Está en la página 1de 10

Cánula de Alto Flujo

Oxigenoterapia
¿Qué condiciona la oxigenación? ¿Cómo medimos la PO2 y la SatO2?

- Contenido de 02 de la sangre arterial - Medición directa de la Pa02 en sangre


- Gasto o débito cardiaco - Monitoreo transcutáneo de la P02 y PC02
- Débito regional - Control no invasivo de la Sat de Hb
- Control del equilibrio ácido-básico

¿Cómo evaluó la oxigenación de un


RN?
- PA
- La perfusión periférica
- Temperatura
- Hto y Hb
- Volemia
Efectos adversos O2
Rango normal O2: 50-80 mmHg

O2 disminuido
Daño Cerebral

Hipoxia: O2 <50 mmHg


RNT 92-95%
Muerte
RNPT 90-95%

O2 en exceso: Superóxido

Peroxido
Hiperoxia: O2 >80 mmHg

Radical hidroxilo
Retinopatía del prematuro, DBP.
Administración de O2
Para administrar una Fi02 entre el 0,21 y 1 o la concentración de 02 entre el 21% y el 100%, se
requiere de fuentes de 02 y aire comprimido separas que sean mezcladas. La mezcla debe
ser administrada de tal forma que la Fi02 se mantenga constante, para lo que se recomienda
el uso de mezcladores de 02 (blenders).

Dependiendo de la patología asociada al SDR y la indicación de una concentración de 02,


existen diferentes maneras de administrarlo:

● Administración de 02 por campanas o Halos de 02 (Hood)


● Administración de 02 por bigotera o cánula nasal de bajo flujo
● Cánulas nasales de alto flujo (CAF)
Técnicas de administración de O2
Técnicas No Invasivas: Técnicas Invasivas:

➔ Incubadora ➔ Ventilación Mecánica

➔ Naricera de bajo flujo ➔ VAFO

➔ Naricera de alto flujo

➔ Hood

➔ CPAP
Naricera de Alto Flujo
Herramienta de soporte ventilatorio que permite la administración de gases húmedos y calentados,
con un sistema de alto flujo (hasta 8 Lt/min), a través de cánula o bigotera. Entrega concentraciones
altas de 02 y además presión positiva al final de la espiración. Es similar a un CPAP, pero el
dispositivo es más corto, lo que impide la pérdida de calor, aumento de la resistencia y disminuye la
condensación de la tubuladura.

➔ La cánula reduce el espacio muerto, y aumenta las concentraciones de O2 , facilitando la


respiración mientras se reduce la FiO2 .
➔ El gas caliente y húmedo permite tolerar los altos flujos, aumentar la compliance y el
aclaramiento pulmonar.

AUMENTO DE LA FIO2
MECANISMO DE ACCIÓN

EFECTO CPAP
Instalación NAF
1. Preparación sistema CAF en forma aséptica para evitar infecciones.
2. Posicionar al RN en decúbito supino con posición de olfateo, lo que permite alinear la faringe,
laringe y tráquea.
3. Aspiración de secreciones en caso de ser necesario.
4. Realizar limpieza de la piel de la zona de las mejillas, labio superior y realizar aseo nasal con SF
0.9% o agua destilada y después secar para permitir que el hidrocoloide se adhiera a la piel.
5. Elegir naricera correcta.
6. Fijación adecuada de naricera de 02 a la cara del RN y utilización de protectores de piel de
tamaño acorde (duoderm).
7. Permitir la descompresión gástrica instalando SOG 6 u 8 french según peso RN.
8. Control horario de los parámetros (FR, FC, Sat, Flujo de 02 y Fio2, T° humidificador).
9. Evaluar condición hemodinámica, oxigenación y signos de complicación.
10. Educación a los padres.
11. Registro de procedimiento y parámetros.
Cuidados de Matronería: CAF
1. Mantener la permeabilidad de la vía aérea: aseo nasal y aspiración de secreciones SOS.
2. Corroborar el buen funcionamiento de la red de 02 y flujómetro.
3. Verificar que el 02 administrado esté húmedo y tibio; vaso humidificador con agua bidestilada.
4. Mantener el nivel adecuado de agua en el humidificador del sistema y su base calefactora
encendida.
5. Corroborar fijación adecuada de la naricera para evitar alteración del flujo en la
administración de 02.
6. Favorecer posición fowler.
7. Evaluar fijación de SOG a caída libre.
8. Monitorización horaria de FR, FC, saturometría, flujo de 02, Fi02 y T° humidificador.
9. Examen físico con énfasis en signos y síntomas de empeoramiento respiratorio y distensión
abdominal.
10. Evaluar succión y favorecer alimentación precoz de lactancia materna.
11. Realizar cambio de naricera y agua bidestilada según norma de servicio.
12. Educación padres.
13. Registro.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte