceso permanente y A nivel educativo se


continuo caracteriza por ser:
• Está siempre orientado • Flexible
hacia el futuro • Sistemática
• Es sistemática • Intencionada
• Es repetitiva
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN

• Definición de los objetivos • Identificar y escoger entre


• Determinar dónde se está en cursos alternativos de
relación con los objetivos acción

• Desarrollo de primicias • Puesta en marcha de los


considerando situaciones planes y evaluar los
futuras resultados
EL ESPACIO COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL
APRENDIZAJE

El espacio debe ser un elemento más de la actividad docente y,


por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo
adecuadamente.
Cualquier espacio de las escuelas es susceptible de
transformarse en un espacio educativo y por lo tanto se puede
organizar de manera coherente a la planificación
CARACTERÍSTICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE
ESPACIOS EDUCATIVOS

M. L Casalrrey (2000) propuso tres características para la


organización de espacios educativos:

 Pensado en los niños

 Estimulante, accesible, flexible y funcional

 Estético y agradable para los sentidos


PRINCIPIOS PARA UN BUEN AMBIENTE EN LAS
AULAS ESCOLARES

Lledo y Cano (1994) nos señalan 5 principios Para un nuevo ambiente en


el aula escolar:
1. El aula es un lugar de encuentro entre unos y otros
2. Deben sugerir gran cantidad de acciones
3. Debe estar abierta al mundo que le rodea
4. Debe ser un espacio acogedor
5. La clase tiene que ser un lugar Vivo, distinto, con personalidad propia
Gracias por su
atención

También podría gustarte