Está en la página 1de 12

LA PROPUESTA DE

ELISABETH KÜBLER-ROSS
(1926-2004)
Elisabeth Kübler Ross
◦ Nació el 8 de Julio de 1926 en Zúrich.

◦ Fue una psiquiatra suizo-estadounidense creadora del modelo Kübler-Ross


que sentó las bases de los cuidados paliativos contemporáneos.

◦ Estudió medicina en la Universidad de Zúrich y obtuvo su título en 1957.

◦ En su época de estudiante visitó viarios campos de concentración


abandonados, en los cuales se percató que los reclusos habían dibujado
mariposas en las paredes. Este suceso la marcó decisivamente y decidió
dedicar su vida a mejorar las condiciones de los enfermos terminales.

◦ En 1958 se trasladó junto con su esposo a Nueva York donde realizó sus
investigaciones.

◦ En 1969 escribió Sobre la muerte y los moribundos, obra en la que relata su


experiencia con pacientes moribundos, y en donde identifica las cinco etapas
de duelo (negación, ira, negación, depresión y aceptación).
SOBRE EL MIEDO A LA MUERTE
◦ El Inconsciente del hombre:
a) No admite un fin. La muerte es considerada un acto de maldad que exige pena y castigo.

b) Conserva vestigios infantiles de omnipotencia. El sujeto se adjudica la responsabilidad ante la muerte de un ser amado. El Inconsciente no distingue
entre el deseo y hecho.

◦ En los países de costumbres tradicionales se acoge abiertamente la muerte. El sujeto fallece en un ambiente familiar y el duelo es tramitado y compartido en comunidad.  En las
sociedades industrializadas la muerte es considerada un tabú, y se tiende a prolongar el tiempo de vida. El sujeto muere en un hospital (ambiente impersonal), y los familiares no
manifiestan abiertamente su dolor.

◦ Así mismo, gracias al desarrollo de armas de destrucción masiva, el hombre contemporáneo tiende a desarrollar defensas psíquicas que le permiten evitar una muerte catastrófica.

◦ Por otro lado, La religión que antes era una fuente de esperanza para el enfermo (ya que se concebía una vida después de la muerte, y por tanto, todo sufrimiento era
significativo), en la época contemporánea debido a la perdida de la fe en un credo religioso, el hombre evade y rechaza el sufrimiento.
Fases del duelo
1. Negación y Aislamiento

◦ La negación es un mecanismo que amortigua la realidad afrontada


por el paciente, y que le permite recobrarse y movilizar
paulatinamente otras defensas menos radicales.

◦ A pesar de que es una defesa provisional, puede manifestarse a lo


largo de las siguientes fases.

◦ El sujeto busca valoraciones de esperanza, considera que el


diagnóstico es un error.

◦ Se debe respetar y permitir que el enfermo niegue su condición.


Para esto, se debe tomar en cuenta los indicios que nos permitan
constatar hasta qué punto el sujeto desea afrontar la realidad
Fases del duelo
2. Ira

◦ El mecanismo de negación es sucedido por sentimientos de amargura, irritabilidad y envidia,


que surgen ante la concientización por parte del enfermo de su incapacidad de sobreponerse
ante la enfermedad, y que no podrá consumar sus proyectos de vida.

◦ Esta fase es particularmente difícil de afrontar tanto para la familia como para el personal del
hospital, ya que estos sentimientos son desplazados y proyectados indistintamente sobre
cualquier persona. No obstante, los familiares y enfermeros al no entender los motivos del
enojo se lo toman personal y dejan de lado al enfermo.

◦ Así mismo, la Ira es un medio que utiliza el paciente para no ser olvidado, y para que sea
tomado en cuenta a la hora de tomar decisiones respecto a su tratamiento.

◦ Se debe aceptar la ira irracional del enfermo y entender el alivio que estas manifestaciones
suponen.
Fases del duelo
3. Pacto
◦ El enfermo llega a un acuerdo inconsciente con los médicos o con Dios para posponer su desenlace.

◦ El paciente realiza la promesa implícita de que cumplirá una serie de acciones si su muerte es aplazada.

Si el acuerdo es realizado con una


divinidad, usualmente prometen una vida
dedicada a Dios y al servicio de la Iglesia.

Si el acuerdo es con los médicos, ofrece su


cuerpo para investigaciones científicas si
encuentran la cura para su enfermedad
Fases del duelo
4. Depresión

◦ Cuando los cuadros sintomatológicos se agravan, el enfermo ya no puede mantener su


actitud de hostilidad e insensibilidad. La Depresión corresponde a una sensación de
pérdida. Usualmente, los pacientes que son hospitalizados venden sus pertenecías para
cubrir los gastos de su tratamiento, pierden su trabajo, sus hijos tienen que vivir en un
hogar provisional, y presentan una sensación de fracaso ya que no han cumplido sus
propósitos.

