Está en la página 1de 6

CHAR

LA LES S.
MAIER
HISTORIA
COMPARAD
A
NONALAYA MUCHA RUDY ANTONY
La historia comparada aborda las principales propuestas metodológicas y
teóricas de la historiografía comparada, y así
en sus variadas fórmulas o tendencias. Se tiene aportaciones iniciales de la
sociología comparada, la cual paso por el método histórico
comparativo en Tocqueville, Marx y Weber.

Y pues Charles Maier nos menciona


los principales canales por los que ha difiere la historiografía comparada.
EL MÉTODO
COMPARATIVO EN
TOCQUEVILLE Y MARX

1. DE LA SOCIOLOGÍA
01 El enfoque comparativo se ha constituido en una vía con
la que cuentan las ciencias humanas en su tarea de
avanzar y aportar al entendimiento de los diversos
temas de estudio.
HISTÓRICA A LA EL PUNTO DE VISTA
SOCIOLOGÍA
02
WEBERIANO
Es una ciencia que busca comprender, por medio de la
COMPARADA interpretación, a la acción social, para explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos.
EL DEBATE EN FRANCIA

03
Y ALEMANIA
El debate sobre los orígenes y el papel de
las primeras ciudades.
2. EL TRABAJO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL
CAMPO DE LA HISTORIOGRAFÍA COMPARADA

EL «PROGRAMA EL «PROGRAMA

01 03
WEBERIANO» TOCQUEVILLIANO»
Afirma que cada individuo otorga una Los aspectos que modifican las relaciones
significación a hechos concretos de la familiares son el poder de las opiniones de
realidad, a través de sus propias ideas de la figura de autoridad, la división del
valor, situación que ayuda a definir un patrimonio, y las correspondencias entre
determinado objeto de estudio. los vínculos.

EL PROGRAMA El punto de vista

02 04
«MARXIANO» antropológico
Que sean los propios trabajadores quienes, a
través del Estado, manejen los medios de Producir conocimiento sobre el ser
producción, lo cual posibilitará una sociedad humano en diversas esferas, intentando
sin clases, lo cual evitaría que una minoría abarcar tanto las estructuras sociales de la
acumule los medios de producción para actualidad.
explotar a la mayoría.
3. PROBLEMAS DE MÉTODO

- Aún permanece todavía una diferencia entre la sociología histórica y la


historiografía comparada.
- El historiador continúa sufriendo la fascinación de un contexto
- cultural y político particular, al tiempo que se ve seducido por los
caracteres específicos.
- Las generalizaciones excesivas han perjudicado muchas tentativas de
hacer una historiografía comparada.
Entonces el autor nos dice que la historiografía
comparada,
correctamente entendida, contribuye al objetivo moral
de descubrir en qué medida los hombres están sujetos a
vínculos y en qué grado pueden crear un nivel superior
de libertad.

También podría gustarte