Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas

Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

TEMA : ENROCADOS DE PROTECCION EN TALUD DE LOS RIOS


DEFENSAS RIVEREÑAS
A.- Calculo del tamaño de las rocas varios metodos

1.- Datos conocidos del rio son obtenidos de los estudios previos
Q= 300 m3/s, caudal de diseño
b= 60 m, ancho del rio
n= 0.035 Coeficiente de rugosidad del rio (metodo Cowan)
Hm = 1.47 m, altura media o tirante de agua en el rio
V= 3.31 m/s, velocidad del flujo en el rio
Fr = 0.87 Fr = V/raiz(gy), numero de froude
S= 0.01 Pendiente del rio, de planos topograficos
phi φ= 45 grados (ángulo de fricción interna)
Talud θ= 1.5 (1.5H:1.0V), talud del enrocado 1, θ = atan(1/1.5)
ρs = 2.65 ton/m3 Peso especifico de la roca 1.5

Determinar el tamaño del enrocado de proteccion


Considerar que la defensa será proyectada en un tramo recto de río
Densidad relativa sumergida de la roca 𝜌𝑟 − 𝜌𝑎
∆=
𝜌𝑎
ρr = 2.65 ton/m3, peso especifico de la roca
ρa = 1.00 ton/m3, peso especifico de agua
delta =Δ= 1.65 ton/m3, peso especifico relativo o sumergido

a) Mediante el concepto de fuerza de arrastre:


Cálculo del esfuerzo cortante máximo actuante debido a la corriente:
Tmaxo = 144.2 N/m2
14.7 Kgf/m2
Tmaxt = 112.5 N/m2
11.5 Kgf/m2
Cálculo del esfuerzo cortante crítico o admisible del material:
D= 0.31 m
Psi-cr = 0.06
Tcro = 181.4 N/m2
talud = 1.5
Beta = 33.7 grados
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

Phi = 45.0 grados


K(B) = 0.620
Tcrt = 112.48 N/m2
Tcrt - Tmaxt = 0.00 N/m2

a.- Fórmula de California Division of Highways

= 1.92  sen( −  )2


u 1

g D
Para protección del lecho, tetha = 0 grados. Para protección del talud es el ángulo que
Talud θ= 0 grados para proteccion del lecho del rio
Talud θ= H=1.5 : V=1, talud de proteccion para el diseño 1
Corresponde a la inclinación, que debe ser mayor igual a 1.5:1 1.5
phi φ= 45.0 grados (es el ángulo de fricción interna)
Tetha θ= 33.7 grados (corresponde a un talud 1.5:1)
𝜌𝑟 − 𝜌𝑎
delta =Δ= 1.65 ton/m3, peso especifico relativo o sumergido ∆=
𝜌𝑎
μ=V= 3.3 m/s, velocidad del flujo en el rio, V = Qmax/A
Reemplazando en la formula
D (asum) = 0.94 m
LHS = 0.850 (left hand side => lado izquierdo de la ecuación)
RHS = 0.850 (right hand side => lado derecho de la ecuación) 0.376543
difer = 0.00 debe ser igual a cero
Droca = 0.94 m, calculado

b. Fórmula de Lopardo Estellé


1
1
 H    sen 
2

4
u
= 1.3     1 −  
6

g D  D    sen  

Es casi similar a la formula anterior
Se conoce todo los datos se calcula D por tanteos
phi φ= 45.0 0.785 grados y radianes (es el ángulo de fricción interna)
Tetha θ= 33.7 0.588 grados y radianes (corresponde a un talud 1.5:1)
delta =Δ= 1.65 ton/m3, peso especifico relativo o sumergido
μ=V= 3.31 m/s, velocidad del flujo en el rio
Hm = H= 1.47 m, altura media o tirante de agua en el rio
Reemplazando en la formula, dividimos lado izquierdo y lado derecho por facilidad de calculo
D (asum) 0.43 m
LHS = 1.257 (left hand side => lado izquierdo de la ecuación)
RHS = 1.257 (right hand side => lado derecho de la ecuación)
difer = 0.000 debe ser igual a cero
Droca = 0.43 m
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

c.- Fórmula de Maynord

Donde
F = Fr = numero de froude
μ=V= 3.31 m/s, velocidad del flujo en el rio
Hm = y= 1.47 m, altura media o tirante de agua en el rio
Los coeficientes C1 y C2 se obtienen de la tabla

C1 = 0.34 de tabla (para talud 1.5:1)


C2 = 1.25 de tabla (para tramo recto de río)
Calculo de F
𝑉
𝐹𝑟 =
𝑔𝑦

F= 1.090 Froude = 0.87 (<1 ==> flujo subcrítico)

Calculo del tamaño de la roca D

D50 = 0.65 m

d. METODO DEL US DEPARTMENT OF TRANSPORTATION


Esta formula esta desarrollado en unidades inglesas
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

Datos conocidos y calculados


V= 3.31 m/s, velocidad del flujo en el rio
V= 10.86 pies/s
Hm =y = 1.47 m, altura media o tirante de agua en el rio
y= 4.82 pies
Tetha θ= 33.7 grados (corresponde a un talud 1.5:1)
phi φ= 45.0 grados (es el ángulo de fricción interna)
Calculamos K 1 con la siguiente formula

