Está en la página 1de 13

II.

SUMILLA
2.1. Resumen
Es una asignatura de naturaleza teórico - práctico perteneciente al área de
formación especiada. Estudia el diseño arquitectónico, estructural, sanitario y
eléctrico de la vivienda rural y las construcciones sociales en el medio rural.
Aplica el uso de materiales de construcción de la zona de la obra y los
procedimientos de construcción compatibles con el RNE.
 
2.2. Relación con el perfil del egresado
La asignatura integra los conocimientos requeridos para diseñar la
infraestructura de las construcciones y obras rurales: vivienda, educación,
salud y otros de interés social en el medio rural.
 
2.2.1. Competencia específica:
CE2. Planifica y gestiona el uso del territorio a nivel de cuenca hidrográfica
para la ubicación y construcción de las obras civiles concordantes con el RNE,
para la actividad social, económica y ambiental dentro del campo de acción de
la profesión.
2.2.2. Unidad de Competencia:
CE2UC14. Planifica, diseña y dirige la construcción: arquitectónica,
estructural, sanitaria y eléctrica de la vivienda y las obras sociales en el
medio rural.
2.3. Capacidades
 Analiza y aplica la normatividad básica (RNE) para el diseño de la:
arquitectura, estructura, albañilería, sanitaria y eléctrica de la vivienda y
las obras social en el medio rural.
 Analiza los procesos constructivos y el uso de materiales para aplicarlo a
las construcciones de la zona rural
 Aplica las normas vigentes para instalar el equipo sanitario y eléctricas en
las obras rurales.
 Aplica los conocimientos precedentes para elaborar el expediente técnico
de la obra
2.4. Problemas que resuelve
2.4.1.- ¿Resuelve la ubicación y la forma de las obras en el medio rural?
2.4.2.- ¿Resuelve el cálculo de materiales para el diseño estructural de las
obras del medio rural?
2.4.3.- ¿Resuelve las necesidades de las instalaciones sanitarias y
eléctricas para las obras del medio rural?
2.4.4.- ¿Resuelve la estructura de elaboración del expediente técnico de
las obras para el medio rural?
III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN.
3.1. Programación de contenidos, actividades y evaluación

También podría gustarte