◦ Kubler señala que existen dos tipos de depresión:

1. Reactiva: (Pacientes que no poseen una enfermedad terminal) Perdida de objeto pasado. El
sujeto necesita compartir su sufrimiento activamente. Se expresa verbalmente. Alivio cuando se
fortalece autoestima y se resaltan atributos personales.

2. Preparatoria: (Pacientes terminales)Pérdidas inminentes. El sujeto necesita pensar en la


muerte. Es un proceso necesario y beneficioso para aceptar la muerte. Se expresa a través del
silencio. Se debe permitir que exprese su dolor para que acepte fácilmente su final.
Fases del duelo
5. Aceptación

◦ Después de haber experimentado todas las fases precedentes, el sujeto acepta su


muerte con tranquilidad.
◦ La aceptación se caracteriza por un estado de lasitud y debilidad por parte del
enfermo, por lo que necesita dormir recurrentemente.
◦ Es un estado desprovisto de sentimientos: “el dolor desaparece, la lucha termina y
llega la hora del descanso final”.

◦ Predominio de la comunicación no verbal.


◦ Su interés disminuye y prefiere estar solo. Las visitas tienen que ser de corta
duración y se debe tener una actitud de comprensión silenciosa.
La Esperanza
◦ La esperanza es el único elemento que persiste durante todas las etapas de la
muerte. Incluso si los pacientes tienen una actitud realista respecto a su
enfermedad, conservan cierto grado de esperanza en que los médicos pueden
encontrar una cura.

◦ Siempre es preferible proporcionar esperanza al paciente a pesar de su


condición. Esto no quiere decir que se debe mentir al enfermo,  sino que se
debe asumir una actitud abierta a compartir con el paciente la esperanza de que
algo imprevisto pueda ocurrir.

◦ Nunca se debe dar por perdido a un paciente, yab que esto puede perjudicar su
estado de salud y posible recuperacion.

◦ Se debe dialogar acerca de las preocupaciones del enfermo le permite sentir


alivio y acrecentar su esperanza. 
La familia del Paciente
◦ Cambios en la casa y efectos sobre la familia:

La familia desempeña un rol fundamental durante el curso de la enfermedad, ya que sus reacciones y conflictos
van a determinar la actitud que el sujeto va a tener ante su enfermedad. Usualmente es al conyugue al que
primero se le informa acerca de la enfermedad por lo que éste tendrá que decidir cuándo y cómo manifestarlo
al sujeto y a los familiares. Asimismo, después del internamiento, el conyugue deberá readaptar su rol y va a
adquirir mayores responsabilidades.

El familiar debe encontrar un equilibrio entre el cuidado del enfermo y el atender sus necesidades propias, ya
que es importante tanto para el enfermo como para la familia que la enfermedad no destruya el hogar. Los
familiares no deben eludir sus actividades cotidianas para pasar exclusivamente con el paciente.

◦ Problemas de Comunicación:

Los familiares tienden a disimular sus sentimientos de tristeza y preocupaciones frente al paciente. No
obstante, cuando las inquietudes y resentimientos son tratados con el enfermo, se alcanza un mayor nivel de
intimidad y comprensión. Los problemas familiares pueden disminuir si son dialogados antes de la muerte del
enfermo.
La familia del Paciente
◦ La familia después de la muerte:

Se debe permitir que el familiar manifieste su tristeza, enojo y amargura. Cada proceso de duelo es diferente.

Reacciones en la infancia según la edad:

Niños menores a 3 años: Se sienten amenazados ante la destrucción de la integridad del cuerpo.

Niños entre 3 y 5 años: la muerte no es considerada como un estado permanente.

Niños de 5 a 9 años: la muerte es considerada como una entidad que se lleva a las
personas.

Niños de 9 a 10 años: Concepción realista de la muerte, considerada un proceso biológico.

Adolescencia: Reacción similar al de un adulto.


Terapia del enfermo de muerte
◦ El terapeuta debe estar dispuesto a compartir las preocupaciones del enfermo.

◦ Para esto, primero debe examinar su actitud frente a la muerte y si el paciente esta dispuesto a compartir sus preocupaciones.

◦ Kübler señala que se pueden realizar dos tipos de intervención con el paciente moribundo que son:

1. La Entrevista con el Enfermo:

• Es un encuentro de dos personas que comunican y elaboran abiertamente los conflictos e inquietudes. Esta intervención supone un alivio para el paciente ya que le permite confesar sus sentimientos reprimidos y
encontrar soluciones para el cuidado de su familia. Así mismo, las entrevistas son beneficiosas para los familiares, ya que les permite mitigar los sentimientos de hospitalidad y culpa hacia el enfermo.

2. Terapia grupal:

• Son sesiones grupales de enfermos que comparten una misma enfermedad. Estas sesiones le permiten al enfermo compartir su historia personal y los problemas que padece.
• Así mismo, se pueden realizar terapias grupales con las enfermeras para discutir y manifestar las inconformidades y llegar a un acuerdo. Las enfermeras comprendrán mejor el comportamiento de los pacientes y tomar en cuenta la
necesidades que estos requieren.

También podría gustarte