Está en la página 1de 11

Problemática

Cartel elaborado por: José Juan Flores


Identificacmos el problema
Cartel elaborado por: Leonel Rosas
Encontramos el origen
Cartel elaborado por: Adriana Yolet
Propuestas a seguir
Cartel elaborado por: Lizbeth Orihuela

Propuestas a seguir
Organizamos los pasos
Cartel elaborado por: Cristian Valle
Seguir el camino
Cartel elaborado por: Viviana Lechuga
Registro de experiencia
Cartel elaborado por: Angeles Lechuga
Valorando los pasos
Cartel elaborado por: Maribel García

AFROMEXICANOS: UN PUEBLO INVISIBILIZADO


Para entender el contexto social mexicano es
importante conocer los momentos históricos más
emblemáticos por los que ha pasado su población.
Durante el periodo virreinal (1521-1821) se estima que
entre 250 mil y 500 mil africanos entraron de manera
legal a la Nueva España. Posteriormente, con la
conformación del Estado mexicano y la abolición de la
esclavitud, las poblaciones africanas pasaron a la
invisibilidad, pese a su importante contribución
política, económica y cultural en el país. A diferencia
del indígena, el negro tuvo mayores dificultades para
encontrar los medios para conservar su cultura y su
proceso de inserción tendió a la ocultación. El término
afromexicano es utilizado para identificar a los
mexicanos de ascendencia africana y sus comunidades
se concentran principalmente en los estados de
Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Aunque México es un país que se caracteriza por su


multiculturalidad, también destaca por sus
desigualdades sociales y discriminación en contra de
sus minorías. Los afromexicanos son víctimas de tratos
indignos, la mayoría de las veces, debido a su tono de
piel. Hasta la fecha, el reconocimiento de la población
negra en México es casi nula, por lo que no se les
reconoce plenamente como mexicanos. Esto ha
impedido que ejerzan plenamente sus derechos y no se
les tome en cuenta en la elaboración de políticas
públicas que les afectan directamente. El rechazo y el
aislamiento son una constante en la historia de los
afromexicanos.
álbum

TOCA AQUÍ

También podría gustarte