K1 = 0.620
Calculamos d΄50 tener presente las unidades

d´50 = 1.19 pies

Calculamos Csg

ρs = 2.65 ton/m3, peso especifico de la roca


ρa = 1.00 ton/m3, peso especifico de agua
Csg = 1.00

Calculamos Csf

FS : factor de seguridad que se calcula de tabla, según la velocidad del flujo

FS = 1.200 de tabla (se ha considerado un flujo relativamente tranquilo, pues V = 3.3 m/s)
Csf = 1.000
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

Calculamos constante C
Conocidos las constantes
Csg = 1.000
Csf = 1.000
C= 1.000
Calculamos d50, tamaño de la roca
d´50 = 1.194 pies
d50 = 1.194 pies
d50 = 0.36 m
Q= 300 m3/s
b= 60 m
Hm = 1.47 m
V= 3.31 m/s
Fr = 0.87
S= 0.01
phi = 45 grados
Talud = 1.5 (1.5H:1.0V)
tetha = 33.7
Ys = 2.65 ton/m3
e. METODO DE ISBASH
Formula bastante antigua data desde 1936 esta dentro de la literatura
plantea el manual de USBR

Coeficiente de Isbash varia de (0.86 a 1.20)


C (asum) = 1.0 Asumir un valor intermedio
Calculamos constante S
𝛾𝑠
Es la gravedad especifica se calcula con la relacion 𝑠=
𝛾𝑤
S= 2.65 S = 2.65/1.0 =2.65
V= 3.31 m/s, velocidad del flujo en el rio
conocidos los datos, calculamos el tamaño de la roca

d50^0.5 = 0.582
d50 = 0.34 m
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

f. METODO DE BROWN AND CLYDE

Csg = 1.000
Csf = 1.000 (se ha adoptado FS = 1.2)
Va = 3.31 m/s, velocidad media del flujo en el rio
Hm =davg = 1.47 m, tirante de agua en el cause
θ= 33.7 grados (corresponde a un talud 1.5:1)
φ= 45.0 grados (es el ángulo de fricción interna)
sen(θ) = 0.555
sen(φ) = 0.707
K1 = 0.620
Reemplazando en la formual
d50 = 0.36 m

g. ESCARAMEIA AND MAY


Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

Ud = V = 3.31 m/s, velocidad media en toda la profundid del flujo en el rio


Ub = 2.00 m/s (velocidad baja en el fondo valor asumido), Ub asum = 0.6 Ud
vamos adoptar una velocidad media cerca al fondo
Conocidos los valores de Ub y Ud, calculamos TI (ec. 13.11)
𝑈𝑏 = −1.48𝑇𝐼 + 1.04 𝑈𝑑
TI (asum) = 0.294
Lderecho = 2.00
Lizq(Ub) = 2.00 m/s (velocidad baja en el fondo valor asumido)
Se debe verficar que TIcal < 0.50
TI = 0.29
Si TI calculado hubiera salido mayor que 0.5 se utiliza la otra formula 13.12
Calculo del coeficiente C 𝐶 = 12.3𝑇𝐼 − 0.20
C= 3.422 (C = 12.3 TI - 0.20)
Calculo de la gravedad especifica S
S= 2.65 tn/m3
𝑼𝟐𝒃
Calculo dedel tamaño de la roca d n50 𝒅𝒏𝟓𝟎 = 𝑪
𝟐𝒈 𝑺 − 𝟏
dn50 = 0.42 m

h. USACE METHOD - METODO DE CUERPO DE INGENIEROS DE EE.UU

Sf = 1.2 (FS mínimo = 1.1)


Calculo de Cs, depende de la forma de la roca
Cs = 0.3 (para roca angular dela tabla)
Calculo de CV, coeficiente de distribucion de la velocidad vertical
Si se trata de tramo recto, curvo u otro del rio se obtiene de la tabla
Cv = 1.0 (para tramo recto de río)
Calculo de Ct, coeficiente de grosor del enrocado
Ct = 1.0 generalmente se considera Ct =1.0
Hm = d = 1.47 m, altura media o tirante de agua en el rio
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

ϒw 1000 kg/m3, peso especifico del agua


ϒs 2650 kg/m3, peso especifico de la roca
V= 3.31 m/s
Calculo de K1,
θ= 33.7 𝑠𝑒𝑛𝑜2𝜃
𝐾1 = 1 −
φ= 45.0 𝑠𝑒𝑛𝑜2 ∅
K1 = 0.493
Calculo de D30 tamaño de la roca reemplazamos en la formula

D30 = 0.49 m

RESUMEN
Formulas varios Autores D (m)
Maynord 0.65
US Dept of Transp 0.36
California 0.94
Lopardo Estellé 0.43
Isbash 0.34
Brown 0.36
Escarameia 0.42
USACE 0.49
Promedio 0.52
Se tomará como valor de diseño el valor de D de aquel metodo
que brinde un D ligeramente mayor al promedio
´==> Maynord: 0.65 m
Universidad Nacional Santiago Facultad de Ciencias Agrarias Curso: Estructuras Hidraulicas
Antunez de Mayolo - UNASAM Ingenieria Agricola Docente : MSc. E. Julian Mejia Zuñiga

También podría gustarte