Está en la página 1de 15

Hepatitis C

Agente etiológico
Virus de la hepatitis C

Es un virus RNA de cadena simple positiva, envuelto, que pertenece a la


familia Flaviviridae y al genero Hepacivirus.

Se conocen 6 genotipos que se nombran del 1 al 6.

Muestran capacidad de infección persistente y causas daño hepático.

El virus de la hepatitis C infecta de forma natural al hombre, teniendo


como principal blanco, a los hepatocitos.

La respuesta inmune del hospedero será la responsable del daño.


Epidemiología
Prevalencia Mundial del 3% Subtipos mas Comunes:
• Mayor en Egipto, Alemania, Canadá, Francia • Subtipos 1.a y 1.b son los mas comunes
y Australia (Hasta 17% en Egipto) en estados unidos y Europa.
• Subtipos 2.a y 2.b mas comunes en
• Latinoamerica tiene una de las prevalencias Norteamérica y Japón.
mas bajas en el mundo ( 1.23%) • Subtipo 3.a común en personas con
uso de drogas intravenosas en Europa
y Estados Unidos.
• Subtipo 4 común en África y en el
medio oriente.
• Subtipo 5 Sudáfrica y Hong Kong.

3
Factores de riesgo y
transmisión
◇ Hijo de madre con anticuerpos contra el virus de la
hepatitis c
◇ Hemodiálisis
◇ Historia consumo de cocaína
◇ Tatuajes y piercings
◇ Uso de drogas parenterales
◇ Multiples compañeros sexuales
◇ Convivencia con paciente infectado
◇ Sexo masculino
◇ Raza Blanca

4
Historia Natural de la
infección por el virus de la
hepatitis C

Let’s start with the first set of slides


Manifestaciones Clínicas

La mayoría de las personas no presentan síntomas


Hepatitis Aguda
( Periodo de incubación de 2 – 26 semanas)


◇ Solo el 20% desarrollan un cuadro clínica (entre 2 y 12
semanas posteriores a la infección)
◇ Ictericias
◇ Dolor en hipocondrio derecho
◇ Mialgias
◇ Vomito
◇ Fiebre

6
Manifestaciones Clínicas

Hepatitis Crónica
Mayoría son asintomáticos o presentan síntomas leves como:
◇ Fatiga


◇ Nauseas
◇ Anorexia
◇ Mialgias
◇ Artralgias
◇ Perdida de peso
◇ Cirosis
La mayoría de los casos de hepatitis c Crónica ocurre en personas sin
antecedentes de hepatitis aguda.
7
Manifestaciones Clínicas

Carcinoma Hepatocelular
Los pacientes con cirrosis, presentan un riesgo mayor de desarrollar
carcinoma hepatocelular.
Se suele presentar de 2 o 3 décadas posteriores a la infección


persistente.
Síntomas:
◇ Fadiga
◇ Ascitis
◇ Ictericia
◇ Dolor en hipocondrio derecho
Niveles aumentados de alfa-fetoproteína sérica
Mayor riesgo en infecciones por el genotipo 1.b
8
Manifestaciones
Extrahepáticas


9
Diagnostico por Laboratorio

Pruebas Serológicas
◇ Detectan anticuerpos contra el virus
◇ Se usan para tamización y diagnostico de la infección
◇ Especificidad mayor al 99%
◇ Pero puede dar falsos negativos (Baja sensibilidad)

Pruebas Virológicas
◇ Detectan RNA VHC
◇ Usualmente se basan en la técnica de PCR en tiempo real.(Detecta Desde 50UI/ml)
◇ Se utiliza para confirmar luego de hacer una prueba serológica (Alta Sensibilidad).
10
11
Diagnostico por Laboratorio

Pruebas Hepáticas

◇ Alrededor del 30% de los pacientes mantienen niveles de ALT normales


◇ El aumento de ALT y AST son marcadores importantes de daño hepático.
◇ Aunque los pacientes tengan niveles normales AST y ALT, existe una
probabilidad del 25% de que desarrollen fibrosis hepática.

12
Tratamiento

Primera Línea
Uso de cualquier de los dos interferones pegilados (IFN)
IFN pegilado alfa 2.a
Dosis de 180 microgramos una vez por semana
IFN pegilado alfa 2.b
Dosis basada en peso – 1.5ug/kg por semana.

13
Tratamiento

Tratamiento con Ribavirina


Dependerá del genotipo del virus

Genotipos 1 y 4 – Ribavirina 15mg/kg al día.


Genotipos 2 y 3 – Dosis fija de 800mg al día.

14
Algoritmo de diagnostico y
tratamiento

15

También podría gustarte