Está en la página 1de 115

CLÍNICA QUIRURGICA

PATOLOGIAS TIROIDEAS
ANATOMÍA
Macroscopia
La glándula tiroides normal del adulto es de color café claro, de
consistencia firme y pesa entre 15 y 20 gramos.

Se forma con dos lóbulos laterales unidos en el centro por un istmo.

Los lóbulos miden alrededor de 4 cm de largo, 2 cm de ancho y 20 a


40 mm de espesor, con 2 a 6 mm de grosor en el istmo.
Los lóbulos laterales se disponen a lo largo de la tráquea, llegan al nivel de
la mitad del cartílago tiroides por arriba.

A los lados, los lóbulos son adyacentes a la vaina carotídea y a los


músculos esternotiroideo y esternohioideo.

Está envuelta por una fascia laxa de tejido conjuntivo que se forma de la
división de la fascia cervical profunda en sus partes anterior y posterior.
La tiroides está adherida a la tráquea y suspendida de la laringe. Se
mueve hacia arriba con la elevación de la laringe durante la
deglución.

La cápsula verdadera de la tiroides es una capa delgada y fibrosa,


bien adherida, que envía tabiques que se invaginan en la glándula y
forman seudolóbulos.
Irrigación
La glándula cuenta con abundante aporte sanguíneo proveniente de
cuatro arterias principales.

El par de arterias tiroideas superiores son las primeras ramas de la


arteria carótida externa, más o menos, a nivel de la bifurcación
carotídea, y descienden varios centímetros por el cuello hasta el polo
superior de cada lóbulo tiroideo. Se dividen en ramas anterior y
posterior.
El par de arterias tiroideas inferiores proviene del tronco tirocervical
de las arterias subclavias y entra a la glándula desde una posición
posterolateral.

En ocasiones se observa una quinta arteria, la tiroidea ima o media


de Neubauer, que es rama directa del cayado aórtico o el tronco
arterial braquicefálico y se distribuye en el istmo del tiroides.
Drenaje venoso
Un rico plexo venoso se forma bajo la cápsula y drena en ambas
venas yugulares internas por medio de las venas tiroideas superiores
y las venas tiroideas medias.

Las venas tiroideas inferiores salen de los polos inferiores a ambos


lados, casi siempre forman un plexo que se vacía en el tronco venoso
braquicefálico.
Linfáticos
El drenaje linfático principal de la tiroides es a través de los ganglios
yugulares internos.

El polo superior y el istmo medial drenan a los grupos ganglionares


superiores; los grupos inferiores drenan linfa de la parte inferior de la
glándula y se vacían en los ganglios pretraqueales y paratraqueales.
Inervación
La inervación de la tiroides es mediante fibras simpáticas
provenientes de los ganglios cervicales superiores y medios.

Las fibras parasimpáticas se derivan del nervio vago y llegan a la


glándula por medio de ramas de los nervios laríngeos.
Histología
Desde el punto de vista microscópico, la tiroides se divide en lóbulos
que contienen 20 a 40 folículos. Existen alrededor de 3 X 10 ⁶
folículos en la glándula del varón adulto.

Estas estructuras son esféricas, con un diámetro promedio de 30 µm.


TIROIDES
Cada folículo está recubierto con células epiteliales cuboideas y
contiene una reserva central de coloide secretado por las células
epiteliales bajo la influencia de la hormona estimulante de la tiroides
(TSH) de origen hipofisiario.

El segundo grupo de células secretoras son las células C o


parafoliculares, las cuales contienen y secretan la hormona
calcitonina. Se localizan en los polos superiores de los lóbulos
tiroideos.
TIROIDES
Es importante señalar la estrecha relación entre la glándula tiroides y
los nervios laríngeos recurrentes; el daño de alguno de ellos produce
parálisis de la cuerda vocal ipsilateral y una discapacidad para la
fonación.

La norma para la práctica de los cirujanos debe ser la identificación


de los nervios y no el intento de evitarlos.
FISIOLOGÍA
La glándula tiroides influye en el índice metabólico de
todos los tejidos por la liberación de sus hormonas
tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

La liberación de T4 y T3 responde al estímulo de la


tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH) de
origen hipofisiario.

