Está en la página 1de 8

Sujeto de la

Educación
“La infancia como construcción social” en
Carli, S. “De la familia a la escuela.
Infancia, socialización y subjetividad”
O Los niños por-venir: infancia objeto emblemático del
siglo XX abordado por distintas disciplinas.
O Adquirió un status (lugar) propio ≠ de la adultez
O Heredero de un porvenir (futuro)
O “Los niños son diferentes hoy”
O Actualidad: Borramiento de la dif. e/adultos y niños
¿Ha desaparecido la infancia?

Nuevas familias
Medios de comunicación: cumplen funciones que
antes cumplía la familia
Trabajo infantil, delincuencia, abandono
O Nuevas infancias: incertidumbre al futuro
desentendimiento de los adultos

sujeto en crecimiento imaginarse en el futuro


tener historia

escolarización infantilización de gran parte de la soc.


pedagogización de la infancia.
obligatoriedad escolar (6 a 14 años)

dispositivo disciplinador
O Siglo XX libertad del niño o autoridad del adulto

intereses discutido
del niño

O Tesis sobre el niño:


- Clásica: niño como adulto en miniatura
- Rousseau: mito de la inocencia infantil
- Mercante: maldad en el niño
- Freud: perverso polimorfo– sexualidad infantil

O Ley de Patronato de Menores (1919)--- Ley de


Protección Integral de NNyA N°26.061
Cap. 3 “La constitución subjetiva del niño”
Mariana Karol
O Sujeto se hace, no se nace.
proc. de constitución subjetiva
formar su psiquismo

pensar, fantasear, representar, simbolizar

Lenguaje función simbólica


De-venir sujeto
cachorro humano o infans------sujeto
Función Materna Otro
Nutre, asiste, imagina, cuida…
introduce la sexualidad
O Función Paterna Ley corte e/ la madre y el niño
otros(ideas, creencias, extrafamiliares)
anticipa el mundo exogámico
La escuela muchas veces cumple esta función.

O Función del campo social mundo exogámico


socialización
se inscribe en lo social
escuelas, clubes, iglesias, etc..
O Sublimación conocimiento

la escuela ofrece otros obj. Identificatorios

Maestro referente de un discurso social ≠


del discurso familiar

También podría gustarte