Está en la página 1de 4

Investigación científica

Modernidad Postmodernidad

DRA. FRANCIS GONZÁLEZ


HISTÓRICAMENTE… El
pensamiento científico ha recorrido
varias posiciones o formas de
u e va
n a N ad pensar la realidad que alude a un
U a lid
c io n momento filosófico histórico para
Ra
aproximarse al conocimiento

MODERNIDAD
Vs
POSTMODERNIDAD
MODERNIDAD
La modernidad se presenta como un pensamiento
Origen enmarcado dentro de los cánones de la oposición,
ruptura y cambio de paradigma.

eva
a N u Descartes y Galileo introducen los elementos
Un nalidad categoriales en torno a los cuales se articula el
discurso de la ciencia.
ac io
R Rodríguez ,E (2007)
El término paradigma se ajusta a un sistema y a una
estructura coherente que orientan la actividad
científica. Los paradigmas funcionan a manera de
modelos que permiten crear estructuras de
razonamiento o de la racionalidad con funciones
complejas, dinámicas y organizadoras del
pensamiento científico0
Martínez ,M (1989)

Generar Conocimientos
POSTMODERNIDAD
La postmodernidad es una concepción filosófica que
conduce a la emancipación del pensamiento
Origen complejo, a la legitimación intersubjetiva del
conocimiento, al autodesarrollo humano

eva Guédez, M (2014)


a N u
Un nalidad
La postmodernidad es asumida como una postura
filosófica caracterizada por planteamientos ideológicos
ac io y científicos que hacen referencia a la cultura popular
R que se está0000000
desarrollando en la sociedad

Hargreaves (1997)
la posmodernidad como la época histórica que configura
un nuevo tipo de pensamiento, asociado a la certeza de
que todo conocimiento es relativo y depende de otros, y
es determinado por un modelo social constituido con
personas dispuestas al cambio
Pérez (1985)

Generar Conocimientos

También podría gustarte