Las dos hormonas tiroideas suprimen la secreción de TSH


en forma directa (ciclo de retroalimentación negativa).
La liberación de TSH depende de la
estimulación por parte de la hormona
hipotalámica liberadora de tirotropina
(TRH).
METABOLISMO DEL YODO:

La formación de hormona tiroidea depende de la disponibilidad de yodo


exógeno.

El requerimiento diario promedio de yodo es de 0.1 mg.

Las fuentes principales de este mineral son el pescado, la leche y el huevo.

En la mayor parte de los países se agrega yodo a la sal en forma rutinaria para
reducir la frecuencia de su deficiencia.
PATOLOGIAS
QUIRÚRGICAS DE LA
GLÁNDULA TIROIDES
1. BOCIO SIMPLE O EUFUNCIONANTES
2. HIPO-HIPERFUNCIÓN TIROIDEA
3. TIROIDITIS
4. NEOPLASIAS TIROIDEAS
I- BOCIO SIMPLE
Aumento del tamaño de la glándula tiroides
No se acompaña ni de disfunción tiroidea, ni de patología neoplásica
inflamatoria o autoinmune
Es la patología más prevalente del tiroides.
• Se trata de la presencia de un bocio difuso con función tiroidea
normal.
• Es decir, los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4), así como la de
TSH son normales.

• Causas: déficit de yodo, la ingesta de bociógenos, o los defectos en


la síntesis de hormonas tiroideas.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Clasificación
Bocio No Tóxico por morfología:
◦ Difuso
◦ Nodular
◦ Multinodular

Epidemiológico:
◦ Endémico
◦ Esporádico
Clasificación por tamaño del tiroides
(OMS)

Grado 0a: No palpable o de < tamaño pulpejo del pulgar del paciente 0
Grado 0b: Palpable de > tamaño que el pulpejo del paciente. No visible ni en
hiperextensión del cuello.
Grado I: Palpable y visible en hiperextensión
Grado II: Visible a corta distancia
Grado III: Visible a gran distancia
Presentación clínica:
• La clínica resulta de los síntomas compresivos del bocio, tales como:
◦ Disfagia,
◦ Molestias locales,
◦ Incluso puede presentar el signo de Pemberton (al levantar los brazos, se
produce congestión facial, pudiendo llegar al síncope por compresión de
vasos cervicales).

• No existe clínica de hipo o hiperfunción tiroidea porque los niveles


hormonales son siempre normales.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Diagnóstico
• Clínica: Presentación clínica y el Examen fisico.
• Laboratorio: FT3, FT4, TSH (generalmente normal)
•Técnicas de imagen:
• Ecografía tiroidea
• Gammagrafía: ésta última es normocaptante o levemente
hipercaptante.
• Radiografía de tórax o TC: útil para valorar si existe desplazamiento
traqueal o compresión de la vía aérea.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Presentación clínica:
Historia clínica:
 Edad, sexo, lugar de nacimiento
 Antecedentes familiares
 Síntomas de compresión loco-regional. Síntomas de disfunción tiroidea
 Ingesta de sal yodada o compuestos yodados.
 Antecedentes de radiación en tórax o cuello
Examen Físico:
 Palpación y tamaño del bocio: características
 Examen general
BOCIO MULTINODULAR:

La presencia de nódulos tiroideos múltiples es muy frecuente,


encontrándose hasta en un 50% en series de autopsias y ecografías
de cuello en personas de más de 55 años, sobre todo en mujeres.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Causas
• La más importante es la existencia de un bocio simple, que con el
tiempo produce nódulos múltiples.

• Otras causas son:


• Tiroiditis crónica linfocitaria,
• Quistes coloides, simples o hemorrágicos,
• Adenomas múltiples.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Diagnóstico
• Además de solicitar niveles de TSH, conviene determinar
anticuerpos antitiroideos (para descartar procesos autoinmunes en
fase de eutiroidismo)
• Ecografía cervical
• Radiografía de tórax y TAC cervicotorácico (para descartar bocio
intratorácico y compresión traqueal).
• Algunos casos: PAAF (o BAAF)

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


• La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y los nódulos
múltiples de menos de 1 – 1.5 cm no requieren de investigación con
BAAF.

• Sin embargo, los nódulos predominantes en un bocio multinodular


si deben investigarse, ya que presentan una tasa de malignidad del
5%.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


II- HIPO-HIPERFUNCIÓN TIROIDEA
1. HIPOTIROIDISMO
2. HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO:
• Es la situación que resulta de la falta de los efectos de la hormona
tiroidea sobre los tejidos del organismo.

• Cuando el hipotiroidismo se manifiesta a partir del nacimiento y


causa anomalía del desarrollo, se denomina cretinismo.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Etiologia
Las causas tiroideas primarias constituyen el 95% de los casos, y sólo un
5%, o menos es de origen hipofisiario o suprahipofisiario.

La causa más frecuente de hipotiroidismo es el déficit de yodo a nivel


mundial, siendo en los países desarrollados el hipotiroidismo
autoinmune.

También es una causa importante el hipotiroidismo postablativo


(radioyodo o cirugía).
Manifestaciones clínicas:
- Hipotiroidismo congénito. Se manifiesta por la persistencia de
ictericia fisiológica, llanto ronco, estreñimiento, somnolencia y
problemas de alimentación.
- Dado que el tratamiento debe instaurarse precozmente para
preservar el desarrollo intelectual, es necesario, realizar pruebas de
detección selectiva en todos los recién nacidos, en los primeros
cinco días de vida.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
• Cretinismo: Más adelante, aparecen los rasgos físicos del
cretinismo:
• talla baja,
• rasgos toscos y
• lengua prominente,
• nariz chata y de base ancha,
• separación de los ojos,
• escasez de vello,
• sequedad de piel,

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
• abdomen prominente,
•retraso en la edad ósea,
•alteración del desarrollo mental
•retraso en la dentición.
• En el adulto, los síntomas iniciales son poco específicos y de aparición
progresiva… Aparece:
• fatiga,
• letargia,
• estreñimiento,
• intolerancia al frío,
• rigidez y contractura muscular,
• síndrome del túnel carpiano
• trastornos menstruales.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
• Se produce un deterioro progresivo de la actividad intelectual y motora, como
• demencia y movimientos involuntarios anormales,
• hiporexia
• aumento de peso.
• La piel se vuelve seca y áspera, el vello se cae.
• La voz se hace más profunda
• Puede aparecer apnea del sueño.
• Mixedema: Se refiere a un hipotiroidismo grave con acumulación de
mucopolisacáridos hidrófilos en la dermis, ocasionando un
engrosamiento de los rasgos faciales y una induración pastosa de la
piel.
• Si el cuadro evoluciona, aparece palidez, fragilidad cutánea, escasez
de vello, edema periorbitario y macroglosia.
• Puede presentarse dilatación cardíaca y derrame pericárdico.
• Puede existir íleo adinámico, megacolon y obstrucción intestinal
Coma mixedematoso: Si el paciente con hipotiroidismo grave no se trata,
puede desarrollar un cuadro grave con estupor e hipotermia, que puede
ser mortal.

• La causa más frecuente de coma mixedematoso es la exposición al frío o


la realización de una cirugía en un paciente con hipotiroidismo no tratado
o incorrectamente tratado y en aquellos en tratamiento que suspenden
bruscamente la medicación.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Diagnóstico:
• La determinación más útil es la medición de TSH: aumenta en el
hipotiroidismo primario y está normal o indetectable en el
hipotiroidismo hipofisiario.
• Si se sospecha hipotiroidismo hipofisiario, se debe solicitar T4L, ya
que la TSH puede ser normal en un 30% de los casos.

• Hipotiroidismo subclínico: Situación en la que la T4libre y la T3 son


normales pero la TSH en suero está elevada.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Tratamiento:
- Se dispone de hormonas sintéticas para el tratamiento del
hipotiroidismo: levotiroxina (L-T4) y levotironina (L-T3).

- El preparado utilizado es la L-T4, por su potencia uniforme y larga


vida media.

