Está en la página 1de 35

ASESORÍA A PRESIDENTES DE

ACADEMIA DE ZONA 1/3

ASIGNATURA
MATEMÁTICAS

CICLO ESCOLAR 2020-2021


SEPTIEMBRE DE 2020
PROPÓSITO

Que los docentes participantes analicen la


dosificación programática, su articulación con
aprendizajes esperados, contenidos y
materiales de apoyo, así como sugerencias
para el aprendizaje autónomo, con el fin de
que fortalezcan su trabajo a distancia con sus
alumnos.
 
AGENDA

 BIENVENIDA
 VIDEO MOTIVACIONAL
 ANÁLISIS PROGRAMÁTICO DEL PRIMER TRIMESTRE DE
CADA GRADO
 MATERIALES DE APOYO ( MATECÁPSULAS )
 SUGERENCIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
 REDAIS
 DESPEDIDA
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO

1 2 3

GUION DIDÁCTICO

PRIMERO Y SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


(2017 ) (2011)
ARTICULACIÓN

EJES
EL PROGRAMA
DE
MATEMÁTICAS TEMAS
PRESENTA UNA
ARTICULACIÓN APRENDIZAJES
EN: ESPERADOS

C0NTENIDOS
ARTICULACIÓN

7.1.1 Convierte fracciones


decimales a notación
decimal. Aproxima
Convierte
fracciones2 <
3 algunas fracciones no
decimales usando la
decimales a notación decimal
notación decimal y
viceversa.
7.1.2 Convierte números
APRENDIZAJE Aproxima algunas decimales a fracciones
ESPERADO fracciones no CONTENIDOS
decimales usando
la notación 7.1.4 Ordena números
<
decimal. Ordena decimales
fracciones y
números
decimales. 7.1.5 Ordena fracciones.
DOSIFICACIÓN
Eje: Número, álgebra y variación
Tema: Ecuaciones

1 2 3
Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de
ecuaciones lineales.

CONTENIDO 7.2.3 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de


ecuaciones de primer grado con una variable que aparece una sola vez.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA
GUION DIDÁCTICO
En primaria, los alumnos tienen un primer acercamiento a las ecuaciones cuando
resuelven problemas de valor faltante, aunque en ese nivel escolar no se use el término
ecuación. En el 1er grado de secundaria se introduce la solución de problemas de
diversos contextos mediante la solución de ecuaciones lineales. Se trata de pasar de la
búsqueda de una solución mediante la aplicación de estrategias intuitivas o pre
algebraicas a la representación de la situación problemática por medio de una ecuación,
en la que hay una literal como incógnita, la cual los alumnos deben reconocer y resolver
mediante la aplicación de reglas algebraicas de transformación para manipular la literal.
CONTENIDOS
7.1.1 Convierte fracciones decimales a notación decimal.
Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
7.1.2 Convierte números decimales a fracciones.
7.1.3 Ordena números decimales.
1 2
7.1.4 Ordena fracciones. 3
7.1.5 Resuelve y plantea problemas que impliquen operaciones de
CONTENIDOS suma y resta de fracciones.
DE PRIMER 7.1.6 Resuelve y plantea problemas que impliquen operaciones de
GRADO suma y resta de decimales.
7.1.7 Resuelve y plantea problemas de suma y resta de números
PRIMER enteros con signo. Extiende la regla de los signos a todos los sistemas
TRIMESTRE de numeración conocidos.
7.1.8 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación con
números fraccionarios en diferentes contextos, utilizando los
algoritmos usuales
7.1.9 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de
números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo
convencional.
 7.1.10 Resolución de problemas que impliquen la división de números
decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.
  CONTENIDOS

