Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chavez Frias¨

Programa Nacional de Formación Avanzada Enfermería en Cuidados Intensivos Adultos.

Ventilación Mecánica
Aspectos Relevantes

Profesora: Grupo 2:
Hernández Williams
Ydalia Machado
Peña Thairy
Ventilación Mecánica

La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital, en el que utilizando una máquina que
suministra un soporte ventilatorio y oxigenatorio, facilitamos el intercambio gaseoso y el trabajo
respiratorio de los pacientes con insuficiencia respiratoria. El ventilador mecánico, mediante la
generación de una gradiente de presión entre dos puntos (boca / vía aérea – alvéolo) produce un flujo
por un determinado tiempo, lo que genera una presión que tiene que vencer las resistencias al flujo y
las propiedades elásticas del sistema respiratorio obteniendo un volumen de gas que entra y luego
sale del sistema
Indicaciones de la Ventilación
Mecánica

Debe considerarse la ventilación mecánica cuando hay signos clínicos o de laboratorio que indican
que el paciente no puede mantener la vía aérea abierta o una adecuada oxigenación o ventilación.

La decisión de iniciar la ventilación mecánica debe basarse en el criterio clínico, considerando la


situación clínica completa y no únicamente los criterios numéricos simples. Sin embargo, la ventilación
mecánica no debe retrasarse hasta que el paciente esté demasiado grave.
Indicaciones Clínicas de la Ventilación Mecánica :

* Insuficiencia respiratoria tipo I o hipoxemia severa:

* Insuficiencia respiratoria II o hipercápnica:

 * Compromiso neuromuscular de la respiración

* Hipertensión endocraneana:

* Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica: 

* Aumento del trabajo respiratorio: 

* Tórax inestable:

* Permitir sedación y/o relajación muscular:

* Requerimientos extremos de volumen minuto:


Contraindicaciones Absolutas para la ventilación mecánica

• Parada cardiorrespiratoria.
• Obstrucción o compromiso de la vía aérea superior.
• Traumatismo o deformidad facial.
• Hemorragia digestiva alta reciente
• Cirugía gastroesofágica reciente
• Neumotórax reciente
• Hipoxemia refractaria: –Sat. O2 35.
• Signos de fatiga muscular
• Inestabilidad hemodinámica
• Enfermedad terminal con mortalidad probable en menos de un mes

Contraindicaciones Relativas para la ventilación mecánica

• Mala colaboración del paciente –Agitación


• Mal manejo de las secreciones.
• Alto riesgo de broncoaspiración.
• Glasgow 35. • Signos de fatiga muscular
• Inestabilidad hemodinámica
• Enfermedad terminal con mortalidad probable en menos de un mes.
Modos de Ventilación Mecánica

Para programar el modo respiratorio se deben tener en cuenta 3 aspectos comunes en la mayoría de
los ventiladores mecánicos que son

1) Composición de entrega del gas, es decir la FIO2 que le proporcionamos


2) Sensibilidad con que contará la programación, de tal forma que el paciente tendrá o no opción de
generar con su esfuerzo un ciclo respiratorio soportado por el ventilador que ya hemos explicado
previamente y
3) Forma de entrega del gas que puede ser por volumen o por presión.
Forma de entrega del gas: básicamente hay dos formas:

a. Por volumen: cada ciclo respiratorio es entregado con el mismo nivel de flujo y tiempo, lo que
determina un volumen constante independiente del esfuerzo del paciente y de la presión que se genere.
La onda de flujo generalmente será una onda cuadrada, ya que la entrega del flujo es constante, algunos
equipos permiten cambiar a descendente o senoidal, con el fin de disminuir la presión inspiratoria.
Pueden ser controlados total, parcialmente o ser espontáneos.

b. Por presión: cada ciclo respiratorio será entregado en la inspiración a un nivel de presión


preseleccionado, por un determinado tiempo. El volumen y el flujo varían según la impedancia del
sistema respiratorio y con la fuerza del impulso inspiratorio. La forma de entrega de flujo más frecuente
será en rampa descendente. En esta modalidad los cambios en la distensibilidad de la pared torácica así
como la resistencia del sistema, influyen en el volumen tidal correspondiente. Así, cuando exista mayor
resistencia y menor distensibilidad bajará el volumen y aumentará si mejora la distensibilidad y la
resistencia disminuye. Pueden ser controlados total, parcialmente o ser espontáneos.
Ciclos ventilatorios del respirador

Insuflación
el aparato genera una presión sobre un volumen de gas y lo moviliza insuflando en el pulmón
(volumen corriente) a expensas de un gradiente de presión. La presión máxima alcanzada en la vía
aérea se denomina presión de insuflación o presión pico y está en relación con la resistencia total
respiratoria (al flujo y elástica)

Meseta
El gas introducido en el pulmón es mantenido en él (pausa inspiratoria) durante un tiempo
regulable, para homogeneizar su distribución en unidades alveolares con diferentes constantes de
tiempo. Al quedar el sistema paciente-ventilador cerrado y en condiciones estáticas, la presión medida
en la vía aérea o presión meseta, corresponde a la presión alveolar y depende de la complianza
pulmonar.
Deflación o espiración
El vaciado pulmonar es un fenómeno pasivo, sin intervención de la
máquina, causado por la retracción elástica del pulmón insuflado. La presión
decrece durante toda la espiración hasta llegar a cero e igualar la presión
alveolar a la Pb. Los respiradores incorporan una válvula que puede
mantener la presión positiva al final de la espiración, lo que se conoce con
las siglas PEEP
COMPONENTES DE LA TÉCNICA DE VM.

1. Componentes primarios.

1.1. Modos de ventilación: Relación entre los diversos tipos de respiración y las variables que
constituyen la fase inspiratoria de cada respiración (sensibilidad, límite y ciclo). Dependiendo de la
carga de trabajo entre el ventilador y el paciente hay cuatro tipos de ventilación: mandatoria, asistida,
soporte y espontánea.

1.2. Volumen: En el modo de ventilación controlada por volumen, se


programa un volumen determinado (circulante o tidal) para obtener un
intercambio gaseoso adecuado. Habitualmente se selecciona en adultos un
volumen tidal de 5-10 ml/Kg.

1.3. Frecuencia respiratoria: Se programa en función del modo de ventilación,


volumen corriente, espacio muerto fisiológico, necesidades metabólicas, nivel de
PaCO2 que deba tener el paciente y el grado de respiración espontánea. En los
adultos suele ser de 8-12/min

1.4. Tasa de flujo: Volumen de gas que el ventilador es capaz de aportar al enfermo en la unidad
de tiempo. Se sitúa entre 40-100 l/min, aunque el ideal es el que cubre la demanda del paciente
COMPONENTES DE LA TÉCNICA DE VM.

1. Componentes primarios.

1.5. Patrón de flujo: Los ventiladores nos ofrecen la posibilidad de elegir entre cuatro tipos
diferentes: acelerado, desacelerado, cuadrado y sinusoidal. Viene determinado por la tasa de flujo
1.6. Tiempo inspiratorio. Relación inspiración-espiración (I:E). El tiempo inspiratorio es el
período que tiene el respirador para aportar al enfermo el volumen corriente que hemos seleccionado.
En condiciones normales es un tercio del ciclo respiratorio, mientras que los dos tercios restantes son
para la espiración. Por lo tanto la relación I:E será 1:2.
1.7. Sensibilidad o Trigger: Mecanismo con el que el ventilador es capaz de detectar el esfuerzo
respiratorio del paciente. Normalmente se coloca entre 0.5-1.5 cm/H2O
1.8. FiO2: Es la fracción inspiratoria de oxígeno que damos al enfermo. El aire que respiramos es
del 21% o 0.21. En la VM se seleccionará el menor FIO2 posible para conseguir una saturación arterial
de O2 mayor del 90%.
1.9. PEEP: Presión positiva al final de la espiración. Se utiliza para reclutar o abrir alvéolos que de
otra manera permanecerán cerrados, para aumentar la presión media en las vías aéreas y con ello
mejorar la oxigenación.
COMPONENTES DE LA TÉCNICA DE VM.

2. Componentes secundarios

2. Componentes secundarios

2.1. Pausa inspiratoria: Técnica que consiste en mantener la válvula espiratoria cerrada durante un
tiempo determinado; durante esta pausa el flujo inspiratorio es nulo, lo que permite una distribución más
homogénea. Esta maniobra puede mejorar las condiciones de oxigenación y ventilación del enfermo, pero
puede producir aumento de la presión intratorácica. Conocimientos Básicos Ventilación Mecánica

2.2. Suspiro: Es un incremento deliberado del volumen corriente en una o más respiraciones en
intervalos regulares. Pueden ser peligrosos por el incremento de presión alveolar que se produce
COMPONENTES DE LA TÉCNICA DE VM.

3. Componentes monitorizados.

3.1. Volumen: En la mayoría de los respiradores se monitoriza tanto el volumen corriente inspiratorio
como el espiratorio. La diferencia depende del lugar de medición, existencia de fugas y volumen
compresible (volumen de gas que queda atrapado en las tubuladuras en cada embolada).
3.2. Presión: Los respiradores actuales nos permiten monitorizar las siguientes presiones:
3.2.1. Ppico o Peak: es la máxima presión que se alcanza durante la entrada de gas en las vías
aéreas.
3.2.2. Meseta o Plateau: Presión al final de la inspiración durante una pausa inspiratoria de al menos
0.5 segundos. Es la que mejor refleja la P alveolar.
3.2.3. P al final de la espiración: Presión que existe en el SR al acabar la espiración, normalmente
es igual a la presión atmosférica o PEEP
3.2.4. Auto PEEP: Presión que existe en los alvéolos al final de la espiración y no visualizada en el
respirador.
El Soporte Ventilatorio

En el soporte ventilatorio total, el ventilador mecánico proporciona toda la energía necesaria para
mantener una ventilación alveolar efectiva y el paciente no tiene participación en ningún momento
durante el ciclo respiratorio.

En el soporte ventilatorio parcial, en cambio, tanto el paciente como el ventilador contribuyen al


sostenimiento de una ventilación alveolar eficaz.
Las variables necesarias para conseguir esta ventilación alveolar efectiva en el soporte ventilatorio
total son prefijadas por el operador y controladas por la máquina. El soporte ventilatorio parcial se
puede utilizar como una técnica específica o aislada de ventilación mecánica, o como un procedimiento
de destete.
Los modos de soporte ventilatorio total son: la ventilación mecánica controlada, la ventilación
asistida controlada, la ventilación con relación I:E invertida y la ventilación mecánica diferencial o
pulmonar independiente.

Los modos de soporte ventilatorio parcial son: la Ventilación Mandatoria Intermitente


Sincronizada (SIMV), la Ventilación Asistida Proporcional (PAV), la Ventilación con Presión de Soporte
(PSV), la Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP), y la Ventilación con Liberación de Presión
(APRV). Para poder utilizar estos últimos cuatro modos ventilatorios es necesario que el paciente esté
ventilando de manera espontánea.
6.1. SOPORTE VENTILATORIO TOTAL.

El ventilador dispara toda la energía necesaria para mantener una ventilación alveolar efectiva. Las
variables necesarias para conseguirlo son prefijadas por el operador y controladas por la máquina

6.1.1. VM CONTROLADA (VMc)

El nivel de soporte ventilatorio es completo, las respiraciones se inician automáticamente y el patrón


de entrega de gases está programado.
Indicaciones

 Disminución del impulso ventilatorio:


• Paro respiratorio
• Intoxicación por drogas que deprimen el SNC
• Coma.
• Muerte cerebral.
 Necesidad de suprimir el impulso ventilatorio:
• Anestesia general.
• Imposibilidad de adaptar al paciente.

Alarmas
 Presión en vías aéreas: Nos informa sobre cambios en las impedancias respiratorias
(resistencia física de los tejidos al paso de aire), fugas o desadaptación.
 Volumen minuto bajo: desconexiones y fallo de alimentación.

Limitaciones
Hay que eliminar el impulso ventilatorio del paciente para evitar asincronías con el respirador.
6.1.2. VM ASISTIDA-CONTROLADA (VMa/c)

En esta forma de ventilación cada impulso respiratorio por parte del paciente es seguido por un ciclo
respiratorio sincronizado por parte del ventilador. Si este esfuerzo respiratorio del paciente no ocurre en un
período de tiempo (P.control) el respirador envía automáticamente un flujo de gas. Para llevar a cabo este
tipo de VM hay que hacer sensible el respirador a los esfuerzos respiratorios del paciente. El mecanismo
que se activa para detectarlo se llama trigger y tiene distintos grados de sensibilidad. Consiste en unos
sensores que se activan cuando detectan una caída de presión o un cambio de flujo en el circuito
respiratorio. El trigger puede ser manipulado por el operador para que el paciente genere mayor o menor
esfuerzo

♦ Alarmas
- Presión en vías aéreas.
- Volumen minuto espirado (máximo y mínimo)

♦ Ventajas
Combina:
- Seguridad de la VMC
- Posibilidad de sincronizar ritmo respiratorio del paciente en el respirador
- Asegura soporte ventilatorio en cada respiración.
- Disminuye la necesidad de sedación.
- Previene la atrofia de músculos respiratorios (por su carácter asistido)
- Facilita el destete
- Mejora la tolerancia hemodinámica.

♦ Inconvenientes
- Trabajo excesivo si el impulso respiratorio es alto y el pico de flujo o sensibilidad no es adecuado.
- En pacientes despiertos la duración de los ciclos respiratorios puede no coincidir con la programada
en el respirador, por lo que a veces hay que sedar al paciente.
- Cuando se usa en pacientes taquipneicos puede desarrollarse situación de alcalosis respiratoria.
- Puede aumentar la PEEP
6.1.3. VM CON RELACIÓN I:E INVERTIDA (IRV)

Método de ventilación controlada en la que la relación I:E es > 1 Lo que se consigue es mantener el
mayor tiempo posible las unidades alveolares abiertas favoreciendo así su participación en el intercambio
gaseoso y por tanto su mejor oxigenación, pues el gas tiene más tiempo para difundir en aquellas
regiones que tienen disminuida su capacidad de difusión por estar previamente dañadas.

l Ventajas de la IRV:

- Mejora de la PaO2 con


- Buena tolerancia hemodinámica con I:E
- Mejores resultados en la primera fase el SDRA (síndrome del distress respiratorio en adultos).
- Inconveniente de la IRV:
- Mala tolerancia del paciente que necesita sedación-relajación prolongada.
- Necesidad de monitorización hemodinámica continua.
- Mayor incidencia de barotrauma.

Indicaciones:

- Daño pulmonar difuso con hipoxemia.


- Requiere sedar profundamente al paciente ya que es una forma “no fisiológica” de ventilar

Complicaciones:

- Deterioro hemodinámico.
-Barotrauma.
6.1.4. VM DIFERENCIAL O PULMONAR INDEPENDIENTE (ILV).

En algunos pacientes con procesos que afectan predominantemente a un pulmón, se puede


desarrollar un fallo respiratorio que requiera VM. Esto produce diferencias fisiopatológicas importantes
entre ambos pulmones que hacen la VM convencional más difícil. La ILV es una ventilación
independiente (por separado) de ambos pulmones. Dada su complejidad, está indicada solamente
cuando las medidas convencionales fracasan en los objetivos de oxigenación de mecánica pulmonar
propuestos. Se requiere el aislamiento de un pulmón del otro en un tubo de doble luz, un respirador
con dos circuitos (dos válvulas espiratorias para aplicar PEEP, dos resistencias al flujo dos
espirómetros), o bien dos respiradores, estén o no sincronizados. Nos permite aplicar flujo de gas y
PEEP de una forma selectiva, en un intento de mejorar el intercambio de gases y mantener el
volumen del pulmón afectado sin dañar al otro. Los problemas básicos son los derivados de la
colocación y mantenimiento del tubo de doble luz y los ocasionados por el espacio necesario para
utilizar dos respiradores.
6.2. TÉCNICAS DE SOPORTE VENTILATORIO PARCIAL (SVP).

Tanto el paciente como el respirador contribuyen al sostenimiento de una ventilación alveolar


eficaz. Estas técnicas se emplean tanto como una modalidad de VM o como procedimiento de
destete.

PRINCIPALES MOTIVOS PARA UTILIZAR SVP.

Sincronizar esfuerzos inspiratorios del paciente con la acción del respirador.


- Disminuir necesidades de sedación.
- Prevenir atrofia por desuso de los músculos respiratorios. - Mejorar tolerancia hemodinámica.
- Facilitar la desconexión de la VM.
6.2.1. V MANDATORIA INTERMITENTE (IMV).

Propósito.
Permitir que un paciente sometido a VM pueda realizar respiraciones espontáneas intercaladas entre
las insuflaciones del respirador.

Tipos.
1) No sincronizadas: las ventilaciones mecánicas son asíncronas con los esfuerzos inspiratorios del
paciente.
2) Sincronizadas (SIMV): las respiraciones mecánicas son disparadas por el paciente.

Ventajas.
- Disminuye el riesgo de barotrauma (porque durante las respiraciones espontáneas desciende la
presión en la vía aérea e intratorácica).
- Aumenta el retorno venoso cardíaco por lo que origina un aumento del índice cardiaco.

Inconvenientes.
- alcalosis respiratoria secundaria a hiperventilación.
- Acidosis respiratoria secundaria a hipoventilación.
- Aumento del trabajo respiratorio.
- Con la no sincronizada puede existir un desfase entre los esfuerzos del paciente y la ventilación de
la máquina por lo que puede haber aumento de volumen y provocar barotrauma.
♦ Las dos indicaciones más importantes de la IMV y SIMV son:

• Destete de la VM.
• Soporte ventilatorio parcial (pacientes que se adaptan mejor a este tipo de VM que a la VMa).
6.2.2 VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE (PSV).

Es un método de VM limitado por presión y ciclado por flujo, en el cual cada ciclo respiratorio debe
ser disparado por el paciente, venciendo con su esfuerzo inspiratorio el nivel de trigger establecido. Se
usa como ayuda a la respiración espontánea, por lo tanto, el paciente debe conservar un adecuado
impulso respiratorio. El tiempo inspiratorio y el volumen corriente depende del esfuerzo respiratorio del
paciente y del nivel de presión establecido.

Ventajas

El enfermo tiene el control sobre la frecuencia respiratoria y el volumen, por tanto mejora la
sincronía del paciente con el respirador.
Disminuye el trabajo respiratorio espontáneo y el trabajo adicional.

Inconvenientes

Es muy importante monitorizar estrictamente el volumen corriente porque depende del esfuerzo y
de la impedancia del sistema respiratorio. Monitorizando este parámetro evitamos la hipoventilación.
Mucho cuidado con la administración de fármacos depresores del centro respiratorio ya que el
impulso respiratorio debe estar conservado.
¡CONTRAINDICADOS LOS RELAJANTES MUSCULARES!.
Indicaciones Básicas
-Como destete por sí solo o asociado al SIMV.
-Como modo primario de ventilación.

Alarmas
Volumen minuto (alto y bajo)
6.2.3 PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN VÍA AÉREA (CPAP).

CPAP es una forma de elevar la presión al final de la espiración por encima de la atmosférica con
el fin de incrementar el volumen pulmonar y la oxigenación. Siempre se utiliza en respiración
espontánea: el aire entra en los pulmones de forma natural por acción de los músculos respiratorios y
gracias a una válvula en la rama espiratoria se evita que el pulmón se vacíe del todo al final de la
espiración. La CPAP es conceptualmente idéntica a la PEEP, la diferencia radica en que la primera se
utiliza en respiración espontánea y la segunda exclusivamente en respiración artificial.

• Formas de aplicación

Con un ventilador a través del TET.


-Con una mascarilla facial o nasal.

♦ Indicaciones

- Insuficiencia respiratoria aguda (en fase inicial)


- Destete en EPOC.
- Apnea obstructiva del sueño.
- Enfermedad respiratoria crónica avanzada

♦ Limitaciones

-En general las mismas que en la PEEP.


- Si se usa mascarilla suele generar intolerancia ya que debe estar hermética
- Aerofagia y vómito
Los efectos suelen ser los mismos que en la PEEP pero al existir ventilación espontánea la presión
es menor que en la VM con presión positiva por tanto también es menor el índice cardíaco y el riesgo de
barotrauma.

También podría gustarte