Está en la página 1de 5

z

Trastorno Déficit de Atención Con Hiperactividad


z

 Síntomas : Las personas con el TDAH pueden tener problemas


para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían
actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser
demasiado activos.

 Estadística: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad


(TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más
frecuentes de la niñez.
z
Tratamiento

 En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor utilizando


una combinación de terapia conductual y medicamentos. Para
los niños de edad prescolar (4-5 años de edad) con TDAH, se
recomienda la terapia conductual como la primera línea de
tratamiento
z

 Los cambios positivos asociados a la medicación no se mantienen cuando se elimina


el tratamiento farmacológico. Diversos estudios de seguimiento han puesto de
manifiesto que los niños y jóvenes que no siguen tratamiento continúan teniendo
problemas académicos, emocionales y de relación social durante la adolescencia y
edad adulta joven.

 Si el tratamiento es únicamente farmacológico, los efectos positivos sobre la


conducta y el aprendizaje no se mantienen a largo plazo. La mejora de las
habilidades académicas es poco o nada significativa, especialmente si existe,
además, un trastorno de aprendizaje. Tampoco se aprecian mejoras significativas en
la interacción y la relación social, o una disminución de las conductas antisociales,
sobre todo si el TDAH esta asociado a un trastorno de conducta, los niños viven en
hogares desestructurados, provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos y
no ha habido, junto con la medicación, ningún otro tipo de intervención
z

 La medicación no tiene el mismo efecto sobre todos los


síntomas y conductas alteradas asociadas al TDAH. Los
síntomas de desatención, impulsividad e hiperactividad son los
que más disminuyen, pero otros problemas de conducta, las
relaciones con los compañeros, con la pareja, o el rendimiento
escolar y laboral no mejoran únicamente con la medicación.
Hay escasa evidencia de que el tratamiento farmacológico,
como única forma de intervención, produzca modificaciones
importantes a largo plazo.

También podría gustarte