- La dosis necesaria para mantener un estado eutiroideo suele ser


1.7 μg/kg/día de L-T4.
La dosis diaria inicial en el adulto suele ser 50 μg/día, a no ser que
exista cardiopatía o base en ancianos, en cuyo caso se comienza por
12.5 – 25 μg.

La dosis se aumenta de 12.5 – 50 μg cada 4 semanas hasta obtener la


dosis definitiva.

La tiroxina se puede administrar una vez al día por su larga vida media.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
En el caso del coma mixedematoso:
• Requiere un tratamiento inmediato.
• Está indicada en estos casos la utilización de L-T4 I.V. junto con la
administración de hidrocortisona, para evitar que se desencadene una
crisis suprarrenal.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
HIPERTIROIDISMO:
• Es la situación clínica y analítica que resulta del efecto de cantidades
excesivas de hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del
organismo.

• La prevalencia del hipertiroidismo en la población general es de


alrededor de 1%.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• Al igual que el resto de las enfermedades tiroideas, se presenta con
mayor frecuencia en el sexo femenino (5:1), en todas las edades de la
vida.
• Presentaciones:
• Forma Disfusa
• Forma Multinodular
• Forma Mononodular (Adenoma)
• Jod-Basedow
• Formas Iatrogenas
• Otras
Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• FORMA DIFUSA:
• La enfermedad de Graves, es la causa más frecuente de hipertiroidismo en el
adulto en edades madias de la vida, y específicamente en mujeres jóvenes,
siendo infrecuente su aparición en la infancia
• La enfermedad de Graves es una enfermedad multisistémica, de
origen autoinmune, que se caracteriza por la asociación de
hipertiroidismo, bocio difuso y signos extratiroideos.
• Los signos extratiroideos incluyen:
• alteraciones oftálmicas en un 50% de los casos (oftalmopatía)
• y dérmicas en el 5 – 10% de los casos (mixedema pretibial).

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• Para el diagnóstico clínico, no es necesaria la presencia de todas las
características clínicas.

• Una característica de la enfermedad de Graves es la presencia en el


suero de autoanticuerpos (inmunoglobulinas IgG) estimulantes del
tiroides, que son capaces de interaccionar con el receptor de
membrana para TSH y en la hipersecreción hormonal.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• Se denominan TSI (inmunoglobulina estimulante del tiroides) o
TSAb (anticuerpos estimulantes del tiroides).

• Existe una clara predisposición genética para desarrollar la


enfermedad de Graves, habiéndose relacionado su aparición con
determinados halotipos HLA (antígenos de histocompatibilidad)
sobre todo HLA DR3 y HLA B8.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• Desde el punto de vista anatomopatológico, se caracteriza por
hipertrofia e hiperplasia del parénquima (aumento de la altura del
epitelio, repliegues papilares) asociado a infiltración linfocitaria que
refleja su naturaleza autoinmune.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• El bocio multinodular hiperfuncionante, es la causa más frecuente
de hipertiroidismo en el anciano, aparece habitualmente en la sexta
o séptima década de la vida y afecta más a mujeres.
• La forma más característica de presentarse este trastorno es sobre
un bocio multinodular de larga evolución, que desarrolla
hipertiroidismo.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El adenoma autónomo hiperfuncionante (adenoma tóxico), ocurre
en un 20% de los pacientes portadores de un adenoma tiroideo.

La mayoría de los pacientes con adenomas hiperfuncionantes


pertenecen a los grupos de edad avanzada.

Los adenomas tóxicos suelen ser de gran tamaño, con más de 3 cm


de diámetro.
• El hallazgo característico de estos pacientes es la presencia de un
nódulo único que en la gammagrafía concentra intensamente el
radiotrazador y se acompaña de una supresión casi total de la
captación del isótopo en el resto de la glándula.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El fenómeno de Jod-Basedow. La administración de yodo en sus
diversas formas a pacientes que presentan nódulos con capacidad de
funcionamiento autónomo puede desencadenar también un
hipertiroidismo.

El mecanismo mediante el cual el yodo puede inducir a


hipertiroidismo parece relacionado con un aumento de la producción
hormonal en los nódulos tiroideos con gran capacidad de síntesis.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
• Las tiroiditis subaguda y linfocitaria con tirotoxicosis transitoria
pueden cursar con una fase transitoria de hipertiroidismo, debido a
la destrucción inflamatoria de la glándula y liberación plasmática de
las hormonas previamente sintetizadas.

Las metástasis de un carcinoma tiroideo son capaces de producir


hipersecreción de hormona tiroidea de forma ectópica, con el
consiguiente desarrollo de hipertiroidismo.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El hipertiroidismo yatrógeno puede producirse en casos de
administración de dosis tóxicas de hormonas tiroideas.

De igual forma, puede aparecer tras la administración de dosis


terapéuticas, especialmente en pacientes con bocios uni o
multinodulares.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
La tirotoxicosis facticia, se debe a la ingesta de hormona tiroidea por
el paciente, se caracteriza por clínica de hipertiroidismo,
gammagrafía abolida y tiroglobulina baja.

Las hormonas serán: TSH baja con T4 y T3 altas (si toma un


preparado con T4) o bien T3 alta y T4 baja (si toma sólo T3) y no hay
bocio.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
Manifestaciones clínicas:

La exposición tisular a niveles elevados de hormonas tiroideas


condiciona un estado catabólico con incremento en el consumo de
oxígeno y aumento del tono simpático, que condiciona en gran parte
la clínica.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El paciente hipertiroideo presenta un aspecto pletórico con
nerviosismo, debilidad, labilidad emocional, disminución del
rendimiento, sudoración excesiva e intolerancia al calor.

Suele tener un tránsito intestinal aumentado. El apetito está


incrementado, pero la pérdida calórica generalmente condiciona una
paradójica pérdida de peso.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El exceso de hormonas tiroideas puede causar diversos tipos de
arritmia como taquicardia sinusal, fibrilación auricular, taquicardia
supraventricular paroxística y extrasístoles ventriculares.
La resorción del hueso excede a la formación, provocando
hipercalciuria y, ocasionalmente, hipercalcemia.

El hipertiroidismo no tratado de larga evolución puede cursar con


reducción de la masa ósea.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
A nivel cutáneo, el hipertiroidismo cursa con prurito, mixedema
localizado o pretibial, alopecia y alteraciones en el lecho ungueal.

Se altera la fertilidad de las mujeres y puede causar oligomenorrea.

En los varones, el recuento espermático está reducido y puede


presentar impotencia.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
En la enfermedad de Graves existe un bocio que es
característicamente difuso, esponjoso a la palpación.

Presenta, como consecuencia de su extraordinaria vascularización,


en más del 50% de los casos, un soplo sistólico a la auscultación de la
glándula y un thrill palpable.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
Diagnóstico:

La determinación de los niveles séricos de las hormonas tiroideas,


es la prueba de laboratorio más importante cuando se sospecha el
diagnóstico de hiperfunción tiroidea.

La confirmación diagnóstica requiere la determinación del índice de


T4 libre o de la estimación directa de los niveles de T4 libre.
La concentración de T3 también suele elevarse en el hipertiroidismo.

La determinación de TSH, es el método de screening inicial. Los


niveles de TSH se encuentran suprimidos en el hipertiroidismo.

Test de TRH. La respuesta de TSH al estímulo con TRH, se encuentra


abolida en el hipertiroidismo.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
La especificidad del test de TRH ante la sospecha de hipertiroidismo,
es prácticamente del 100%. Es decir, que la respuesta normal de TSH
a TRH, en un adulto joven, excluye el diagnóstico de hiperfunción
tiroidea.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
Diagnóstico etiológico:

Gammagrafía tiroidea: Se realiza con isótopos de yodo I-131 y I-123


o con Tc-99 en forma de pertecnetato, es una prueba útil para el
diagnóstico del bocio multinodular y el adenoma tóxico
hiperfuncionante.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
En el caso del bocio multinodular hiperfuncionante, la imagen
gammagráfica muestra una captación muy irregular con múltiples nódulos
en diversos estados funcionales.

En el adenoma tóxico, el radiotrazador se acumula en un solo nódulo que


suprime el resto de la glándula.