8.1.1 Resolución de problemas que impliquen la división de


fracciones en distintos contextos, utilizando el algoritmo
convencional.
1 2 3
8.1.2 Resolución de multiplicación y división con números enteros
induciendo y utilizando la regla de los signos para extenderla a los
demás sistemas de numeración.
CONTENIDOS 8.1.3 Resuelve problemas de potencias con exponente entero.
DE SEGUNDO 8.1.4 Resuelve problemas de proporcionalidad directa
GRADO 8.1.5 Resuelve problemas mediante la solución algebraica de sistemas
de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas por el método gráfico.
PRIMER
8.1.6 Resuelve problemas mediante la solución algebraica de sistemas
TRIMESTRE
de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas por el método de
igualación.
8.1.7 Construye polígonos regulares con base en sus ángulos.
8.1.8 Búsqueda, organización y presentación de información en
histogramas.
8.1.9 Usa e interpreta las medidas de dispersión, el rango y la
desviación media en una situación didáctica.
CONTENIDOS

9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de


ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos
personales u operaciones inversas.
1 2 3
9.1.2 Obtención de una expresión general cuadrática para definir
el enésimo término de una sucesión.
9.1.3 Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación
CONTENIDOS de figuras.
DE TERCER 9.1.4 Construcción de diseños que combinan la simetría axial y
GRADO central, la rotación y la traslación de figuras.
9.1.5 Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados
PRIMER que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.
TRIMESTRE
9.1.6 Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.
9.1.7 Analiza las representaciones (gráficas, tabulares y
algebraicas), que corresponden a una misma situación.
Identificación de las que corresponden a una relación de
proporcionalidad.
9.1.8 Representación tabular y algebraica de relaciones de
variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y
fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas.
PROPUESTA

PROPUESTA

1 ARTICULADA
2 COHERENTE
3 SENCILLA

REACTIVOS PARA
DOSIFICACIONES EVALUAR VIDEOS

CONTIENE GUIONES
PLANIFICACIONES PRESENTACIONES
DIDÁCTICOS

EJERCICIOS
GUION DIDÁCTICO

2 3
1

El guion didáctico tutorial es una


herramienta muy flexible que puede APRENDIZAJES PREVIOS
ayudar en la educación a distancia.
4 CONTENIDO
Contiene una portada que es para el FICHAS
docente donde se ubica el: Eje, Tema, APLICACIÓN
Aprendizaje, Contenido y
Orientaciones Didácticas. EVALUACIÓN
GUION DIDÁCTICO

CUADRÁTICAS
GUION DIDÁCTICO
GUION DIDÁCTICO
GUION DIDÁCTICO
GUION DIDÁCTICO
VINCULACIÓN

PROGRAMAS Y CONTENIDOS CURRICULARES NACIONALES

1 2 3
LIBROS DE TEXTO

VINCULACIÓN
PROGRAMAS TELEVISIVOS “APRENDE EN CASA II”
TV NUEVO LEÓN CANAL 28
MATERIALES AUDIOVISUALES

GUIONES DIDÁCTICOS TUTORIALES


F FORMAS DE ENSEÑANZA GLOBALIZADA
MATERIALES DE APOYO

3
En este Drive puedes encontrar todos
estos materiales:

https://drive.google.com/drive/folders/1
BHjvO2YA9OAhHcQO7BzTbcaHFaThvG0X

O usa este acortador web:

https://acortar.link/bE6Mb
MATERIALES DE APOYO
 PRESENTACIONES EN
POWER POINT
SONORAS

1 2 3
 DIRIGIDAS A LOS
ALUMNOS
 PARA FORTALECER
LOS CONTENIDOS

GUION DIDÁCTICO FORMATO:


1. INCIO CON
PLANTEAMIENTO DE
PROBLEMAS
2. DESARROLLO DE
PROCEDIMIENTOS
PARA RESOLVERLOS
3. EJERCICIOS PARA
REFORZAR
4. AUTOEVALUACIÓN
CON REACTIVOS

La imagen aquí presentada tienen derechos de autor y se usa con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

1 3
-¿POR QUÉ LOS ALUMNOS NO SE CONECTAN, A PESAR DE TENER LAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS?
GUION DIDÁCTICO
-¿POR QUÉ MIS ALUMNOS NO ME ENVÍAN LAS TAREAS O TRABAJOS?

-¿POR QUÉ LOS PADRES DE FAMILIA ME HABLAN PARA


PREGUNTARME QUE ENCARGUÉ?

-¿POR QUÉ MIS ALUMNOS BATALLAN PARA ENTENDER LAS TAREAS


QUE LES PIDO?

-¿QUÉ HAGO CON LOS ALUMNOS QUE NO TIENEN HERRAMIENTAS


TECNOLÓGICAS?
Las imágenes aquí presentadas tienen derechos de autor y se usan con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

EL DOCENTE EN UNA CLASE A DISTANCIA

1 LOS ALUMNOS
INTERACTÚAN
ORIENTA, ASESORA,
MOTIVA, REDIRECCIONA
ES TUTOR LA ACTIVIDAD DEL SESIONES
ALUMNO
GUION DIDÁCTICO • DIRIGE SINCRÓNICAS

• GUÍA SESIONES
ASINCRÓNCIAS
ORGANIZA, PLANEA, CREA • DA REGLAS DE
Alumnos-alumnos
LAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN
TRABAJO
ES APRENDIZAJE DE INDIVIDUAL Y
DISEÑADOR ACUERDO A LAS COLABORATIVO
NECESIDADES DE SUS Elaboración de
ALUMNOS. entregables
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

COMO MAESTRO,
1
TUTOR Y GUÍA, DE MIS
ALUMNOS EN LA
ENSEÑANZA A
DISTANCIA :
GUION DIDÁCTICO
¿ESTARÉ
CONTRIBUYENDO A
FOMENTAR PRÁCTICAS
DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO EN MIS
ALUMNOS?

Las imágenes aquí presentadas tienen derechos de autor y se usan con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

ES TOMAR DECISIONES SIN LA AYUDA


DEL OTRO

1 3
ES UN PROCESO INTELECTUAL MEDIANTE EL
¿QUÉ ES LA CUAL EL ESTUDIANTE PONE EN EJECUCIÓN
ESTRATEGIAS COGNITIVAS,
AUTONOMÍA EN EL METACOGNITIVAS, SECUENCIALES,
APRENDIZAJE? PROCEDIMENTALES PARA OBTENER
CONOCIMIENTOS ESTRATÉGICOS.

ES LA CAPACIDAD DE APRENDER POR


UNO MISMO

DEBE SER EL FIN ÚLTIMO DE LA


EDUCACIÓN

SE EXPRESA EN APRENDER A APRENDER

La imagen aquí presentada tienen derechos de autor y se usa con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

1 3

GUION DIDÁCTICO

Las imágenes aquí presentadas tienen derechos de autor y se usan con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

EL DOCENTE

TRABAJA EN LA MANTIENE UNA ESTIMULA EL


CONSTRUCCIÓN DE ATIENDE, ASESORA COMUNICACIÓN APRENDIZAJE
LA AUTONOMÍA DEL Y RETROALIMENTA INTERACTIVA AUTOFORMATIVO,
ESTUDIANTE, EN SU A SUS ALUMNOS CON SUS PERMANENTE,
PROCESO DE ALUMNOS AUTORREGULADO
APRENDIZAJE

La imagen aquí presentada tienen derechos de autor y se usa con fines educativos
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

EN TODO
PREPARA Y
TRABAJO QUE
EJECUTA CREAR
VALORA LAS ENCARGA ENVÍA
ACTIVIDADES NECESIDADES
EVIDENCIAS Y LOS
PARA LA HACIENDO
APLICA LA INDICADORES O
RECOLECCION CLASES
AUTOEVALUACIÓN CRITERIOS BAJO
DE EVIDENCIAS ATRACTIVAS Y
Y COEVALUACIÓN EL CUAL SE VA A
DE RETADORAS
REALIZAR EL
APRENDIZAJE
TRABAJO

TIENE AMPLIAS
MOTIVA
EXPECTATIVAS ES CONSTANTE Y NO DEJA CAER
CONSTANTEME
DE LO QUE LA INTERACCIÓN DEL
NTE A QUE EL
ESPERA QUE ALUMNADO EN EL GRUPO,
ALUMNO
PUEDAN ENSEÑA APRENDER A
FORTALEZCA SU
REALIZAR SUS APRENDER.
AUTONOMÍA
ALUMNOS
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

AUTORREGULACIÓN
IMPLICA REVISAR LAS ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA CONTRUCCIÓN DEL
TRABAJO. MARCO CON UNA X EN LA PREGUNTA SI, NO
1
¿LEÍ LAS INDICACIONES CON DETENIMIENTO?
3 SI NO
¿SEGUÍ LAS INTRUCCIONES DE CADA PARTE PASO A PASO?
¿BUSQUÉ EN INTERNET O EN ALGUN OTRO LIBRO, ALGÚN
CONCEPTO QUE NO HAYA ENTENDIDO?
GUION DIDÁCTICO
¿ME DEVOLVÍ A LEER LAS INTRUCCIONES CUANDO NO COMPRENDÍ
QUÉ HACER?
¿FUE NECESARIO ACUDIR AL PROFESOR PARA DESPEJAR ALGUNA
DUDA?
¿USÉ LA CALCULADORA PARA TRABAJAR EN ESTE CONTENIDO?

MATRIZ PARA LA AUTORREGULACIÓN TOMADA DE Una guía básica para la elaboración de las Guías de
Trabajo Autónomas. Más detalles en: https://www.profesergiocm.com/docentes
y https://www.youtube.com/watch?v=u4vk7ZeIJ60
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

EVALUACIÓN

IMPLICA VALORAR LO REALIZADO AL TERMINAR POR COMPLETO EL TRABAJO


1
MARCA X SI, NO
¿REVISÉ MIS PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBAR SI ESTÁN
3 SI NO
CLAROS?
¿REVISÉ SI TODO LO SOLICITADO SE REALIZÓ?
ME SIENTO SATISFECHO(A)
GUIONCON EL TRABAJO QUE REALICÉ
DIDÁCTICO
¿SIENTO QUE PUDE REFRESCAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE….?
¿RECUERDO LOS APRENDIZAJES LOGRADOS EN ESTE TEMA?
¿ME SIENTO CAPAZ DE EXPLICAR A UN COMPAÑERO DE CLASE LO
QUE APRENDÍ EN ESTE TEMA?

MATRIZ PARA LA AUTORREGULACIÓN TOMADA DE Una guía básica para la elaboración de las Guías de
Trabajo Autónomas. Más detalles en: https://www.profesergiocm.com/docentes
SUGERENCIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

2
¿POR QUÉ ESTABLECER LA AUTONOMÍA DEL 3
ESTUDIANTE?

 AGUDO SENTIDO DE INDEPENDENCIA TODA


LA VIDA

 CREAR LA MENTALIDAD PARA PENSAR FUERA


DE LO COMÚN, FOMENTANDO LA
INNOVACIÓN Y EL PENSAMIENTO LIBRE

 SENTIDO DE CURIOSIDAD INTELECTUAL Y UN


“HAMBRE DE CONOCIMIENTO”

Las imágenes aquí presentadas tienen derechos de autor y se usan con fines educativos
REDAIS

2 3

Las imágenes aquí presentadas tienen derechos de autor y se usan con fines educativos
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS

Profa. María
del Rosario
Licea García

Profr. José Profr.


Luis Armando
Coronado Aguilar
Ramírez Aguilar

Profr. Mario
Ayala Atrián

Profr. José
Luis Castillo
Díaz

También podría gustarte