Está en la página 1de 12

ATENCIÓN HUMANIZADA

EN POBLACIÓN OSIGD

María Gabriela Rincón


Psicóloga
LINEAMIENTOS U ORIENTACIONES PARA AVANZAR
EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

APROPIACION
DEL ENFOQUE
DIFERENCIAL

ESTIGMA DERECHOS

GARANTIZAR
NO
CALIDAD DE
DISCRIMINACION
ATENCION
LINEAMIENTO INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE
ORGANIZACIÓN
PROMOCIÓN
HUMANIZACIÓN DE
DESERVICIOS
EN SALUD
LOS PARA LADE
Y SERVICIOS
PREVENCIÓN
ATENCIÓN INCLUYENTE
RIESGOSA LAS PERSONAS
LGBTI.
ASPECTOS BASICOS PARA HUMANIZAR
LOS SERVICIOS DE SALUD DIRIGIDOS A LAS PERSONAS
OSIGD

ASPECTOS MAS
ORIENTACIÓN PARA RELEVANTES DE LA
HUMANIZAR COMUNIDAD

HUMANIZACIÓN

DERECHO A LA SALUD TRATO HUMANO


ORIENTACIÓN HUMANIZADA
Atención respetuosa y sin discriminación para las
personas OSIGD.

Las formas de reconocimiento de las personas


OSIGD.

Confidencialidad y confianza.

Configuración de espacios inclusivos.

Identificación de contextos de discriminación por


orientación sexual, expresión y/o identidad de
género.
RECOMENDACIONES AL PERSONAL
EN UNIDADES DE PROVISION DE
SERVICIOS DE SALUD

El personal de salud (incluye los administrativos) debe tener un trato respetuoso, no


1 expresar bromas o insinuaciones acerca de la comunidad OSIGD.

2 Genere espacios de diálogo frente a estas situaciones que reproducen prejuicios


y que refuerzan la homofobia.

Promueva actitudes y acciones institucionales para la garantía del respeto a las


3 personas OSIGD, identifique mecanismos de inclusión y acciones de no
discriminación individual o institucional.

Tener actitudes que produzcan confianza de forma tal que se sientan


4 reconocidas, no juzgadas y bien tratadas, para que estén cómodas en los
servicios.

5 Recuerde que las personas OSIGD deciden si expresan o no su identidad de género.


RECOMENDACIONES AL PERSONAL
EN UNIDADES DE PROVISION DE
SERVICIOS DE SALUD

Pregunte a la persona como prefiere ser llamada: recuerde que las


6 personas tienen derecho a auto identificarse

Genere ambientes seguros para facilitar la intervención en


7 salud: bien sea una cita médica, una acción preventiva o
promocional

Facilite el acceso a material impreso y referencia a


8 servicios para personas OSIGD

Incluya en las salas de espera videos, afiches, revistas,


periódicos, folletos que sean inclusivos y específicos para las
9 personas OSIGD.
ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
A LAS NECESIDADES DE LA POBLACION
OSIGD

En Colombia la Ley 1751 de 2015


Estatutaria de Salud ha
consagrado que la salud es un
derecho autónomo e irrenunciable
tanto en el aspecto individual
como en el colectivo.
• Se fundamenta la base de cómo debe ser
entendido el derecho a la salud de las
personas trans
• Las EPS vulneran el derecho de gozar el
nivel más alto de la salud cuando niegan
SENTENCIA T-918
atención médica a la población trans del
DE 2012
país

• Garantizar medicamentos, autorizaciones


de intervenciones quirúrgicas, atención
postoperatoria, terapias y exámenes
diagnósticos
SENTENCIA T-552 • Que la atención del Sistema de Salud
DE 2013 LA CORTE reconozca las especificidades de identidad
CONSTITUCIONAL sexual y de género de las personas trans

También podría gustarte