Está en la página 1de 16

Lección Nº 14

La escultura, la música y las letras en la época


colonial

La escultura
Con el establecimiento de las colonias en América y
la expansión de la Iglesia en el territorio recién
conquistado, surgió la necesidad de contar con
imágenes devocionales, que además de decorar los
recién construidos templos y conventos se
acercaran a las formas humanas de una manera
natural, y que al mismo tiempo sirvieran en las
ceremonias religiosas populares, como fueron las
procesiones.
Esa necesidad fue remediada por los frailes en
los primeros años de la vida colonial, ya que a
través de sus escuelas de artes y oficios enseñaron
a los indigentes las técnicas de la escultura
policromada y estofada
Características Generales:
• Surge de la necesidad de contar con imágenes
devocionales y decorar templos y conventos.
• Escuelas de artes y oficios enseñan a los indígenas las
técnicas de la escultura policromada y estofada.
• Llegan de España maestros escultores y trabajan bajo
ordenanzas que regulan el trabajo y garantizan el buen
funcionamiento.
• Tuvo un papel fundamental para la conversión y
evangelización de los indios y como expresión propia de
una sociedad mestiza.
• Fue particularmente expresiva y simbólica, dio forma
plástica al mensaje religioso.
• Influencia europea: manierismo, barroco y finalmente
neoclásico.
• Copias de estampas y grabados provenientes de Europa
Francisco Tito Yupanqui

Descendiente Inca, nacido


en el Alto Perú, hoy Bolivia
(1550 – 1616 ) católico,
evangelizado por los
dominicos, que esculpió
la
imagen de la Virgen de
Copacabana, la devoción

mariana más importante


de Bolivia. Sus seguidores
buscan que sea el primer
santo boliviano.
El cuerpo de la imagen está La imagen original nunca sale de
tallado en madera de maguey su santuario, para las
y esta totalmente laminado procesiones se utiliza una réplica
en oro fino y en sus ropajes se de la misma . Es típico del
reproducen los colores y las santuario, que los que visitan
vestiduras propias de una salgan de él caminando hacia
princesa inca . Su forma atrás, con la intención de no
original esta darle la espalda a su querida
permanentemente cubierta Madre cuya fiesta se celebra el 2
por lujosos mantos y trajes de febrero, día de la Purificación
superpuestos a la talla, de María o fiesta de la Virgen de
luciendo además una larga la Candelaria, pero también se
peluca de pelo natural . La celebra el 5 de agosto, con
imagen, que mide un poco liturgia propia y gran celebración
más de cuatro pies, sostiene popular .
en su brazo izquierdo a un
niño de manera muy peculiar,
como si estuviera a punto de
caerse y en su mano derecha
sostiene un canastillo con
unas palomas .
La escultura boliviana
La escultura boliviana se remonta al periodo de
Tiwanaku con las estelas antropomorfas como
el Monolito Bennett que alcanza una altura de
7.3 metros de alto. Las estatuas son rígidas, de
corte cuadrangular. Las figuras más conocidas
se hallan en posición vertical, de pie, con las
manos sobre el pecho. La cabeza es cuadrada y
tiene bandas en relieve mientras que las orejas
y la nariz se representan en forma de T. y los
ojos son rectangulares, con grandes lágrimas. En el complejo de Kalasasaya se
encuentran otras esculturas como
la Puerta del Sol y el Monolito
Ponce. En la parte superior de la
Puerta del Sol, hay un complejo
friso en cuyo centro aparece la
figura de un personaje ricamente
ataviado, en posición frontal, que
sostiene en cada una de sus
manos un báculo con figuras de
aves (águilas o cóndores) que se
cree representa al dios Wiracocha.
La escultura en el barroco mestizo

El estilo barroco mestizo es la expresión


más acabada del mestizaje cultural en
los Andes, que se da tanto en Bolivia
como en el Perú. En muchos casos,
fueron los curacas, enriquecidos por la
actividad comercial, quienes encargaron
las portadas y los retablos a los
talladores y artesanos indígenas y
mestizos que se encargaron de la
realización de estas obras.
La música.-

Desde el nacimiento de La Plata hace 478


años, la música nativa sufrió un cambio
trascendental con la colonización española
que incorporó el villancico de ese país, por lo
que sólo algunas formas musicales lograron
sobrevivir al proceso colonizador: el huayño,
el yaraví y la marcha o th’anta morenos.

Esos tres géneros se mezclaron con la música española y dieron


origen al qhaluyo y al pasacalle, formados a partir del huayño y
que derivaron en el tradicional bailecito y el carnaval.
―En el transcurso del tiempo y por su contacto
con las formas musicales españolas y con otras
formas musicales indígenas el huayño se
transformó en qhaluyo o en pasacalle, cuando,
además de su ternarización, merecía el aporte
de la improvisación musical. Tanto el qhaluyo
como el pasacalle se bailan en comparsas de
parejas, poseen versos de cuartillas y se
ejecutan en diversidad de instrumentos
musicales‖
Juan de Araujo (Villafranca de los Barros, España 1646 — Sucre, Alto
Perú (hoy Bolivia), 1712)
Fue un músico y compositor del Barroco
americano, período también conocido como
música virreinal americana.

Alrededor de 1670 fue nombrado maestro de


capilla en la Catedral de Lima.
Posteriormente viaja a Panamá y
probablemente a Guatemala. De vuelta en
Perú, es contratado como maestro de capilla
de la Catedral de Cuzco, y en 1680 de la
Catedral de Sucre, donde permanece hasta
su muerte.
En el archivo de la Catedral de Sucre se
conservan la mayoría de sus obras
conocidas, de estilo religioso o profano, con
un total de más de 150 piezas musicales,
tales como "Los coflades de la estleya,
negritos a la navidad del señor", entre otros.

Araujo sobresale por el tratamiento policoral


de sus obras, su textura contrapuntística, la
vivacidad de sus ritmos y una fértil
imaginación melódica. Junto a Domenico
Zipoli (italiano), Tomás de Torrejón y Velasco
(español), Rocco Cerruti, llamado Roque,
nacido en Italia y José de Orejón y Aparicio
nacido en Huacho-Perú, es uno de los
compositores más importantes de la época
virreinal en Perú - América del Sur
El villancico.-
Está asociado a la adoración del Niño Jesús. Esta costumbre se inició en Bolivia
durante la Colonia.
La palabra villancico viene de "villano", que significa "del pueblo". El musicólogo
Carlos Seoane señala que originalmente el villancico era una forma popular
religiosa, cantada en castellano y de carácter polifónico. "El género se cultivó en las
iglesias latinoamericanas a partir del siglo XVII".

Los maestros de capilla eran quienes componían los villancicos. Uno de los
compositores más representativos de la época fue el español Juan de Araujo, que
ofició como maestro de capilla en la Catedral de La Plata (Sucre) a partir de 1680.
Pablo Aranda, psico-pedagogo, maestro de música y cantante coral, explica que los
españoles solían enseñar a los indígenas loas y cánticos que se interpretaban en
diferentes oficios religiosos católicos, y no únicamente en Navidad. Durante la
Colonia también se inició la costumbre del armado de pesebres, pues en esa época
se construían retablos recreando el nacimiento de Jesús.
Posteriormente, el género se centró en temáticas navideñas. Seoane
explica que esto sucedió debido a que estos villancicos eran más
interesantes y ricos en contenido.

Fue hasta la época de la república que el De esta manera, el villancico


villancico adquirió un carácter más nacional, boliviano se identificó como una
pues comenzaron a surgir composiciones en forma religiosa popular folklórica,
idiomas nativos. cuyo ritmo característico es el del
chuntunki, bailable y propio para
saltar.
Las letras .-

Los incas desarrollaron los quipus, que eran un sistema nemotécnico de


cuerdas y nudos de lana o algodón utilizados para registro contable de
bienes, recursos y acontecimientos más importantes, como también hay
pinturas rupestres y petroglifos de la época precolombina.

En cambio, carecieron del lenguaje escrito, y cuanto se conoce y sabe de


ellos es lo que los cronistas españoles reprodujeron en sus escritos
como recogido directamente de la transmisión oral de los incas,
curacas, generales y amautas, no solamente en lo relativo al sistema
político- social, culto, tradiciones, cultura, etc., de los antiguos
pobladores del lago y el altiplano, como los antis y otras culturas
sumergidas en el enigma, por ejemplo, la Tiahuanaco.
De la literatura quechua solo existen hermosas
canciones y leyendas orales, poesías, himnos
religiosos y relatos heroicos.

La poesía lírica de los quechuas iba


acompañada de música, lo que equivale a
decir que era cantada. La preocupación de
sus sacerdotes y de sus poetas iba
encaminada a rendir homenaje a los dioses,
se le cantaba en las siembras, en la paz y en
la guerra, en la sequía y en la fiesta anual.

En el periodo colonial se destacaron


escritores como Antonio de la Calancha y
Vicente Pazos Kanki, pero es a Bartolomé
Arzáns de Orsúa y Vela a quien corresponde
el honor de ser considerado el autor de la
primera obra de la literatura boliviana:
Historia de la Villa Imperial de Potosí.
Catecismos y diccionarios.-

Para evangelizar los españoles tuvieron que traducir el catecismo católico


español al idioma nativo del quechua y aymara, pues así los indígenas
entenderían lo que esta ahí escrito, donde destaca Domingo de Santo
Tomás.

Una de las principales obras fue el diccionario en lenguas nativas, donde


destaca Ludovico Bertonio quien hizo la primera impresión en Charcas,
Garcilaso de la Vega perteneció a una familia
aristocrática y con formación literaria y
cortesana. Fue procurador de las cortes de
Santiago. Cuando se formo la rebelión de los
comuneros, se unió a la corte, donde vivirá
un clima de erasmismo y humanismo
renacentista; conoció allí a Juan Boscán y a
D. Pedro de Toledo. Participa en campañas
guerreras emprendidas por Carlos I y en
1525 se casa con Elena de Zúñiga.

En 1526 conoce a la inspiradora de gran parte de su obra: Isabel Freire, pero esta
se casa con otro por lo que Garcilaso sufre un gran golpe.
Por ello escribe su 1ª égloga Cántico de Salicio y Nemoroso. Acompaño al
emperador a su coronación en Bolonia en 1530 poniéndose en contacto con la
poesía italiana. Encarnaba el ideal del perfecto cortesano, ya que era hombre de
armas y letras.

También podría gustarte