Está en la página 1de 4

Fase 4: Contextualización.

Objetivos
ALUMNO: FEDERICO EDUARDO AGUILAR ACOSTA
GRUPO: M22C3G23-026
FACILITADOR: PAOLA IVONNE CRUZ VÁZQUEZ

FECHA: 22 DE ENERO DEL 2023


Investigación en
Google Académico

• ¿Qué pretendo lograr con mi proyecto? Pretendo conocer y dar a conocer a cerca del feminismo para que la gente que critica a estas personas
dejen de hacerlo y traten de entender lo que en verdad está pasando y lo que tratan de lograr las mujeres.
• El proyecto ¿cómo afecta o beneficia a mi comunidad? Con el tiempo ya vimos que el gobierno no hace lo posible por atender las demandas
de las manifestantes.
Se vive que las beneficiadas serían las mujeres de la CDMX, y estas son la mayoría que son víctimas de acoso, maltrato, discriminación etc.
• ¿Qué riesgos representa para mi comunidad? Al no responder las protestas de las manifestantes, se ven obligadas a actuar violentamente.
• ¿A cuántas personas afecta el problema identificado? Simplemente por ser manifestaciones afecta a las personas que buscan llegar a algún
destino y el transito se detiene por esta manifestación, afecto a un reportero ya que fue agredido por un integrante de la manifestación.
• ¿Dónde se llevará a cabo? Día de la Mujer: los disturbios en la marcha del 8 de marzo.
• ¿Cuántas personas se beneficiarían con el proyecto? Las mujeres básicamente, ya que este proyecto fue echo con el fin de que la gente
conozca y dar un pequeño a poyo a estas mujeres que tanto se esfuerzan por lograr sus objetivos.
• ¿De qué manera se beneficiarían? Podrían obtener más apoyo, tal vez no en personas manifestándose, pero más personas interesadas darían a
conocer el tema y así la gente tomaría conciencia y sabrán que no deben tratar mal a una mujer solo por ser mujer.
• De no llevarse a cabo el proyecto ¿Qué afectaciones traería para los miembros de tu comunidad? Ninguno.
Investigación en
Google Académico

• ¿Cómo se percibe el problema en mi comunidad desde el punto de vista poblacional, económico, social, educativo,
laboral, político, natural, etc.?
Económico: Pienso que sería en arreglar los desastres que dejan al paso de las manifestaciones.

Social: Si no se logra y no se hace bien esto, las mujeres seguirán siendo violentadas, más que ahora a pesar de las
manifestaciones y que las mujeres exigen respeto dando a conocer sus molestias.

Educativo: Repito, la gente no sabe que es lo que piden, lo que se quiere lograr, si no damos a conocer los objetivos de estas
mujeres, la gente no tomara conciencia, y las generaciones futuras seguirán un mismo camino de violencia.

Laboral: Las mujeres son discriminadas solo por ser mujeres, son acosadas en sus trabajos, ya que muchos hombres las ven como
un simple objeto para satisfacerse, las mujeres por otro lado no aceptan esto ya que está mal que las acosen así y esto las lleva a
ser despedidas o a tener menos oportunidades laborales.

Político: “La teoría política feminista es un subcampo de la teoría feminista que trabaja para alcanzar tres objetivos principales: ...
Reformular la teoría política a través de la normativa de género (especialmente igualdad de género), y. Apoyar la ciencia política
en pro de la igualdad de género.”
Tabla
Ámbito Efectos Objetivo específico Metas

Se entiende que las


manifestaciones generan
daños y esas cosas pero si
contaminan con basura y
Hacer conciencia de que no
Basura y contaminación gases de los policías para
hay que dejar basura.
controlar la manifestación, no
Ambiental habrá valido la pena todo el
esfuerzo si el mundo se
acaba.

Algún grupo de gente ponerse


de acuerdo para una labor
social y recoger la basura que
queda.

Si se trata de mejor forma a


Las manifestantes son
las manifestantes es probable
violentas porque la gente es
que la manifestación solo
Violencia violenta con ellas, los
termine en monumentos
elementos de seguridad en
Social dañados y no personas
específico.
heridas y sin decesos

También podría gustarte