Está en la página 1de 10

Case #1: Volkswagen do Brasil:

Driving Strategy with the Balanced


Scorecard
Annivette Mercado Torres Dr. Edgar J. Maíz
Jossette Ramos Colón BUAD 653
Mónica Rosado González Marzo 30, 2016
Resumen

El caso discute cómo Schmall y su equipo de trabajo introducieron la utilización del


“Balanced Scorecard” en la empresa. Con el fin de revertir ocho años consecutivos de pérdidas
financieras. Para esto implementaron un mapa de estrategias el cual tenía como función
cambiar la mentalidad de la compañía y dirigirla para obtener los objetivos propuestos.
Basándose en cuatro perspectivas principales: las finanzas, los clientes, los procesos internos y
el crecimiento.
¿Qué desafíos enfrenta Thomas Schmall tras
ser el CEO de Volkswagen do Brasil (VWB)?
 En enero 2009, enfrentó el impacto de
la crisis financiera global.
 Indicadores financieros mostraban la
disminución en la participación en el
mercado y pérdidas financieras.
 En el cuarto trimestre del 2008 las
ventas habían caído y existía
acumulación de inventario.
 Implementación de un nuevo mapa
estratégico para cambiar el sistema de
administración de VWB. Con el fin de
que la empresa sea líder en su
industria.
Describir la nueva estrategia de VWB’s.

 Establecer nuevas relaciones con los empleados, proveedores y distribuidores.

 Implementar una herramienta que permitiera cambiar la mentalidad de la empresa y que a su vez
ayudara a comunicar los objetivos a todos los empleados.

 Para esto se implementó un mapa estratégico basado en los siguientes factores:


Describir la nueva estrategia de VWB’s.

 Comenzaron por identificar, dentro de las cuatro perspectivas del BSC, la cantidad de
objetivos que reflejaban las prioridades estratégicas de la empresa.

 Se le asignó a cada área un ejecutivo que se encargó de establecer los objetivos.

 Tenían la responsabilidad de monitorear y alcanzar el rendimiento adecuado para cada uno


de los objetivos propuestos.

 Además, debían ayudar a seleccionar y orientar las iniciativas estratégicas, supervisar los
datos periódicos y presentar reportes.
¿Cómo el mapa estratégico y BSC ayudan a
Schmall y Senn a implementar las nuevas estrategias?

 Pueden identificar las áreas que necesitan mayor


enfoque y así poder establecer los objetivos y metas
adecuadas.
Fortalezas de BSC
 Evalúa cuatro puntos importantes de una empresa:
 Las finanzas, los clientes , los procesos internos; y el
desarrollo y aprendizaje.

 Brinda “feedback” de los resultados.

 Ayuda a establecer los objetivos incluso en las líneas de


producción.

 Establece relaciones entre la alta gerencia y sus empleados.

 Permite evaluar y mejorar sus productos.


Debilidades de BSC

 El BSC pierde su utilidad si no seleccionan correctamente los objetivos.

 De no comunicarse de manera apropiada el uso de la herramienta, se pueden malinterpretar las


estrategias y los objetivos propuestos.

 No es 100% seguro que el BSC funcione dentro de una organización.


¿Cómo puede Schmall y su equipo utilizar el BSC para
enfrentar los retos por los que pasó la empresa en enero de
2009?

 *Schmall tenía experiencia previa en el uso de la herramienta del BSC.

 Re-evaluando los objetivos.

 Administrando efectivamente las estrategias.


 El BSC permite evaluar si las estrategias implementadas han logrado cumplir con los objetivos o las metas
propuestas.

 Obteniendo resultados positivos; regularizando las estrategias contra los indicadores de las cuatro
perspectivas.

 Comprometiendo los empleados, ya que al mantenerlos informados toda acción que deba ser corregida; es
más fácil de comprender e implementar nuevamente, de ser necesario.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte