Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÓDULO 4
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:
RECOPILACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
DATOS E INFORMACIONES
OBJETIVO GENERAL
Conocer las fuentes de información documental y utilizar
correctamente la técnica del fichaje para la recopilación de datos en
la investigación documental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar este modulo el participante será capaz de:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:
Figura No. 10
Enciclopedias
De referencia Diccionarios
Guías, etc.
De estudio
Mayores Tratados
Manuales
Impresas Libros de texto
Tesis, etc.
F Bibliográficas Menores
U Publicaciones
E periódicas Revistas
N Folletos
T Periódicos
Manuscritas
E Pergaminos Hojas sueltas Boletines
S Jeroglíficos
Apuntes, etc. Volantes
Anuncios
D
Iconográficas Proyectables Carteles
O Diapositivas Pósters
C Películas
U Videos
No Proyectables Microfilms, etc.
M
E
N
T Fotografía
A Posters
L Mapas
Fonográficas Discos Pinturas
E Cintas
S Grabados
Equipos de cómputo
Magnéticas Medios de captura-grabados
CD-ROM
Disquetes, etc.
Se utilizan como fuentes de apoyo por las novedades que traen y porque
sugieren nuevos caminos dentro de la investigación. Los impresos menores se
subdividen en:
Aquí se incluye cualquier tipo de imágenes graficas tales como: dibujos, pintra, iconos,
entre otras. Las fuentes iconográficas se subdividen en:
Aquí se incluyen discos y cintas magnetofónicas, entre otros medios. Para algunos
autores estas fuentes de información son ajenas a las documentales.
4.2.1. La Biblioteca
Básicamente la biblioteca ofrece una serie de libros de revistas en donde el lector puede
buscar la información que necesita.
4.2.4. Teledocumentación
INTERNET es la red de redes que conecta todas las redes y a través de la cual una
persona puede ponerse en contacto con millones de usuarios, o bien utilizar distintas
fuentes de información o bases de datos.
WWW (World Wide Web) es una red mundial basada en un sistema de hipertexto en el
que los usuarios pueden navegar a través de documentos concatenados, siendo cualquier
ruta que elijan.
Cada documento contiene cantidad de puertas que llevan a otras de diversas naturalezas
(ver apéndice B)
Las fichas son instrumentos que se usan para recolectar datos e informaciones
obtenidas principalmente de fuentes bibliográficas. El uso correcto de la técnica de
fichas se constituye en una efectiva ayuda en la ordenación de las ideas, en el trabajo de
síntesis, en la redacción de las referencias bibliográficas, así como la presentación de la
bibliografía.
4.3.1. Las fichas de referencia: son aquellas que contienen los datos de
identificación
de una publicación. Son pequeñas tarjetas de 7.5x12.5 cm en las cuales se anotan los
datos del libro o del artículo consultado o por consultar, que después servirán para
elaborar la lista de las referencias bibliográficas. Las fichas de referencias se subdividen
en: bibliográficas y hemerográficas.
La fecha 1990 corresponde a la 4ta edición. Si por alguna razón se desea señalar
también la fecha de la primera edición, esta se pone entre paréntesis, inmediatamente
después de la anterior.
Algunos libros traen al principio páginas con numeración romana. Estas también
deben anotarse.
D639
S6188
Luxemburgo, Rosa.1870-1919.
La Crisis de la Social Democracia
México, Roca, 1972.
1. Guerra europea, 1914-1918, Causas.
2. Socialismo I.I
147151
Con el fin de que las fichas bibliográficas sean realmente útiles para
elaborar la lista de referencias bibliográficas, también se pueden seguir las
indicaciones del manual de publicaciones de la APA (Asociación Americana de
Psicología), el cual se reconoce y acepta mundialmente. De acuerdo con éste, los
elementos de toda referencia son cuatro:
Autor u autores
Fecha de publicación
Titulo
Información de la publicación
Psicología General
México: Porrúa.
Ejemplo:
Alemán, Lucas
Documentos
Ustedes y Nosotros
José Fabián y otros.
Color
Diario
Santiago, R.D
Teleunión, canal 15; 12:00 m- 1:30 P.M.
Programa de variedades
2000
La Maja Desnuda
Goya
Museo del Prado
Madrid, España.
(Exhibida en el Palacio de Bellas Artes,
México, D.F. Nov-Dic., 1978)
Cuando se trata de un artículo de una revista los datos que se anotan son
prácticamente los mismos que los de un periódico:
Autor de la obra
Titulo de la obra
-Autor -Materia-
-Título obra -Contenido
“…………………………………
Texto de la nota..
………………………………………” Pág.___
Ejemplo.
Además del anterior, los datos de las fichas se pueden registrar siguiendo otro
orden.
Ejemplo:
Investigación Científica
-Definición-
Para ordenar los datos se necesita un fichero con las dimensiones adecuadas
al tamaño de ficha que se utiliza. En caso de que no se pueda adquirir un fichero,
se puede utilizar una caja de madera o de cartón, lo importante es tener un lugar
adecuado para organizar las fichas y evita su dispersión y/o pérdida.
Psicología
Para cada materia se elabora una tarjeta indicadora, la cual sirve de separador
de las materias sobre las cuales se tienen notas.
Ejemplo:
Ejemplo:
Psicología
Ejemplo:
Sociología= S Filosofía= F
Es decir, que si tiene la ficha B.1, B.6, B.25, estas son de Biología, si se
trata de F.11, F.5, F.40, estas son de filosofía y si nos referimos a S.8, S.24 éstas
son de Sociología.
Ejemplo:
RESUMEN
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PREGUNTAS DE REPASO
b) Iconográficas
c) Fonográficas
d) Magnéticas
a) Textual:
b) De resumen
c) Personal
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
a) Iconográfica c) Fonográfica
a) Secundarias c) Documentales
b) Primarias d) Terciarias
Bibliográfica:
De trabajo: Textual:
LISTA DE TAREAS
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO