Está en la página 1de 26

Derechos Humanos de los Pueblos

Afrodescendientes: reivindicación
histórica e influencia cultural en el
contexto mexicano con énfasis en el
occidente del país
Históricamente los pueblos
afrodescendientes en México
se ubican en las zonas
costeras y en poblaciones
aledañas de los ríos
principalmente en los estados
como Guerrero, Oaxaca,
Michoacán y Veracruz.
Las personas, comunidades y pueblos
que por diversas circunstancias no
conocen su historia son mas
vulnerables a experimentar situaciones
de marginación y discriminación
En Michoacán se concentran
principalmente en la zona costera y en la
tierra caliente donde por afinidad regional
comparte vínculos con Guerrero.
Estas poblaciones llegaron a territorio Michoacano por una
migración forzada, en calidad de esclavos precedentes de Gambia,
Guinea, Congo, Guinea Ecuatorial, Angola y Mozambique
La falta de datos sobre los pueblos
afrodescendientes en la entidad y a nivel
nacional responde a una narrativa
negacionista sobre la existencia y
supervivencia de estos pueblos, que
termina en un discurso colonialista por
parte de las instituciones que aun al día de
hoy no se le da el reconocimiento en base
a su etnicidad para la promoción de sus
derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales
Actualmente los pueblos
afrodescendientes en Michoacán enfrentan
condiciones de alta marginación social y
económica a causa del colonialismo
fuertemente arraigado en sociedad que
perpetua practicas racistas y
discriminatorias en base al fenotipo. Que
fue reforzado por teorías pseudocientificas
como el darwinismo social
Millones de personas que
salieron de África como
esclavos, morían en el trayecto
por las condiciones en las que
eran transportados, los que
sobrevivían eran obligados a
realizar trabajos de gran
demanda física principalmente
en la ganadería y agricultura,
en condiciones inhumanas.
El blanqueamiento y la
negación de la diferencia
tuvieron eco en un nuevo
proyecto de nación, que
utilizó la "bandera" del
mestizaje, negando la
participación de "otras"
culturas en la conformación
de la sociedad mexicana
(Ballesteros, 2010)
La falta de datos en la entidad para cuantificar la importancia poblacional de las
comunidades afrodescendientes viene acompañada desde los primeros siglos del
trato discriminatorio y racista considerándolos no sujetos si no como objetos, mera
mercancía para el consumo de grandes hacendados y rancheros, que aprovechaban
las “Cualidades” físicas para largas faenas bajo el sol.
El legado cultural inmaterial de los pueblos
afrodescendientes es palpable en el occidente de México,
su influencia es presente de forma considerable en ciertas
regiones como el bajío, la costa y la tierra caliente.
La música militar fue un espacio de desarrollo para los
pueblos afromexicanos donde hasta el dia de hoy, el ritmo
de música subsahariana de la tamborita esta claramente
presente en la música tradicional de la tierra caliente.
En Jalisco como en Michoacán hay una
negación de la tercera raíz, lo cual
consecuentemente viene ligado un proceso
general de blanqueamiento, producto del
mestizaje.
A la fecha de hoy y con un racismo interiorizado sigue
vigente en el ideario popular con frases estigmatizantes
como “Hay que mejorar la raza” buscando un fenotipo
caucásico en detrimento de los pueblos afros e indígenas.
La prohibición de las autoridades coloniales
del trabajo de los naturales por conflictos de
interés, en la posesión y formas de
producción de las minas e ingenios, produjo
una introducción de esclavos de origen
afro, que cambio de manera significativa la
demografía de pueblos y ciudades.
Los procesos de convivencia
no estuvieron exentos de
conflictos, que aun en la
actualidad perviven en los
idearios populares, ejemplos de
ello lo encontramos en las
distintas danzas en Michoacán
que evocan a los pueblos
afrodescendientes, muchas
veces estigmatizados por su
origen e historia
Los grandes ingenios azucareros en
el occidente de México, como un
fenómeno generalizado que se
replico en Brasil, el caribe y otras
latitudes en el país, donde
reforzados por estereotipos miles de
esclavos fueron trasladados para
trabajar en condiciones climáticas
adversas por su supuesta resistencia
y similitud ambiental de sus
territorios donde fueron sustraídos .
Ante los avances de la revolución
industrial, los ingenios azucareros
aumentaron la cadena de
producción, que derivo en una
mayor diversidad de productos
provenientes de la caña de azúcar,
la clase obrera de los ingenios,
descendientes de los esclavos de
origen subsahariano, no mejoro sus
condiciones materiales; seguían en
estado deplorable, cambiando solo
de nombre de esclavitud por
servidumbre
Ante el exceso de producción
florecieron en las regiones
productoras de caña de azúcar,
fabricas destiladores de aguardiente
que en primer instancia tomo el
nombre de chinguirito, estas
fabricas estuvieron al cuidado en su
mayor parte por mulatos, que
aprendieron el oficio.
La Charanda bebida destilada de caña de
azúcar, que actualmente es una bebida de
denominación de origen como el mezcal y el
tequila fue creada y consolidada por un
mulato de nombre Fidel oriundo de Taretan
y radicado en Uruapan.

En la actualidad hay un blanqueamiento de


la historia de dicho destilado, borrando de la
memoria sus oficios entorno a los
cañaverales y su territorio
Los conflictos regionales y el escaso material documental ha
dificultado la reconstrucción de la memoria histórica de los
descendientes de la clase obrera y campesina de origen subsahariano.

Esto acompañado del nulo interés de las autoridades y el racismo


sistemático pone en peligro los derechos humanos de este sector
vulnerable de la sociedad, al día de hoy muchos niegan su pasado por
los estigmas y estereotipos negativos
Los pueblos afrodescendientes
en la entidad tienen desde la
época colonial en territorio
michoacano, su condición de
esclavitud y sus “características
físicas” fueron factores
determinantes para que fueran
la fuerza obrera de los grandes
cañaverales, ingenios y fábricas.
Por su categoría en el sistema de castas colonial, es difícil calcular en numero el impacto
demográfico de los pueblos afrodescendientes sumado al sincretismo cultural y a la
dilución de las comunidades en pro de la política oficial entorno al mestizaje en épocas
pos revolución
Las características socioeconómicas de este grupo poblacional muestran
de forma general pobreza, problemas similares que padecen la población
rural mexicana, sus condiciones de subsistencia demuestran una
vulnerabilidad y precariedad que no ha sido atendida por los órganos de
gobierno en la entidad.
El reconocimiento de los pueblos
afrodescendientes en la historia de
la entidad y la deconstrucción de
los estereotipos es el principio para
la reivindicación de los pueblos
que han sido oprimidos
Es necesario promover estudios que den cuenta
de los distintos tipos de discriminación y actos
de racismo de que las poblaciones
afrodescendientes en México son objeto.

También podría gustarte