Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA


CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

EVALUACION Nº 03 – DESARENERADORES

Alumno : …….…………………………...............……........……………. CODIGO: ……........…………….

SE CALIFICA: limpieza, orden, procedimiento de cálculo y resultados. Los cálculos con aproximación a
dos decimales. Foliar las hojas.

PREGUNTA Nª 01.- En un proyecto de propósito múltiplo (A. Potable e irrigación) se ha previsto


proyectar un desarenador que después de hacer los estudios correspondientes se cuenta con los
siguientes datos conociendo:
 Diámetro de la partícula de arena a retener: d=0.015 cm
 Peso específico de la arena a eliminar: s = 2.75 gr/cm3
 Peso específico del agua: w = 1.0 gr/cm3
 Temperatura del agua: T =15ºC
 Caudal de diseño: Qd = 1.500 m3/seg
 Numero de naves: 01 nave con canal Bay-Pass
 La ubicación de la compuerta de lavado es frontal con dimensiones de a=0.50m y h=0.50m
 La pendiente longitudinal de fondo de la unidad de sedimentación es 4%
 La unidad de sedimentación compuesta por dos secciones rectangular y trapezoidal
B
 Considere relación 2
H
Así mismo se cuenta con los datos del canal de ingreso, salida y canal Bay-Pass:
Q (m3/seg.) b (m) n S Z Cota de fondo canal
1.50 0.80 0.016 0.003 0 1000.00 msnm

SE PIDE CALCULAR

a) (1.5pts) Calcular las características hidráulicas del canal ingreso, salida y Bay-pas
b) (3.0pts) Calcular la velocidad de sedimentación con: Ley de Stokes, Ley de Allen y Arkhangelski.
Cual serán los tipos de régimen para una de las formulas.
c) (8.0pts) Aplicando la ley de Allen para la velocidad de sedimentación, calcular las dimensiones de
la cámara de sedimentación y las partes complementarias como transición de entrada y salida,
vertedero de salida que es del tipo Greager, usar coef. vertedero m=2.0, Cual es la carga de agua,
velocidad de paso sobre la cresta del vertedero de salida, cual es altura de lodos y cota de fondo
de compuerta de limpia.
d) (2.0 pts) Cual será los tiempos de sedimentación y de decantación.
e) (3.0 pts) Para un buen diseño del desarenerador se tiene que cumplir la relación entre los tiempos
de sedimentación y decantación y verificación por volúmenes
f) (2.5pts) Realice un croquis del desarenerador en planta, perfil y sección trasversal con los datos
calculados acotados.

TIEMPOS: 2.0 horas


UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

DISEÑO DE UN DESARENERADOR DE UAN NAVE

1.0 DATOS DEL PROYECTO

Cuando se diseñan las estructuras hidráulicas siempre se conocen los datos hidráulicos
del estudio de la demanda de agua, de los planos topográficos, información recopilada y
los datos que se asume según la experiencia del proyectista, para este diseño las
características del canal de entrada y salida del sifón son:

Datos del canal aguas arriba, aguas abajo y del canal Bay-Pass

Q  1.50m 3 / seg
b  0.80m
Z  0 .0
n  0.016
S  0.003

1
Resultados aplicando la fórmula de Manning: Q AR 2 / 3 S 1 / 2
n
y  1.219 m
v  1.538 m / seg

A  975 m 2
P  3.238 m
R  0.301m
T  0.80 m
F  0.445 subcritico
E  1.339 mKg / Kg

2.0 DISEÑO DEL DESARENERADOR


El diseño de este desarenerador se efectúa para retener arena de d  0.015cm es el diámetro
predominante determinado del análisis granulométrico, entonces se retendrán todas las
partículas mayores a este diámetro.

2.1 Velocidad de sedimentación (w)


a) Aplicando Ley de Stokes, esta ley se plica generalmente para flujo de régimen laminar
g  a    2
w d (1)
18 
Donde:
w  Velocidad de sedimentacion de la particula (cm/seg)

g  Aceleracion de la gravedad (981 cm/seg2 )

 a  Peso especifico de la particula que generalmen te es 2.65 gr/cm 3


  Peso especifico del agua (1.0 gr/cm 3 )
  Viscosidad cinematica del fluido (cm/seg2 ) ver tabla
d  Diametro de la Particula (cm)
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

La viscosidad cinemática del agua para una temperatura de 15º C es µ=0.01146 cm/seg2
Remplazando en (1)

981 2.75  1.0


w 0.015 2  1.873 cm/seg
18 0.01146

b) Según tabla de Arkhangelski w  1.560 cm/seg


c) Ley de Allen

      
2/3
 d 
w  0.22  a  * g    (2)
     
1/ 3
  
Remplazando

 2.75  1.0   
2/ 3
 0.015
w  0.22   * 981    2.099 cm / seg
   0.01146 1.0 
1/ 3
1.0 

2.2 Tipo de régimen en el desarenerador.


 La sedimentación de arena fina d  0.01 cm se efectúa en forma más eficiente en régimen
laminar con R 1.0
 Las partículas de arena gruesa en cambio se sedimentan mejor con valores de Reynolds
entre 1.0 y 1,000 conocidos como régimen de transición.
 Las gravas se sedimentan cuando el número de Reynolds mayores de 10,000, régimen
turbulento

