Está en la página 1de 3
Capitulo 2 Origen del derecho Es importante hacer notar que el Derecho, aunque rudimentariamente, comienza @ manifestarse, desde la misma aparicién del hombre, cuando luchaba por lo que le Correspondia, en la recoleccién de frutos o en la caza de animales salvajes 0 cuidando Cl refagio que habia construido, si embargo, con el desarrollo evolutivo del hombre ye cen dos vertientes que explican la apari- desde el punto de vista filoséfico, se cono: cién del Derecho, una es la concepcién idealista y la otra la materialista, en este ca- ncilla cada una de estas teorias. Pitulo trataremos de exponer de manera se Concepcién idealista La concepcién idealista sostiene que las ideas son primero, que las ideas se en- uentran son findamento de la materia y que nada existiria sin ellas ya que la materia es producto de la accién del conocimiento; no obstante, esta corriente de pensa- miento, se ha manifestado varias direcciones, como, que el Derecho es producto de Ja naturaleza en abstracto, es decir, el Derecho se apropia o aprehende las leyes de Ja naturaleza y las adeciia al entorno social; por otra parte, existe una corriente idea- lista explica que el Derecho es generado por un instinto de dominacién, es decir unos nacen con tendencia a dirigir, o dominar y otros al contrario nacen para ser dominados, es decir siempre va‘a existir una relacion de dominaci6én, como un man- dato de poder vinculado a la accién de obediencia; la otra corriente idealista es la del contrato social, como surgimiento del Derecho, en la que los ciudadanos suscriben implicitamente con el Estado, una vez un acuerdo de sumision 0 subordinacién con el Estado para cumplir con sus mandatos y por ultimo, la aparicion del Derecho, a partir de la voluntad divina, es decir por la voluntad de Dios, al hombre a través de revelaciones se le dieron a conocer un conjunto de mandatos para estar en armonia con Ia divinidad y le ayudarian a tener una mejor convivencia con los demas y con el Estado. En sintesis cuando hablamos de corriente idealista, hablamos de Derecho Natural. Derecho natural Acostumbramos referimos al Derecho Natural, como opuesto al Derecho posi- tivo, pero existe una fuerte corriente del Derecho Natural, que propugna, que éste; 41 Escaneado con CamScanner ON | Intrducin al Deco ——— F , © propiamente un sistema normativo, 2 a elo et aot doctrines del Doreen Natural, bien una ters de loves, que mas convendria denominarle Derecho td f asimisme, oleae un Derecho sobre la base de la justcia debido a que a Dern Aan ae te maniffesta sobre hechos evidentes como asi lo hace el Deveciny Positin Es, él Derecho Natural, segin esta corriente una moral, tomada esta, conjunto de prescripciones que estipula la sociedad para alcanzar principal justia, » sing may Sosticne, eal, ya Como in mente Villoro Toranzo, define al Derecho Natural “como el conjunto de fundamentales de cardcter moral o axiolégico que sirve de principio a las ‘nes de todo Derecho Positive” (39-43). Asi, Grocio define el derecho natural coms “un dictado de la recta raz6n que indica que un acto, segiin sea o no conforme ain naturaleza racional y social, tiene una cualidad de necesidad moral o de bajean, ral.” (9-155) Maximo Pacheco en este mismo orden, expresa: sin de los primeros principios de justicia que rigen las relaciones de los homins en sociedad, determinan las facultades que a cada uno pertenecen de conformidai con el ordenamiento natural, y sirven de fundamento de toda regulacién positiva de convivencia humana”. Ese mismo autor continua refiriéndose al Derecho Natural en tomo a los principios: “a) Universalidad. Si admitimos, que existe una unidad fundamental de la especie humana: de naturaleza especifica, de origen y de destino ) final; y si consideramos que el Derecho Natural tiene por fundamento inmediato la naturaleza del hone ¥ como materia sobre la cual versa, aquellos productos espontdneos de ella es Sacil concluir que el Derecho Natural es el mismo en todo tiempo y para todo individuo; Principiey institucin, “Derecho Natural es la expr. b < Cognoscibilidad. Por muy compleja que sea la vida humana, el Derecho Nan Slempre serd aplicable igualmente a todos los hombres en cuanto enciern *"" dades universalisimas y Se encuentra in que hemos llamado primarios. El card

También podría gustarte