En la enfermedad de Graves, la captación es homogénea y difusa, tiroides


globalmente aumentado de tamaño.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
Autoanticuerpos:
- Marcadores de autoinmunidad tiroidea:
- Antitiroglobulina (anti-TG)
- Antiperoxidasa (anti-TPO)

- Marcadores de Enfermedad de Graves:


- Anticuerpos estimulantes del tiroides (TSI)

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
Crisis o tormenta tiroidea. Es una situación de emergencia que se
caracteriza por irritabilidad, delirium o coma, fiebre, taquicardia,
hipotensión, vómitos y diarrea.

El tratamiento va dirigido, en primer lugar, a asegurar las medidas de


soporte y, en segundo lugar, el alivio de la tirotoxicosis de forma
rápida.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
El tratamiento del hipertiroidismo consiste en la administración de
grandes dosis de antitiroideos, yodo o contrastes yodados,
betabloqueadores (preferentemente propranolol) y dexametasona
en dosis altas.

Endocrinology and Metabolism Clinics - Volume 38, Issue 2 (June 2009) ; 38(2): 343-54
TIROIDITIS
1. Tiroiditis aguda bacteriana (o piógena).
2. Tiroiditis subaguda viral (de quervain o granulomatosa).
3. Tiroiditis linfocitaria con tirotoxicosis transitoria (silente o indolora)
4. Tiroiditis linfocitaria crónica (de Hashimoto o bocio linfoide)
5. Tiroiditis fibrosante (de Riedel o estruma de Riedel)
Tiroiditis aguda bacteriana (o
piógena).
Trastorno muy raro. La infección se produce por la extensión (vía
hematógena o linfática) de una infección bacteriana de otra
localización o por la entrada directa del germen.

Se manifiesta por dolor, calor y tumefacción local.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


El tratamiento consiste en administrar antibióticos, así como el
drenaje, si existen colecciones purulentas.

Los gérmenes implicados más frecuentes son S. aureus, estreptococo


hemolítico y neumococo.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Tiroiditis subaguda viral (de quervain
o granulomatosa).
Los síntomas de tiroiditis suelen aparecer después de una infección
de vías respiratorias altas.

Se caracteriza por malestar general, febrícula y dolor, generalmente


unilateral, sobre la tiroides o referido hacia los oídos o la mandíbula.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


En la exploración, destaca una gran sensibilidad z la palpación de la
glándula tiroides, que se encuentra aumentada de tamaño y nodular.

Diagnóstico: VSG aumentada, captación nula en gammagrafía y


anticuerpos negativos.

Tratamiento: Aspirina, esteroides y betabloqueadores.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Este proceso evoluciona a lo largo de varios meses, y se produce
recuperación completa de la función tiroidea.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Tiroiditis linfocitaria con tirotoxicosis
transitoria (silente o indolora).
Etiología autoinmune. Se presenta bocio no doloroso,
manifestaciones de hipertiroidismo leves. Posible hipotiroidismo
transitorio.

Se asocia a Diabetes Mellitus hasta en un 25% de los casos.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Diagnóstico: VSG normal, captación nula en gammagrafía, títulos
bajos de antiperoxidasa.

Tratamiento: Clínica de hipertiroidismo se utilizan betabloqueadores.


Hipotiroidismo se usa levotiroxina.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Tiroiditis linfocitaria crónica (de
Hashimoto o bocio linfoide).
Es un proceso inflamatorio crónico en el que intervienen factores
autoinmunitarios.

Aparece con más frecuencia en mujeres en edad media.

Bocio es la principal manifestación. Suele ser asimétrico, de


consistencia elástica y con aumento de lóbulo piramidal.
Clínica: Bocio indoloro, hipotiroidismo. En ocasiones, hipertiroidismo
inicial autolimitado (Hashitoxicosis).

Diagnóstico: Altos títulos de antiperoxidasa y antitiroglobulina.

Histológicamente, se observan una infiltración linfocitaria difusa y algunas


células epiteliales con alteraciones oxífilas en el citoplasma.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Tratamiento: Tiroxina.

El linfoma tiroideo es más frecuente entre las personas con tiroiditis


crónica.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


Tiroiditis fibrosante (de Riedel o
estruma de Riedel).
Tiroiditis fibrosante (de Riedel o estruma de Riedel). Trastorno
inflamatorio raro y etiología incierta. Clínicamente se presenta con
síntomas de presión y en la exploración se encuentra una glándula
aumentada de tamaño, dura e inmóvil.

Existe hipotiroidismo en un 25%, los anticuerpos antitiroideos son


negativos y la captación de yodo está disminuida.

Ridgway EC - J Clin Endocrinol Metab - November 2006; 91(11); 15A-16ª


TUMORES MALIGNOS DE LA
TIROIDES
La incidencia carcinoma de tiroides en la población representa sólo
una fracción de los pacientes que tienen nódulos tiroideos.

En los nódulos únicos, la incidencia de carcinoma tiroideo es del 5%;


en los bocios multinodulares, la incidencia de cáncer es igualmente
del 5%.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Tumores metastásicos:
La glándula tiroides es una localización habitual de metástasis; las
más frecuentes son: melanoma, carcinoma de pulmón, mama y
esófago.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Linfoma tiroideo:
Representa el 5% de todos los tumores tiroideos.

La forma más frecuente es el linfoma histiocítico de células grandes,


que aparece en mujeres entre los 55 y 75 años de edad, que
generalmente padecen tiroiditis de Hashimoto o tienen anticuerpos
antiperoxidasa positivos.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
El riesgo de padecer este tumor es mayor en mujeres de edad
avanzada, portadoras de tiroiditis de Hashimoto.

Son tumores muy radiosensibles. La cirugía debe evitarse como


tratamiento inicial , por el riesgo de diseminación.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Carcinoma medular de tiroides:
La lesión se origina sobre las células C parafoliculares y produce
calcitonina.

Clínica. Puede presentarse de cuatro formas: En 80% de los casos es


esporádico y en el 20% es familiar, como parte de un MEN 2a o 2b o
como un tipo familiar sin otros tumores asociados.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
MEN 2a: Carcinoma medular de tiroides + Feocromocitoma + Hiperplasia
de paratiroides.

MEN 2b: Carcinoma medular de tiroides + Neuromas + Rasgos


marfanoides.

La máxima incidencia de la forma esporádica se da entre la sexta y


séptima década de la vida. Puede producir metástasis a distancia en
pulmón y SNC.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
DIAGNÓSTICO:
Histológicamente se caracteriza por acúmulos de células C, junto con
sustancia amiloide.

Se ha identificado el gen responsable en los casos familiares,


encontrándose mutaciones en el protoncogen-RET. Permite el
diagnóstico precoz en los familiares de los pacientes.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
La calcitonina plasmática sirve de marcador tumoral para detectar
enfermedad residual después del tratamiento.

TRATAMIENTO:
El tratamiento de elección es la cirugía (tiroidectomía total con
linfadenectomía central de rutina). La radiación externa y la
quimioterapia tiene un papel paliativo en el tratamiento de la
enfermedad residual.
Cuando el carcinoma medular está en el contexto de un MEN 2a, primero
hay que operar el feocromocitoma y luego el carcinoma medular e
hiperparatiroidismo.

La presencia de tejido amiliodeo en histología, siempre debe hacer


pensar en el carcinoma medular de tiroides, independientemente de que
se describan papilas, acúmulos de células foliculares o focos de anaplasia.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
TUMORES DEL EPITELIO
FOLICULAR.
CARCINOMA PAPILAR:
Es el tumor tiroideo más frecuente (70%).

Frecuencia de presentación bimodal, con un pico en la segunda y la


tercera década y un segundo pico más tardío en la edad media de la
vida.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Es más frecuente su aparición en áreas ricas en yodo.

Es una lesión de crecimiento lento que se propaga a través de la cápsula


tiroidea hacia estructuras vecinas del cuello, sobre todo ganglios
linfáticos, siendo infrecuente la diseminación hematógena.

El pronóstico está en función del tamaño de la lesión original; los tumores


<2 cm, tienen un pronóstico excelente.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
El carcinoma papilar es el que aparece más frecuentemente
relacionado con la radiación cráneo-cervical durante la infancia.

Anatomopatológicamente, se caracteriza por la presencia de papilas


recubiertas de células atípicas.

Es rara, pero diagnóstica, la presencia de calcificaciones en grano de


arena o cuerpos de psamoma.
El carcinoma papilar es el más frecuente y el de mejor pronóstico.

Habitualmente es multifocal y con afectación linfática regional (No


diseminación hematógena).

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
CARCINOMA FOLICULAR:
Representa el 15-20% de los tumores tiroideos.

Tiene tendencia a presentarse en sujetos de edad avanzada.

Anatomopatológicamente, se asemeja al epitelio tiroideo normal, es


encapsulado y sólo se diferencia del adenoma folicular benigno si hay
invasión de la cápsula o invasión vascular.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
El carcinoma folicular se propaga rápidamente por vía hemática y el
paciente puede presentar metástasis en pulmón, hueso (osteolíticas) o
SNC.

Las metástasis pueden llegar a producir hiperfunción tiroidea por el


exceso de producción de T4 y T3.

Un subtipo de carcinoma folicular, el carcinoma de células de Hürthle,


tiende a ser más invasor y menos radiosensible.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
El carcinoma folicular es más agresivo que el papilar, su diagnóstico
exige demostrar infiltración vascular o capsular (por eso no es
suficiente la PAAF).

Aumenta su frecuencia en zonas con déficit de yodo.

Representa diseminación hematógena, no linfática.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
CARCINOMA ANAPLÁSICO:

Representa aproximadamente el 5% de los cánceres tiroideos.

Es una lesión de aparición tardía en la 6ª - 7ª década de la vida,


aunque puede aparecer a cualquier edad.

Anatomía patológica: Células gigantes y fusiformes.


Es de crecimiento rápido, invade y comprime estructuras vecinas y
puede ulcerar la piel.

A pesar de la cirugía radical, el pronóstico es desfavorable, con una


supervivencia de meses.

No es útil en su tratamiento el I-131, debido a que no lo concentra.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
DIAGNÓSTICO:

Algunos hallazgos clínicos sugieren malignidad: Crecimiento rápido de la


lesión, fijación a estructuras adyacentes, parálisis de cuerdas vocales,
síndrome de Horner (ptosis, miosis, anhidrosis), adenopatías presentes,
antecedentes de radiación en la infancia, tamaño >4 cm, antecedentes
familiares de carcinoma medular de tiroides.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
En la práctica clínica, el proceso de diagnóstico incluye la
determinación de niveles de TSH y una ecografía cervical, aunque la
prueba que ofrece la mayor rentabilidad diagnóstica es la punción
aspiración del nódulo con aguja fina (PAAF).

La PAAF constituye el primer paso sobre el que se sustenta la actitud


ante el nódulo tiroideo solitario.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
La PAAF, para el estudio citológico de la lesión, es el método inicial
más adecuado para el estudio de la mayoría de los pacientes.

Permite diferenciar de forma fiable los nódulos malignos de los


benignos en todos los casos, excepto en las lesiones con abundante
celularidad o foliculares.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
En las lesiones foliculares, es necesario demostrar la invasión
vascular para separar las lesiones malignas de las benignas.

Dado que pueden existir falsos positivos y negativos, con la PAAF, la


clínica, factores de riesgo del paciente y evolución del nódulo, son
también importantes en la toma de decisiones.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Gammagrafía. La demostración de un nódulo frío en la gammagrafía
constituye un parámetro sugestivo de carcinoma, aunque sólo el
20% de los nódulos fríos son malignos.

Las lesiones “calientes”, rara vez son malignos <1% de los casos.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Ecografía. Los nódulos mixtos o sólidos, sugieren un tumor y los
nódulos quísticos suelen indicar lesión benigna.

Permite diferenciar el nódulo solitario del predominante en un bocio


multinodular.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
PRONÓSTICO:

Papilar: El mejor.

Folicular: Malo. El subtipo Hürthle: peor evolución. (Más invasor,


menos radiosensible).

Medular: Malo.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-
Anaplásico: El peor (supervivencia de meses).

Linfoma: Variable.

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism - Volume 94, Issue 3 (March 2009); 94(3): 833-

También podría gustarte