Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Ingeniería en Aviación Comercial

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua Masafierro
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

FLOTABILIDAD Y ESTABILIDAD
Siempre que un objeto esta flotando en un fluido o
cuando esta sumergido en el fluido, se ve sometido a
una fuerza flotante o boyante que tiende a elevarlo,
ayudándole a sostenerse.
La flotabilidad es la tendencia de un fluido a ejercer una
fuerza de soporte sobre un cuerpo colocado en el fluido.

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

FLOTABILIDAD
Un cuerpo que este en un fluido, ya sea en flotación o
sumergido, se mantiene a flote por medio de una fuerza
que es igual al peso del fluido desplazado.

La fuerza de flotación, actúa verticalmente hacia arriba a


través del centroide del volumen desplazado.

ARQUÍMIDES.

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN PARA PROBLEMAS DE


FLOTABILIDAD
- Determinar el objetivo de solución del problema.
- Dibujar un diagrama de cuerpo libre.
- Utilizar la ecuación de equilibrio estático.

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN PARA PROBLEMAS DE


FLOTABILIDAD
- Si W < Fb, el cuerpo flota
- Si W > Fb, el cuerpo se hunde

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

MATERIALES DE FLOTACIÓN
Con frecuencia el diseño de cuerpos flotantes requiere
el uso de materiales ligeros que ofrecen un alto grado de
flotabilidad.

Cuando es necesario mover un elemento pesado


mientras esta sumergido en un fluido, es deseable
agregar flotabilidad para facilitar su movilidad

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

PROPIEDADES DEL MATERIAL DE FLOTABILIDAD


- Bajo peso y baja densidad específica.
- Poca o ninguna tendencia a absorber fluido.
- Compatibilidad con el fluido en el que va a operar.
- Facilidad de conformarse a los perfiles adecuados.
- capacidad de soportar presiones del fluido al que
estará expuesto.
- Resistencia a la abrasión y tolerancia al daño.
- Apariencia atractiva.
- (Espumas de flotación, celdas huecas con aire,
polietileno, polímeros, esponjas y cauchos expandidos)

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

ESTABILIDAD DE CUERPOS SUMERGIDOS


Un cuerpo sumergido en un fluido se considera estable
si regresa a su posición original después de haber sido
girado un poco respecto de su eje horizontal.
Ej. Globos, submarinos

Para ello, el Cg. Debe


estar por debajo del
centro de flotabilidad

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES


La condición necesaria para lograr la estabilidad de los
cuerpos flotantes es diferente a la de los cuerpos
sumergidos.
Mc: metacentro
(intersección del eje
vertical), cuando este esta
en equilibrio
Si MB coloca el metacentro
por sobre el Cg, el cuerpo
es estable

Vd = Volumen de fluido desplazado


I = Menor momento de inercia de una sección horizontal del
cuerpo tomado en la superficie
Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor
Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA ESTABILIDAD DE


CUERPOS FLOTANTES
1. Determine la posición del cuerpo flotante, utilizando
los principios de flotabilidad.
2. Localice el centro de flotabilidad Cb; calcule la
distancia de algún eje de referencia hasta Cb.
3. Localice el Cg.
4. Calcule el volumen desplazado.
5. Calcule MB = I/Vd
6. Calcule
7. Si, entonces, es estable
8. Si, entonces es inestable
Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor
Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

RESUMEN
Las condiciones necesarias para lograr la estabilidad de
los cuerpos presentes en un fluido, se pueden resumir
como sigue:
-Los cuerpos completamente
sumergidos son estables si su
Cg esta por debajo de su centro
de flotabilidad.
- Los cuerpos flotantes, son
estables, si su centro de
gravedad esta por debajo del
metacentro.
Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor
Profesor: Dino Passalacqua M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ingeniería en Aviación Comercial

GRADO DE ESTABILIDAD

Metacentro por encima del centro de gravedad, una


medida de la estabilidad relativa se denomina altura
metacéntrica. (distancia del metacentro sobre el centro
de gravedad).

Un objeto con una altura metacéntrica mas grande, es


más estable que uno con un valor más pequeño.

Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor


Profesor: Dino Passalacqua M.

También podría gustarte