2.3 Número de Reynolds


R
w d  (3)

Para Stokes R 
1.873x 0.015   2.45
0.01146

Para Arkhangelski R 
1.56x 0.015   2.04
0.01146

Para Allen R 
2.099 x 0.015   2.747
0.01146
Como R>1.0 estamos en régimen de transición

2.4 Velocidad de arrastre (Va)

Va  125 a   d (4)

Velocidad de resuspension máxima es

g  a    d
8k
Vr  (5)
f

Para el caso de sedimentación de arenas, el valor de k=0.04


Para sedimentación por simple acción de la gravedad no hay coagulación el valor de f=0.03
Para el ejemplo para los casos:
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

Va  125 2.75  1.00.015  20.25cm / seg

 8 x0.04 
Vr   981 2.75  1.00.015  16.573cm / seg
 0.03 

2.5 Velocidad horizontal del flujo (Vh)


Llamado también velocidad transversal del flujo es la velocidad de la corriente en la cámara
de sedimentación no debe ser superior a 0.5 m/seg, dado que con velocidades superiores las
partículas no pueden detenerse en una superficie lisa como es el fondo del desarenrador.

Según Dubuat, Las velocidades limites por debajo de los cuales el agua cesa de arrastrar
diversos materiales son:
 Para arcilla 0.081 m/seg
 Para arena fina 0.160 m/seg
 Para arena gruesa 0.216 m/seg

Este hecho indica que la velocidad horizontal en la cámara de sedimentación (Vh) oscila entre
0.1 y 0.4 m/seg, y la profundidad media entre 1.5 y 4 m.

El valor de la velocidad horizontal Vh debe ser siempre menor que la velocidad de arrastre (Va)
de las partículas con el fin de evitar la resuspension del sedimento correspondiente al
determinado diámetro (d) de arena que deseamos sedimentar.

Vh  0.5 Va (6)

Vh  0.5 x 20.25  10.125 cm/seg

Cumple para las condiciones recomendadas para arena fina según Dubuat
Vh  10.125 cm/seg  Vh.limite  16.0 cm/seg

3.0 Dimensionamiento de la cámara de sedimentación


3.1 Sección Transversal de la cámara o unidad (At)

Q
At  (6)
Vh

1.50 m 3 / seg
At  2
 14.815 m 2
0.10125 m / seg
B
La relación entre ancho(B) y altura (H):  2, entoncesB 2 H
H
At  BH  2 H H  H
2

At 14.815
H    2.722m
2 2
Luego el ancho B  2 H  2 x2.722  5.444 m

La profundidad mínima: Hmin=1.50 m


La profundidad máxima: Hmax. =4.0 m
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

3.2 Área superficial de la cámara o unidad (As)

V 
As   h  At (7)
 w

 0.10125 
As   14.815  80.086 m
2
 0.01873 

As  BL
As 80.086
L   14.711m
B 5.444
Relación longitud a ancho L/B = 3/1 a 5/1
Se recomienda relaciones largo/altura 10<L/H<20

3.3 Turbulencia: Para compensar las turbulencias se recomienda calcular la longitud


de la zona de sedimentación mediante la siguiente expresión:

Cabe indicar que, en el caso de desarenadores de baja velocidad, se puede corregir


la longitud del desarenador calculado en base a la velocidad teórica de
sedimentación en medio en reposo, w, haciendo uso de un coeficiente K, el cual se
selecciona en base a la velocidad de escurrimiento.
V 
L  K H  h 
W 
Velocidad de K
escurrimiento (m/seg.)
0.20 1.25
0.30 1.50
0.50 2.00

Para el ejemplo
 0.10125 
L  1.25 x2.722   18.393m
 0.01873 
4.0 Transiciones Se recomienda que la unión del canal de llegada y la cámara de
sedimentación se efectué mediante una transición, para asegurar la uniformidad de la
velocidad en la sección transversal de la unidad, la cual influye enormemente en la
eficiencia del proceso.

Esta transición debe tener un ángulo de divergencia suave, no mayor de 12º30´ y de ser
posible, la transición debe ser alabeada paredes curvas siguiendo el flujo del agua.

La llegada del flujo de agua a la transición no debe proyectarse en curva porque la


corriente tiende a desviarse hacia uno de los lados de la cámara produciéndose
velocidades altas en estos puntos que disminuyen la eficiencia de la unidad.

El uso de deflectores como rejas de madera, rejas de fierro alternados o el uso de


mallas, al final de la transición, para producir una mejor distribución de velocidad hacia
la unidad. La dificultad es que da lugar a obstruirse si no hay mantenimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

El cálculo de la longitud de la transición de entrada:

B b L
L  Si no se cumple la condición se varia la profundidad
2 tan g .12.50º  3
Donde:
B: Ancho o espejo de agua en el desarenerador
b: Ancho o espejo de agua del canal de ingreso

Para el ejemplo
5.44  0.80 L 14.711
L  10.46 m    4.90 m
2 tan g .12.50º  3 3
Consideramos longitud de la transición Lt = 4.90 m

5.0 Vertedero de salida


Al final de la cámara de desarenacion se dispone un vertedero sobre el cual pasa el agua
limpia hacia el canal de conducción.
El vertedero debe operar con descarga libre y según Krochin indica como máximo se
puede admitir V  1.0 m / seg , por lo que la carga sobre el vertedero no debe ser mayor a
25 cm. Si se obtuviera valores mayores de la altura de carga o de la velocidad de
descarga, ello podría deberse a la existencia de un caudal elevado en la nave de
desarenacion, por lo que se recomienda incrementar el número de naves, para sí repartir
en varias naves.

El vertedero cumple la siguiente ecuación de caudal:


Q  m B h3 / 2
Donde
m : es el coeficiente de la cresta del vertederom
m  1.84 en caso de cresta aguda
m  2.0 para el caso del perfil Greager
B : es el ancho del vertedero
h : es la altura de carga de agua sobre la cresta del vertedero

Velocidad en el vertedero
Q  m B h3 / 2
A  Bh es el area del vertedero

Q mBh 3 / 2
V    mh 1 / 2
A Bh

Para : m  2.0 y V  1.0 m/seg


La carga maxima de agua h es

1.0  2.0 h1/2


h  0.25m demostrado altura maximo de carga de agua sobre el vertedero salida
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

5.1 Carga de agua sobre el vertedero de salida


El vertedero de salida se ubica frontalmente en este caso siendo la velocidad de
paso muy pequeña para causar menor turbulencia y arrastre de material.

De la fórmula de vertederos
Q  m B h3 / 2
2/3
 Q 
h 
 mB 
Para m  2.0, B  5.44 m y Q  1.50 m 3 /seg
2/3
 1.50 
h   0.2668 m
 2x5.44 

5.2 Velocidad de paso sobre el vertedero de salida

A  Bh es el area del vertedero


Q 1.50
V    1.033m / seg .
A 5.44 x 0.2668
Tambien se calcula con :

V  mh1 / 2  2 * 0.26681 / 2  1.033m / seg


Esta velocidad mayor a lo recomendado por Krochin

6.0 Altura de fondo de lodos


Las pendientes del fondo longitudinalmente deben estar comprendidos entre el 2% a
8% con el fin de que los lodos o partículas depositadas rueden fácilmente por gravedad
hacia la compuerta de lavado y facilitar su limpieza en menor tiempo posible.

hl  S L * L
Donde :
hl : alturadelodos
Sl : Pendientelongitudinal
L : longituddedelacamaradese dim entacion

Para el diseño
hl  S L * L  0.04x14.711  0.5884m
7.0 Periodo de retención hidráulica
El tiempo que tarda una partícula de agua en entrar y salir del tanque debe estar
comprendidos entre 0.5 horas y 4 horas.

8.0 Tiempos
El buen funcionamiento del desarenerador se relaciona con los tiempos de
sedimentación (ts) y tiempo de decantación (td) de la partícula, donde se requiere como
mínimo se cumpla que:
td  t s
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

8.1 Tiempo de sedimentación (ts)


Es el tiempo que tarda una partícula de diámetro (d) en tocar el fondo de la cámara de
sedimentación
H
ts 
W
Donde H es la altura de la cámara
W es la velocidad efectiva de sedimentación, la cual es igual a:

Para el diseño
H 2.722
ts    145.328seg
W 0.01873

8.2 Tiempo de decantación.


Es el tiempo que demora la partícula en recorrer la longitud de la cámara L hasta
llegar al fondo, equivale a:
L
td 
Vh
Donde L es la longitud efectiva de la cámara de sedimentación
Vh es la velocidad horizontal o velocidad de desplazamiento del flujo

Para el diseño
L 14.711
td    145.294seg
V h 0.10125
La condición es : t d  145.294seg  t s  145.328seg se considera como adecuado y
aceptado el diseño.

9.0 Volúmenes
Volumen de agua conducido en el tiempo de sedimentación
Vol.cond .  Qt s  1.50x145.328  217.99m 3
Volumen del tanque es el volumen calculado
Vol .tanque  BHL  5.444x 2.722x14.711  217.996m 3

La condición es: Vol.tanque  Vol.cond


Vol.tanque  217.996  Vol.cond  217.99 se considera como adecuado y aceptado el
diseño.
10.0 Tiempo de vaciado
El tiempo de vaciado se determina a partir de la ecuación de descarga de un orificio.
El coeficiente de descarga del tanque, teniendo en cuenta compuerta de lavado de
sección 0.50x0.50 m.

11.0 Cotas en diferentes puntos del desarenerador


Acotar cada parte, punto de quiebre y dimensiones del desarenerador en el plano
desarrollado a escala
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II SEMESTRE : 2019-II
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA FECHA :18/02/20 Hoja Nº 1

12.0 Planos de elevación, planta, secciones y detalles


Dibujar los planos en planta, perfiles secciones, detalles con las dimensiones calculadas a
escalas adecuadas.

También podría gustarte