Está en la página 1de 24

DELITOS

PARTE ESPECIAL
Tipicidad

Es la característica o cualidad que tiene


una conducta (acció n u omisió n) de
encuadrar, subsumir o adecuarse a un
tipo penal.
Tipo penal
• El tipo penal o injusto penal, los autores
coinciden en llamar al tipo o injusto penal a la
descripció n de la conducta que realiza el
legislador en el supuesto de hecho de norma
penal.
Funciones del tipo penal
• Funció n seleccionadora (selecciona conductas que
penaliza)
• Funció n de garantía (protege al ciudadano contra el
ejercicio del poder)
• Funció n motivadora (promueve o limita el accionar
ciudadano)
Estructura del tipo penal
• Hay un tipo penal cuando se configuran
todos los elementos propios de cada
descripció n en particular del tipo penal.
Elementos bá sicos del tipo penal

Sujeto (activo- pasivo)

Objeto (material-jurídico)

Acció n (objetivo-subjetivo)
SUJETO
• ACTIVO :
• Es quien ejecuta la acció n
• PASIVO
• Es sobre quien se ejecuta la acció n o victima del
delito.
Objeto
• Material
• Sobre el que cae físicamente la acció n típica, por ejemplo en
el delito de hurto sería el bien mueble.
• Jurídico
• Es el derecho que el legislador pretende proteger o bien
jurídico tutelar, que en el ejemplo anterior sería la propiedad.
La acció n
• Tipo objetivo de la acció n:
• Constituye la acció n o el verbo rector.

• Tipo subjetivo de la acció n:


• Constituye la relació n psicoló gica entre el autor y la acció n o
resultado, en donde se analiza el desvalor de la acció n, que
refiere a la finalidad, o el animo del sujeto activo del delito.
Elementos subjetivos del tipo penal:

dolo

culpa
Dolo
En el delito doloso ese desvalor de
acció n esta dado porque el autor ha
querido la realizació n del hecho
típico, del presupuesto de hecho del
delito
Culpa

Cuando con ocasió n de acciones u


omisiones licitas se causa un mal
por imprudencia, negligencia o
impericia.
Tipo imprudente o culposo
• Bacigalupo lo define como “ la realizació n del supuesto de hecho en los
que el autor realiza el tipo sin quererlo, pero como consecuencia de su
obrar descuidado”

• Zaffaroni lo define como “se dice culposa la conducta del que no pone
diligencia.”
Su característica esencial es que debe ser taxativamente prevista por el
legislador.
Delitos culposos segú n Zaffaroni
• El agente se propone un objetivo o finalidad,

• Selecciona los medios para obtenerlo

• Pero lo realiza de modo negligente o no guarda el cuidado

• Produce el resultado dañ oso.


Estructura del tipo penal culposo

Elemento normativo

Elemento descriptivo

El elemento subjetivo
Elemento normativo
• Desde el punto de vista objetivo consiste en la violació n del deber de
cuidado, que no se refiere a la correcta conducta sino a la atenció n y el
esfuerzo de evitar un dañ o.

• El deber de cuidado se desarrolla en normas normativas o reglamentarias


de la acció n.

• La violació n al deber de cuidado constituye un desvalor de la acció n.


Elemento Descriptivo
• Consiste en el resultado o el peligro en el que se coloca el bien jurídico
tutelar como consecuencia de la violació n del deber de cuidado.

• Se producen cambios en el mundo exterior o resultados por la acció n


negligente, pero se juzga la actividad erró nea que produce el resultado.
Elemento subjetivo

• La doctrina dominante concluye en que no hay un elemento


subjetivo como tal derivado a que no se pretende la vulneració n
del bien jurídico tutelar pero el mismo se produce por culpa.
Imputació n objetiva de los delitos culposos

• Que el resultado sea generado por mera actividad.


1.

• Que el resultado producido este dentro del fin o ámbito de protecció n de la


norma del deber de cuidado. (Infracció n de normas reglamentarias)
2.

• La creació n o aumento de un riesgo no permitido por elementos de la


culpa.
3.
EJERCICIOS PRACTICOS
• Articulo 127. Homicidio culposo. Al autor de homicidio culposo se le
sancionará con prisió n de dos (2) a cinco (5) añ os.
• Cuando el hecho causare, ademá s lesiones a otras personas o resultare la
muerte de varias, la sanció n será de tres (3) a ocho (8) añ os de prisió n.
• Si el delito fuere cometido al manejar un vehículo bajo influencia de bebidas
alcohó licas, en estado de ebriedad, o bajo influencia de drogas tó xicas o
estupefacientes, que afecten la personalidad del conductor o cuando conduzca
con temeridad o impericia manifiestas o en forma imprudente o negligente en
situació n que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se
impondrá al responsable el doble de la pena que le corresponda, en caso de no
existir alguna de estas circunstancias, la cancelació n de la licencia de conducir
de uno (1) a cinco (5) añ os.
• Si el delito fuere causado por pilotos de transporte colectivo o de carga, será
sancionado con prisió n de diez (10) a quince (15) añ os y cancelació n de la
licencia de conducir por el tiempo que dure la condena."
• "Artículo 150. Lesiones culposas. Quien causare lesiones por culpa, aú n
cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, será sancionado con prisió n
de tres (3) meses a dos (2) añ os.
• Si el delito fuere ejecutado al conducir vehículo bajo influencia de bebidas
alcohó licas, drogas tó xicas o estupefacientes o estado de ebriedad, que afecten
la personalidad del conductor, o en situació n que menoscabe o reduzca su
capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable, ademá s de una
multa de cinco mil (Q.5,000.00) a veinticinco mil (Q.25,000.00) Quetzales,
suspensió n de la licencia de conducir de seis (6) meses a dos (2) añ os.
• Si el delito fuere causado por pilotos de transporte colectivo o de carga, en
cualquiera de las circunstancias relacionadas en el pá rrafo anterior, será
sancionado con prisió n de tres (3) a cinco (5) añ os y cancelació n de la licencia
de conducir de seis (6) meses a tres (3) añ os o por el tiempo que dure la
condena.
• En caso de reincidencia, la sanció n de prisió n y cancelació n de la licencia se
duplicará ."
Aná lisis de grupo
Delito de responsabilidad de Conductores
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte