Está en la página 1de 16

EL PASADO Y NUESTRO PRESENTE

Objetivos: Comprende los principales problemas sociales,


económicos y culturales que afectan al país actualmente.
Actividad introductoria
SUBTEMA: DESIGUALDAD, IGUALDAD Y
EQUIDAD EN LA HISTORIA

México ha enfrentado el problema de la desigualdad económica


y de la pobreza de la mayoría de la población.

Los distintos gobiernos han adoptado políticas muy diversas


basadas en los principios de igualdad.
LA IGUALDAD
IGUALDAD significa que todas las personas sean tratadas de
la misma manera, tengan los mismos derechos y deberes, las
mismas oportunidades educativas y económicas etc.
EJEMPLOS DE IGUALDAD
1. UN PAIS QUE PERMITE A TODOS LOS CIUDADANOS VOTAR
2.UNA EMPRESA QUE PAGA A LAS MUJERES Y A LOS HOMBRES LOS
MISMOS SALARIOS.
3. UN SUJETO QUE NO DISCRIMINA A LAS PERSONAS POR SU ORIGEN
ETNICO.
4.UN MAESTRO QUE TRATA CON LA MISMA ATENCION A TODOS SUS
ESTUDINATES.
5.UN PAIS QUE PERMITE EL LIBRE ACCESO A LA JUSTICIA A TODOS SUS
CIUDADANOS.
6.UNA EMPRESA QUE OTROGA A SUS EMPLEADOS UN BONO NAVIDEÑO
DE IGUAL MONTO PARA TODOS.
7.UN PAIS QUE VELA POR OFRECER LOS MISMOS DERECHOS DE
EDUCACION PASRA TODOS SUS HABITANTES.
La Equidad

Equidad significa dar a cada uno lo que merece, sin exceder o


disminuir. Es decir, reconocer que las personas son distintas y
también lo son sus necesidades particulares y por ende
requieren tratos diferenciados.
Ejemplos de Equidad
1. Educación para todos
2.Equidad de Genero
3.Equipo de Derecho
4.Derecho a voto
5.Empleo y educación para personas con compromisos cognitivos
6.Equidad en la justicia social
7.Xenofobia y Racismo

XENOFOBIA Sentimiento de odio, repugnancia y


hostilidad hacia lo extranjero. Se manifiesta a través de
creencias, actitudes y comportamientos hostiles hacia las
personas de origen distinto al propio, como el desprecio,
la discriminación, y las agresiones físicas o verbales.
Durante la época colonial, la población de Nueva España estaba
dividida en castas con base en el origen étnico: indígena,
africano y europeo.
Los criollos querían acabar con los privilegios de las
personas nacidas en España y adquirir los mejores cargos
en el gobierno.
Los indios querían terminar con el tributo y el
servicio personal.

Los africanos o afroamericanos con la esclavitud que


padecían.

Los mestizos y mulatos con las restricciones de sus


castas.
BENITO JUÁREZ
Por ejemplo Benito Juárez nacido en Guelatao.
Un pueblo zapoteca de Oaxaca y pudo estudiar derecho en
una escuela pública.
Lo que le permitió llegar a ser presidente de la república.
Con su gobierno comenzaron problemáticas ya que se
trataba por igual a los grupos sociales sin considerar sus
diferencias culturales y las discriminaciones que habían
padecido.
Los gobiernos liberales del siglo XIX impusieron el principio
de la propiedad individual de la tierra y desconocieron las
formas de propiedad colectiva de la mayoría de las
comunidades campesinas.

Poderosos empresarios y hacendados se apropiaron de las


mejores tierras que siempre habían pertenecido a los
pueblos indígenas y mestizos. Las familias despojadas no
tuvieron más remedio que trabajar en las mismas fincas de
quienes les habían quitado la tierra.
Contesta lo siguiente y encuentra las respuestas en tu libro
de texto página 115.

También podría gustarte