Está en la página 1de 35

MANUAL DE CONCEPTOS

BÁSICOS EN VENTILACIÓN
MECÁNICA

 PROGRAMACIÓN
 MONITORIZACIÓN
 VENTILACIÓN MECÁNICA EN
RCP

LE. LUIS ANTONIO CAUICH CATZIN


Índice
Introducción ....................................................................................... 3
Fisiología de la ventilación ................................................................. 3
Ventilación mecánica ......................................................................... 6
Modos de ventilación mecánica ........................................................ 8
Variables a programar ...................................................................... 10
Ventilador Vela................................................................................. 13
Programación en modo volumen A/C .............................................. 14
Programación de ventilación en modo asistido controlado por
presión (AC-P) ................................................................................. 17
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV) ............. 18
Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) ........................................ 19
Ventilación mecánica en RCP ........................................................... 21
Parámetros a programar ............................................................. 21
Monitoreo durante la ventilación mecánica invasiva ...................... 25
Metas de protección pulmonar ....................................................... 26
Auto-Presión espiratoria al final de la espiración (AUTOPEEP) ........ 27
Monitoreo de gases ......................................................................... 28
Interpretación de graficas ................................................................ 29
Cuidados de enfermería en la ventilación mecánica ....................... 33
Referencias....................................................................................... 34

2
INTRODUCCIÓN
La ventilación mecánica puede clasificarse dependiendo de la
forma de aplicación en invasiva y no invasiva, con un objetivo
común, el de promover soporte a los músculos respiratorios y
garantizar la transferencia gaseosa con adecuada oxigenación
y ventilación.

Las variables fisiológicas que se encuentran alteradas en el


contexto de enfermedad deben ser entendidas para su
adecuada intervención, con el fin de reestablecer la función
normal del sistema respiratorio, en este sentido el
entendimiento de los cambios en la función pulmonar, que se
presentan en pacientes con falla respiratoria y requerimiento
de soporte ventilatorio, es la base para la programación de
variables como la presión, el flujo, el disparo o trigger, entre
otras en los diferentes modos que permiten su administración
de forma eficiente.

Los diferentes modos utilizados para el soporte ventilatorio


han clasificado por el tipo de ciclado, como controlados por
volumen o presión, sin embargo el advenimiento de nuevas
tecnologías han permitido la introducción de otras variables
determinantes en el soporte durante la falla respiratoria.

El siguiente manual está diseñado como parte de la orientación


al personal de la UCI a fines de ampliar los conocimientos y
conocer el correcto manejo y programación de la ventilación
mecánica, basado en evidencias científicas y conocimientos.

3
FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN
Respiración y ventilación

La ventilación es el movimiento de aire hacia dentro y fuera de


los pulmones. Para inspirar, el diafragma debe contraerse
aumentado el volumen del tórax y con ello generando una
presión negativa.

Si la presión dentro del tórax se vuelve negativa con respecto a


la presión atmosférica se genera flujo de aire mediante un
gradiente de presión, creando así el flujo inspiratorio que de un
punto mayor a otro de menor presión. Cuando el cuerpo se
encuentra de decúbito supino, como es el caso de la mayoría
de los pacientes en estado crítico, el diafragma pierde gran
parte de su capacidad mecánica, dificultando con ello la
inspiración.

Tras haber ingresado el aire al final de la inspiración, el


gradiente de presión se invierte, lo que se genera un flujo
espiratorio hacia la boca. A diferencia de la inspiración, la
espiración es un proceso pasivo influenciado principalmente
por 2 factores: la capacidad del pulmón de volver a su forma
original, es decir su elasticidad y las características de la vía
aérea.

Podemos mencionar que en el sistema respiratorio su principal


objetivo como bien se entiende es la respiración, que consiste
en el ingreso de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono
del organismo. Ello se logra manteniendo un volumen minuto

4
Figura 1.1. Generación de diferentes presiones en la entrada de aire a los pulmones.

adecuado el cual es el resultado del producto de multiplicar el


volumen de aire que entra y sale del sistema durante una
inspiración y espiración normal (volumen corriente) por la
frecuencia respiratoria.

