Está en la página 1de 9

Curso Preparación Examen Auxiliar de Farmacia:

Manuales desarrollados por el Director Técnico


de la Farmacia

QF. Víctor Iturriaga


Farmacias Ahumada
Año 2014
Procedimiento Cadena de Frío Farmacias
Ahumada S.A.
• A continuación se entrega algunas recomendaciones para el correcto almacenamiento de
productos farmacéuticos refrigerados. (Basado en Circular 4C N°12, 1995).
• Puntos a verificar:
• A) El congelador debe permanecer libre de hielo para una buena transferencia de calor.
• B) El congelador debe permanecer repleto de bolsas de hielo o “icepack”. En su defecto se
pueden utilizar botellas desechables de bebidas llenas hasta ¾ partes con agua.
• C) En el compartimiento de congelación no se deben almacenar medicamentos.
• D) Los medicamentos deben ser almacenados en los compartimientos centrales, no en la
puerta ni en el compartimiento inferior del refrigerador.
• E) Los productos muy sensibles o que requieran de temperaturas de refrigeración de
menor rango, deben ser almacenados en los compartimientos superiores.
• F) Se debe permitir la libre circulación de aire en el interior del refrigerador.
• G) El refrigerador debe permanecer en posición vertical, a una distancia prudente de la
muralla, alejado de fuentes de calor y la goma de la puerta (burlete) debe permanecer en
buen estado.
• H) Se debe minimizar la apertura de la puerta.
Procedimiento Cadena de Frío Farmacias
Ahumada S.A.
• I) Se deben mantener botellas con agua en el compartimiento
inferior, esto con el doble fin de:
• 1) Visualizar rápidamente una mala regulación del termostato por
congelamiento de las botellas, el agua no debe estar salada para
poder visualizar lo descrito.
• 2) Minimizar las fluctuaciones de temperatura.

• *Así mismo pueden ser mantenidas pequeñas botellas con agua en


todos los niveles para la visualización del primer punto en este inciso.
• J) Se debe mantener un termómetro de máxima y mínima en el
interior del refrigerador para la validación permanente del
refrigerador. Estos datos deben ser traspasados a un gráfico control.
Procedimiento Cadena de Frío Farmacias
Ahumada S.A.
• En caso de cortes de energía eléctrica:
• A) Se recomienda mantener el refrigerador cerca del límite inferior de temperatura con el
objeto de soportar por el mayor tiempo posible, el corte de energía (cercano a los 2° C).
• B) Durante el corte de energía las botellas con agua congelada deben ser bajadas a niveles
inferiores dentro del refrigerador, con el fin de minimizar las fluctuaciones de
temperatura.
• C) Se recomienda no abrir o abrir con la menor frecuencia posible la puerta del
refrigerador.
• D) Si el corte se prolonga por un período de larga duración, se pueden retirar de una sola
vez, una cierta cantidad de productos y ser mantenidos en alguna caja de “aislapol” con
botellas de agua congelada. Es importante evitar el contacto directo de los productos
farmacéuticos con las botellas de agua congelada para evitar la congelación de los
mismos.
• Un refrigerador con sus puertas cerradas puede mantener la temperatura por un período
aproximado de 4 horas.
Respeto a la condición de venta de los medicamentos
(en base al Reglamento de Farmacia)

• El expendio de los productos farmacéuticos se hará de


acuerdo a las condiciones de venta indicadas para cada uno
de ellos:
• A) Venta directa (Sin receta médica).
• B) Venta bajo receta médica simple (R).
• C) Venta bajo receta médica retenida (RR).
• D) Venta bajo receta cheque (RCH).
Respeto a la condición de venta de los medicamentos
(en base al Reglamento de Farmacia)
• Receta Médica: Orden suscrita por el médico cirujano, cirujano dentista, médico veterinario, matrona o
cualquier otro profesional legalmente habilitado para hacerlo, con el fin de que una cantidad de cualquier
medicamento o mezcla de ellos sea dispensada conforme a lo señalado por el profesional que la extiende.
• Receta Magistral: Receta médica en la que se prescribe una fórmula especial para un enfermo determinado, la
que debe elaborarse en el momento de su presentación.
• Receta Médica Retenida: Es aquella en la que se prescriben productos sujetos a esta condición de venta, la
cual deberá archivarse en el establecimiento luego de la dispensación (venta) de los productos indicados.
• Receta Cheque: Es aquella que corresponde a formularios autorizados y entregados por parte de los Servicios
de Salud respectivos, a los médicos cirujanos, en la cual se prescriben productos sujetos a esta condición de
venta, la cual deberá archivarse en el establecimiento luego de la dispensación (venta) de los productos
indicados.
• Importante: Toda receta médica debe cumplir con lo siguiente:
• A) Individualización del profesional que la extiende, señalando su nombre, profesión y domicilio. Estos datos
deberán ser impresos o, en su defecto, escritos de forma perfectamente legible.
• B) Prescripción en forma clara y completa. En magistrales, indicar denominación química o genérica, no
permitiéndose claves o abreviaturas, debiendo señalarse el nombre del paciente.
• C) Firma del profesional y fecha en que se extiende la receta.
• D) Las recetas controladas (retenidas o cheque) deben ser verificadas y almacenadas por el QF.
• E) En los registros de recetas, no pueden haber enmiendas, ni espacios en blanco, tampoco alteración de
registros.
• F) Toda receta al ser despachada deberá ser timbrada con los datos del local que despacha.
Respeto a la condición de venta de los medicamentos
(en base al Reglamento de Farmacia)

• Importante:
• A) Cirujanos dentistas: Solo podrán prescribir medicamentos para
la atención odontoestomatológica pudiendo estos pertenecer a
cualquier tipo de prescripción conocida.
• B) Médicos veterinarios: Solo podrán prescribir productos
farmacéuticos para ser administrados a animales, debiendo
especificarse en ellas el “uso veterinario” y consignarse el nombre
del dueño o responsable del animal al que se efectúa su
prescripción.
• C) Matronas: Solo podrán prescribir medicamentos para partos
normales (retractores de la fibra uterina, preparados hormonales
oxitóxicos y analgésicos no narcóticos).
Control de sellos que garantizan la inviolabilidad
de los Productos Farmacéuticos
• A) Verificar que el producto farmacéutico se
encuentre sellado al momento de la venta.
• B) En caso de ser un preparado magistral,
además debe verificarse que los rótulos
indiquen el nombre y ubicación de la farmacia
que las prepare, fórmula completa, dosis,
forma de uso y número de orden que les
correspondió copiarlos en el Registro de
recetas.
El fin…!!
• Solo queda 1 presentación…y estarían listos!!!

También podría gustarte