Todo volumen de aire que es ingresado al tórax genera una


presión dentro de él. Esa presión tiene dos componentes: la
generada por el paso del aire a través de la vía aérea y la creada
por capacidad de los pulmones para insuflarse. La primera, es
determinada por la fuerza que ejerce el paso de aire a través
de los conductos cada vez más pequeños, una propiedad
denominada resistencia y determinada en mayor medida por
el radio de las vías aéreas de conducción y el flujo de aire que
pasa a través de ellas.

5
El segundo componente es la relación que existe entre el
cambio de volumen pulmonar y la presión que se genera
dentro del mismo, mejor conocida como distensibilidad. Un
pulmón muy distensible requiere poca presión para genera un
volumen determinado, dichas presiones tendrán que ir
aumentando si espera mantener ese volumen en un pulmón
menos distensible. Por lo tanto, un volumen tidal determinado
puede generar diferentes presiones dentro los alveolos según
las propiedades de distensibilidad que tengan dichos
pulmones: la distensibilidad en sí, es dependiente de las
características mecánicas de los alveolos en condiciones
estáticas.

VENTILACIÓN MECÁNICA

La ventilación mecánica es un procedimiento de respiración


artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función
ventilatoria de los músculos inspiratorios. No es una terapia,
es una intervención de apoyo.

Indicaciones

Las principales indicación para la ventilación mecánica son:

 Indicaciones respiratorias: insuficiencia respiratoria.


 Tipo 1.Hipoxemica, PaO2<60mmHg previo a oxigeno
suplementario, saturación de oxigeno <88%.
 Tipo 2. Hipercápnica / Hipoventilación, presión de
CO2 aumentado con acidosis respiratoria

6
 Indicaciones de protección de la vía aérea.
 Indicaciones neurológicas
Ventilador mecánico

Máquina que ocasiona entrada y salida de gases de los


pulmones. No tiene capacidad para difundir los gases, por lo
que no se le debe denominar respirador sino ventilador.

Son generadores de presión positiva intermitente que crean un


gradiente de presión entre la vía aérea y el alvéolo, originando
así el desplazamiento de un volumen de gas.

Clasificación

Se clasifican en función del mecanismo de ciclado (ciclado:


sistema por el que cesa la inspiración y se inicia la fase
inspiratoria pasiva):

Ciclados por presión: Cuando se alcanza una presión prefijada


en las vías aéreas se abre la válvula espiratoria y cesa el flujo
inspiratorio. Generan baja presión y pequeña resistencia
interna. Su principal inconveniente está en que cuando varían
las características mecánicas del paciente (compliance,
resistencia) cambia el volumen entregado.

Ciclados por volumen: Se finaliza la insuflación cuando se ha


entregado el volumen programado. Genera alta presión y
elevada resistencia interna para proteger al pulmón.

7
MODOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Relación entre los diversos tipos de respiración y las variables


que constituyen la fase inspiratoria de cada respiración
(sensibilidad, límite y ciclo). Dependiendo de la carga de
trabajo entre el ventilador y el paciente hay cuatro tipos de
ventilación: mandatorio, asistida, soporte y espontánea.

Modos convencionales

• Ventilación asistida-controlada (A/C)

 Controlada por volumen

 Controlada por presión

• Ventilación mandatoria intermitente sincronizada


(SIMV)

• Ventilación espontanea (SV)

 Presión positiva continua en la vía


aérea (CPAP)

 Ventilación con presión de soporte


(PSV)

Ventilación asistida (VA): El paciente "dispara" la máquina al


realizar un esfuerzo inspiratorio, y ésta le “asiste”, le manda un
ciclo de gas a presión positiva con el volumen o la presión

8
prefijadas (ventilación asistida por volumen o ventilación
asistida por presión, respectivamente). La frecuencia
respiratoria la dicta el paciente, y si ésta es alta, dará lugar a un
volumen minuto alto y a hiperventilación. La combinación de
esta modalidad con la controlada, ha dado lugar a la
Ventilación asistida/controlada (VAC), donde el ventilador
censa los esfuerzos inspiratorios del paciente, cuando están
presentes, y los asiste liberando un ciclo con el volumen o la
presión prefijada, pero también cicla automáticamente en
ausencia de estos esfuerzos (se pautan un número de ciclos
"controlados")

Ventilación con presión de soporte (PSV): el ventilador


“ayuda” al paciente a realizar sus respiraciones espontáneas.
Se pauta una presión positiva, que se alcanza de forma
intermitente en la vía aérea siempre que el paciente realiza un
esfuerzo inspiratorio. Pero es el paciente el que desencadena
cada ciclo y el que lo termina, y el ventilador solo aporta gas
hasta alcanzar la presión pautada. Este modo ventilatorio se
puede asociar a otros modos ventilatorios para ayudar a las
respiraciones espontáneas del paciente.

Ventilación mandataria intermitente sincronizada (SIMV): al


anterior modo se añade la sincronización, que consiste en
evitar la suma en un mismo ciclo de una respiración
espontánea con otra pautada. Cuando toca liberar una
respiración pautada, el respirador se hace "sensible" al
esfuerzo inspiratorio del paciente y ajusta este ciclo a ese

9
esfuerzo, liberando el volumen pautado. Entre estos ciclos
pautados, el paciente respira libremente. La ventaja sobre la
IMV es que la SIMV es más confortable. A los ciclos
espontáneos se puede añadir presión de soporte (SIMV + PS).

Presión positiva continúa en la vía aérea (CPAP): Es un modo


de respiración espontánea con un nivel de presión positiva
continua tanto en la inspiración como en la espiración. No se
liberan ciclos mecánicos con presión positiva. La única
diferencia con la respiración espontánea normal es que la CPAP
se realiza por encima de la presión atmosférica, a un nivel
determinado por la PEEP preestablecida.

VARIABLES A PROGRAMAR

Frecuencia respiratoria (f): Sin patología pulmonar se


recomienda utilizar frecuencia respiratoria de 12 a 16
respiraciones por minuto. Debido a que la f x volumen
corriente son determinantes del volumen minuto y del nivel de
CO2, esta variable podrá ser ajustada de acuerdo al nivel de
pCO2 que tenemos como objetivo.

Volumen Corriente (Vt): Se define como la cantidad de aire que


entra a la vía aérea con una inspiración normal. En el modo de
ventilación controlada por volumen, se programa un volumen
determinado (circulante o tidal) para obtener un intercambio
gaseoso adecuado. Habitualmente se selecciona en adultos un
volumen tidal de 6-10 ml/Kg. (promedio de 8 ml/Kg). Según

10
formula de peso predicho y peso ideal. En pacientes con
patología pulmonar se recomienda utilizar valores bajos de 4-6
ml/kg de peso, con el objetivo de realizar ventilaciones con
volúmenes bajos para protección de lesiones inducidas por el
ventilador.
Peso ideal para pacientes sin SDRA:
Talla (m)2 x 23 (hombre)
Talla (m)2 x 21.5 (mujer)

Peso predicho para pacientes con SDRA:


(Talla cm-152.4 x 0.91)+50 hombres
(Talla cm-152.4 x 0.91)+ 45.5 mujeres

Fracción inspirada de oxígeno (FiO2)


En condiciones normales es del 21%. En la programación inicial
utilizar FiO2 al 100%, hasta tener un control gasométrico o una
saturación arterial de oxígeno por oximetría de pulso, mayor al
90%. Es deseable tener FiO2 por debajo del 60% una vez que el
paciente se encuentre con estabilidad cardiopulmonar.

Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP). Se utiliza para


reclutar o abrir alveolos que de otra manera permanecerían
cerrados, para aumentar la presión media en las vías aéreas y
con ello mejorar la oxigenación. Su efecto más beneficioso es
el aumento de presión parcial de O2 en sangre arterial en
pacientes con daño pulmonar agudo e hipoxemia grave,
además, disminuye el trabajo inspiratorio. No existe PEEP
fisiológico, es un término erróneo. En forma inicial comenzar

11
con 5-8 cmH2O de PEEP, de igual manera se recomienda
programas basándose en el IMC del paciente. IMC >30 PEEP de
8 cmH2O y IMC >40 PEEP de 10 cmH2O

Sensibilidad o Disparo. Se refiere al nivel en el cual el esfuerzo


del paciente es detectado por el ventilador, para ser asistido.
Puede ser programado por presión (0.5 a 2 cmH2O) o por flujo
(1 a 2 litro/min). La sensibilidad programada debe de ser con
un nivel bajo, de tal forma que un esfuerzo mínimo del
paciente, supere el umbral programado y genera un disparo
por el ventilador.

Flujo (⩒): Se refiere a la velocidad con la que entra el aire a la


vía aérea del paciente, sus unidades son L/min. En ventilación
controlada por presión el flujo se ajusta a las condiciones de
distensibilidad pulmonar; en ventilación controlada por
volumen, el flujo determina el tiempo que durará la inspiración
y en consecuencia la relación entre la inspiración y la espiración
(I: E)

Tiempo inspiratorio (TInsp): En VC-P, no se programa flujo, en


cambio si el tiempo inspiratorio, y se ajustará de acuerdo a la
relación I:E deseada. Para obtener el tiempo inspiratorio, con
una relación Inspiración: Espiración (I:E) de 1:2 (fisiológica),
tenemos dos opciones:
a) Ciclo respiratorio ÷ 3
b) (Ciclo respiratorio) 0.333
Ejemplo:

12
 Ciclo respiratorio= 60/14, R=4.2
 T.insp= ciclo respiratorio / 3, R= 1.4

Presión inspiratoria (Pinsp): Se programa en VC-P. Cuando se


programa Pinsp, el volumen corriente y el flujo se convierten
en variables dependientes y el nivel que alcancen estará en
relación a la distensibilidad pulmonar del paciente. Al
programar un determinado nivel de Pinsp, debemos siempre
asegurarnos que se está generando el Vt deseado. Un paciente
con pulmones sanos puede con una Pinsp de 10 cmH2O
generar un Vt de 500 ml, pero otro paciente con SDRA grave,
tal vez pueda necesitar una Pinsp de 15 cmH2O.

VENTILADOR VELA
El sistema de Ventilación VELA pertenece a una nueva
generación de ventiladores destinados para pacientes
pediátricos y adultos, posee una tecnología patentada que
implementa una turbina interna eliminando la necesidad de los
sistemas de aire comprimido.

13
Imagen 1.2. Botones de panel en el ventilador VELA.
PROGRAMACIÓN EN MODO VOLUMEN A/C

Parámetro Valor

FiO2 21-60%

Volumen 6 a 8ml/kg de peso ideal (sin SDRA)


tidal
4 a 8 ml/kg de peso predicho ( con SDRA, iniciar con 6 )

Disparo 1-3 L/min (por flujo) o -0.5 a 2 cmH2O (por presión).

PEEP 5 a 8 cmH2O

Fr La necesaria para un CO2 normal o deseado acorde a la


patología

Flujo 30 a 60 L/min , ajustar para una relación I:E de 1:2 a 1:3

14
Volumen minuto

Cantidad de aire que entra en los pulmones en un minuto.


Formula: Vm= volumen tital x frecuencia respiratoria (Vt x Fr)

• Valor normal es de 4 a 6 litros /min.

• Parámetro relacionado con el CO2

Ejemplo:
Volumen tidal de 350 ml
Frecuencia respiratoria de 14 rpm
Volumen minuto= 5 l/min

Fórmula para el cálculo de CO2


FCO2= frecuencia respiratoria x CO2 actual / CO2 esperado.
Ejemplo:
FCO2=14 x 55 / 40= 19.2

Ajuste de CO2 por Bicarbonato / Formula de


Winter
Acidosis metabólica
CO2e= (HCO3 x 1.5) +8 Gasometría
Ejemplo: pH 7.20
• CO2e= (10 x 1.5 ) + 8 = 23 CO2 35
• FCO2= 14 X 35 / 23= 21 HCO3 10

15
Sensibilidad o disparo

El ventilador necesita identificar cuando iniciar una respiración.


La variable que utiliza para ello se llama disparo (trigger), la cual
está determinada por dos características:

• La frecuencia respiratoria establecida (tiempo).

• Esfuerzo inspiratorio realizado por el paciente

Imagen 1.3. Grafica de presión con utilización del trigger.

16
PROGRAMACIÓN DE VENTILACIÓN EN MODO
ASISTIDO CONTROLADO POR PRESIÓN (AC-P)

En esta modalidad se ajusta el nivel de presión inspiratoria que


se desea utilizar, la frecuencia respiratoria y la duración de la
inspiración, y son variables el volumen circulante y el flujo.

• En este modo la variable control es la presión inspiratoria


o presión máxima que se alcanza en el sistema respiratorio
el cual es equivalente a la presión pico(Pmax)

• Valor estándar de 10 a 15 cmH2O para lograr un volumen


tidal adecuado

Para obtener el tiempo inspiratorio, con una relación


Inspiración: Espiración (I: E) de 1:2 (fisiológica), tenemos dos
opciones:

• a) Ciclo respiratorio ÷ 3

• b) (Ciclo respiratorio) 0.333

17
VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE
SINCRONIZADA (SIMV)

Existe una sincronización que consiste en evitar la suma en un


mismo ciclo de una respiración pautada, el ventilador se hace
sensible al esfuerzo inspiratorio del paciente y ajusta este ciclo
ese esfuerzo, liberando volumen pautado. El paciente respira
libremente. En el siguiente cuadro se describen los parámetros
a programar.

Parámetro Valor

FiO2 21-60%

Volumen 6 a 8 ml/kg de peso ideal (sin SDRA)


tidal 4 a 6 ml/kg de peso predicho ( con SDRA, iniciar con 6 )

Disparo 1-3 L/min (por flujo) o -0.5 a 2 cmH2O (por presión).

PEEP 5 a 8 cmH2O

Fr La necesaria para un CO2 normal

Flujo 30 a 60 L/min , ajustar para una relación I:E de 1:2 a


1:3

PSV La necesaria para un Vt de 6-8ml/kg

18
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI)

En este modo el inicio de la inspiración siempre está


determinada por el esfuerzo del paciente, por lo que nunca se
programa una frecuencia respiratoria, en este modo la varia
control se conoce como presión soporte, la cual se define como
la presión necesaria para aliviar el trabajo del diafragma
durante la inspiración y equivale a la diferencia entre la presión
inspiratoria y la PEEP.

Parámetros a programar

Parámetro Valor

FiO2 21-60%

PSV La necesaria para un Vt de 6-8ml/kg (8- 14


cmH2O)

Disparo 1-2 L/min (por flujo) o -0.5 a 2 cmH2O (por


presión).

CPAP/PEEP 5 a 8 cmH2O

19
Mascarilla para ventilación mecánica no invasiva

Imagen 1.4. Mascarilla utilizada en VMNIV con sus características

Monitorización en ventilación mecánica no invasiva

La vigilancia continua de los cambios en estos parámetros es


de vital importancia para determinar el estado de gravedad y
adónde va la evolución del paciente y sus funciones orgánicas.
Por ello debemos vigilar:

 Estado neurológico
 Frecuencia cardiaca
 Tensión arterial
 Frecuencia respiratoria
 Oximetría de pulso
 Capnografía
 Uresis
 Datos clínico de insuficiencia respiratoria

20
VENTILACIÓN MECÁNICA EN RCP

La ventilación mecánica durante la RCP, es tan eficaz como la


ventilación a presión positiva proporcionada con una bolsa
válvula mascarilla, esto debido a la programación de
volúmenes tidales acorde al peso ideal del paciente, una
frecuencia de ventilación minuto acorde a guías de
reanimación vigente, los cuales en escenarios de estrés no
podría llevarse a cabo de forma ideal por parte de un
proveedor, ya que se requiere una retroalimentación continua
de intervenciones las cuales no siempre se pueden obtener
durante la ventilación manual.

PARÁMETROS A PROGRAMAR
Modo de ventilación

En el modo de ventilación controlado por presión, el


proveedor puede controlar la presión aplicada pero dicha
modalidad corre el riesgo de no lograr los volúmenes
tidales requeridos por el paciente. Por el contrario, en la
ventilación controlada por volumen, el volumen tidal es
programado pero se corre el riesgo de exceder los niveles
seguros de presión inspiratoria máxima. Aunque aún no se
han definido estudios clínicos sobre el mejor modo de
ventilación mecánica, se sugiere la programación controlada
por volumen.

21
PEEP

Una PEEP excesiva puede empeorar el resultado de la


reanimación cardiopulmonar debido al aumento de la
presión intratorácica, la cual reduce el retorno venoso y
por tanto el gasto cardiaco, se sugiere una PEEP de cero
durante la RCP para que no impida el retorno venoso en la fase
de retroceso del tórax de la RCP.

Volumen tidal

En la mayoría de los pacientes en paro cardiorrespiratorio


se aplican configuraciones de ventilación protectora, que
incluyen volúmenes tidales bajos, se recomienda volúmenes
tidales de 4 a 6 ml/kg, el cálculo del peso del paciente se
recomienda en base al peso ideal, mismo que se puede
obtener mediante a la fórmula establecida por la OMS.

Mujeres Peso Ideal = talla (m)2 x 21.5


Hombres Peso Ideal = talla (m)2 x 23

Frecuencia respiratoria

En los aspectos destacados de las guías de la Asociación


Americana del Corazón del 2020 para la RCP, recomienda
realizar 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por
minuto) una vez llevado a cabo el manejo avanzado de la
vía aérea, por lo que esta será la frecuencia a programar
durante la ventilación mecánica.

22
Presión inspiratoria máxima (Pmax)

Una presión alta en las vías respiratorias y el volumen


corriente alto están asociados con lesión pulmonar, este
aumento rápido de la presión de las vías respiratorias se
observa cuando la inspiración se inició durante las
compresiones torácicas. Se considera que este aumento
repentino de la Pmáx durante la compresión torácica es la
causa de una lesión pulmonar. Se recomienda incrementar
el umbral de alarma de alta presión a 60 cmH2O. Lo máximo
tolerable hasta 80 cmH2O.

Relación Inspiración – Espiración (I: E)

En base a las recomendaciones actuales de la asociación


americana del corazón, se establece que la frecuencia de
las ventilaciones debe de realizarse a 10 por minuto, por
lo que para cumplir con las recomendaciones, el tiempo
relación inspiración-espiración debe de ser 1:5.

FiO2

La Asociación Americana del Corazón sugiere usar la


concentración de oxígeno inspirada más alta posible durante
la reanimación cardiopulmonar (una FiO2 al 100%)

Trigger

El ajuste del trigger en el ventilador mecánico a -20 cmH2O


de presión fue eficaz, evitando ciclos no deseados

23
(asincronías). Esto es de gran importancia desde que se
demostró que la hiperventilación durante la RCP puede
conducir a presiones intratorácicas más altas, disminución
de la presión de perfusión coronaria, inducen hipotensión
y consecuentemente la muerte. Dependiendo de algunos de
las opciones de configuración que provee el panel de los
ventiladores, se pueden desactivar esta opción o bien se
puede establecer el trigger por flujo, el cual deberá ser
modificado al parámetro máximo que generalmente es de
20 L/min.
En el siguiente cuadro se describe los principales parámetros.

Parámetro Valor

Modo Volumen AC
Volumen 6-7 ml/kg en base al peso ideal del paciente

PEEP 0
Tigger Of
FiO2 100%

Fr 10 por minuto
Relacion I:E 1:5
Alarma Pmax 60 mmHg

24
MONITOREO DURANTE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA

Todo paciente bajo VM se debe monitorizar de cerca, ya que


están expuestos a complicaciones, por lo tanto se debe
minimizar los riesgos.

Metas pulmonares
Presión máxima de la vía aérea (Pmax): Es la presión máxima
generada en la vía aérea; se mide al final de una inspiración y
depende del volumen tidal y del flujo inspiratorio

Presión meseta (presión plateau): Es la presión medida al final


de la fase inspiratoria, tras la realización de un tiempo de
pausa.

Resistencia mínima de la vía aérea o presión transaérea: Es la


relación entre diferencia de presión y un flujo determinado.
Refleja la resistencia del tubo endotraqueal y los equipos de
medición.

Presión de distención (driving pressure): Driving pressure


fundamentalmente refleja el grado de estiramiento pulmonar
durante un ciclo respiratorio.

25
METAS DE PROTECCIÓN PULMONAR
En la siguiente imagen se describe las principales metas
pulmonares así como sus valores normales.

Imagen 1.5. Grafica de presión tiempo con las principales metas pulmonares

FORMULAS PARA MONITOREO EN VENTILACIÓN


MECÁNICA
Presión de distención pulmonar (driving pressure )=
Presión meseta – PEEP
Normal <13 cm H2O
Presión transaérea=
Presión máxima – Presión meseta
Normal < 3 cm H2O
Los 2 tipos de presiones que se vigila en la ventilación mecánica
invasiva uno es de tipo distributivo (driving pressure) y el otro
de tipo obstructivo (transaérea).

26
AUTO-PRESIÓN ESPIRATORIA AL FINAL DE LA
ESPIRACIÓN (AUTOPEEP)
Estima la presión alveolar al final de la espiración en un
momento de cero flujos en la vía aérea respiratoria. Se mide
realizando una oclusión sobre la válvula espiratoria del circuito
antes del comienzo de un ciclo respiratorio (pausa espiratoria).
Valor normal es 0.

Las complicaciones de AutoPEEP son: aumento del trabajo


respiratorio, hipotensión por aumento de la postcarga del
ventrículo derecho, barotrauma e interpretación errónea de
parámetros hemodinámicos.

Curva flujo-tiempo en modo controlado por volumen, nótese


como el flujo espiratorio se prolonga por obstrucción de la vía
respiratoria y por consiguiente no llega a cero.

27
MONITOREO DE GASES

Es importante monitorizar los gases del paciente de forma no


invasiva (pulsioximetria, dióxido de carbono exhalado) o de
forma invasiva (gasometría arterial) si se cree pertinente, o si
se presenta un cambio en la clínica del paciente. Se recomienda
la toma de gasometría arterial ante cambios clínicos
significativos del paciente, para valora el grado de hipoxemia
o hipercapnia.

Índice de Kirby o relación PaFi

La hipoxemia es una consecuencia de muchas enfermedades y


es imperioso que el médico tenga las herramientas necesarias
para evaluarla. El índice de Kirby o PaO2/FiO2 se trata de un
cociente que mide indirectamente la lesión pulmonar, en la
etapa pediátrica su aplicación más comprobada es como factor
pronóstico de mortalidad. Las entidades que se manifiestan
con síndrome de dificultad respiratoria aguda se benefician de
dicha fórmula.

28
INTERPRETACIÓN DE GRAFICAS

La cuidadosa inspección de las ondas de flujo, presión y


volumen en la interface gráfica de los ventiladores actuales
permite obtener una gran cantidad de información. Esta
información es valiosa porque ayuda a corregir fenómenos que
pueden poner en riesgo la vida del paciente, empeorar su
pronóstico o que simplemente le provocan incomodidad (y
probablemente terminen llevando a un aumento de los niveles
de sedación).

29
Curva de presión

La curva de presión tiene una porción ascendente (inspiración)


y una porción descendente (espiración). Si se usa PEEP la curva
comienza y termina en ese valor y no llega a cero. El punto más
alto de la curva representa la presión pico y el área bajo la
curva es la presión media de la vía aérea. El tiempo inspiratorio
se mide desde el punto de la desviación ascendente hasta que
se alcanza la presión pico; el tiempo espiratorio comienza en la
PIP y termina al inicio de la próxima desviación ascendente. El
ciclo total es el intervalo desde el inicio de una desviación
ascendente hasta el inicio de la siguiente. La oxigenación es
función de la presión media de la vía aérea. Por lo tanto el
aumento del área bajo la curva mejora la oxigenación. Esto se
puede conseguir aumentando la presión pico, la PEEP, el
tiempo inspiratorio y en menor medida la frecuencia.

La siguiente imagen muestra la gráfica de presión- tiempo


donde se puede visualizar las líneas rojas la cual representa la
fase inspiratoria y las líneas azules la fase espiratoria.

Imagen 1.6. Grafica de presión-tiempo

30
Curva de flujo

La curva de flujo es la más difícil de entender e interpretar,


probablemente por tener dos componentes separados. Todo el
componente por sobre la línea de base cero representa flujo
positivo, o en otras palabras, flujo de gas al interior del paciente
y por lo tanto inspiración. El flujo inspiratorio tiene dos
componentes: flujo acelerado (en el comienzo de la
inspiración), y flujo desacelerado (disminuye la velocidad en la
medida que se acerca a la capacidad pulmonar). El flujo
espiratorio tiene también dos componentes: flujo acelerado (al
inicio de la espiración), y flujo desacelerado (disminuye la
velocidad en la medida que se vacía el pulmón para alcanzar la
capacidad residual funcional).

Imagen 1.7. Grafica de flujo-tiempo

En la gráfica de flujo se igual manera es posible visualizar


posibles broncoespasmo lo cual determina posible
atrapamiento aéreo.

31
Curva de volumen

La forma de la curva de volumen es similar en apariencia a la


forma de la curva de presión, excepto porque debe comenzar
y terminar en la línea de base. La forma de la curva de presión
demuestra cuanto volumen es entregado.

Imagen 1.8. Graficas durante la monitorización de la ventilación


mecánica

En la imagen anterior se puede visualizar las tres gráficas, las


cuales son importantes monitorizar durante una ventilación
mecánica invasiva, la correcta interpretación puede significar
una intervención oportuna.

32
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA VENTILACIÓN
MECÁNICA
Durante la ventilación mecánica del paciente crítico son
importante ciertos cuidados específicos con el fin de garantizar
un cuidado holístico, a continuación se mencionan los
principales cuidados:

• Control de verificación de tubo endotraqueal (TET)

• Valoración y monitorización de constantes vitales.


• Auscultación de campos pulmonares
• Aspiración de lago bucofaríngeo.
• Colocar parches hidrocoloides en zonas de apoyo y en
rostros para las fijaciones de dispositivos (TET, SNG, etc...)
• Rotar sensores de SatO2 y movilización asistida y cambios
de posición.
• Manejo de la sedoanalgesia( midazolam, fentanil,
vencuronio y propofol )
• Manejo de las principales aminas (noradrenalina,
dopamina, dobutamina y vasopresina )
• Aspiración de secreciones mediante sistema cerrado.

33
REFERENCIAS
• Ramos Gómez LA, Benito Vales S. Fundamentos de la
ventilación mecánica. [Internet] 1ª edición. Madrid:
Marge Médica Books; 2012. [Noviembre 2016]
Disponible en:
http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C
11.html

• Daño pulmonar inducido por la ventilación mecánica.


Francisco Arancibia Hernandez, Rodrigo Soto
Figueroa. RevistaChilena de MedicinaIntensiva 2010;
vol 25 (4):205-210

• Pérez M y Mancebo J. Monitorización de la mecánica


ventilatoria. Med Intensiva. 2006;30(9):440-8

• Carrillo Esper, R. (Septiembre de 2013). Centro Virtual


de Operaciones en Emergencias y Desastres.
Obtenido de Ventilacion Mecanica:
http://cvoed.imss.gob.mx/COED

• Perez Nieto , O., & Zamarron , E. (2019). manual


basico ventilacion mecanica para areas criticas.
mexico: prado

• American Heart Association. (October 2020). Adult


Advanced Life Support: 2020 International Consensus
on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

34
Cardiovascular Care Science With Treatment
Recommendations. Circulation, 142, S92-S139. 2021,
De Circulation Base de datos.

• Rosas Murga, A. C. (14 de Diciembre de 2021). El Blog


del paciente crítico. Obtenido de
https://www.blogdelpacientecritico.com/programaci
on-del-ventilador-mecanico-en-pacientes-en-paro-
cardiorrespiratorio/

35

También podría gustarte