Está en la página 1de 10

FEMINICIDIOS EN MÉXICO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La violencia en contra de las mujeres

 Laviolencia contra las mujeres ha estado presente


en todas las etapas de la historia de la humanidad.
Mujeres al grito  En 1975 se proclamo el año
de guerra de la mujer y en México se
realizo un congreso en
donde el tema fue la
igualdad para las mujeres y
su participación en la
construcción de la paz y el
desarrollo
La violencia en contra de
las mujeres
 El resultado más significativo de la
Conferencia de México fue el inicio de
la construcción de la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer
 La protesta de las organizaciones de mujeres en
México, marca el inicio de una participación activa en
Los derechos de las las conferencias posteriores en donde Naciones Unidas
organizo eventos paralelos para reunirlas, sus

mujeres propuestas fueron apoyadas por diversos gobiernos y


su incidencia ha sido cada vez más relevante en la
agenda internacional
DISCRIMINACIÓN

 La discriminación, si bien ha sido abordada desde la


literatura feminista, al hablar sobre el concepto del
patriarcado y la no existencia de las mujeres en un mundo
concebido por los varones
LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA

 Cualquier mujer por el solo hecho de serlo, puede ser víctima de la violencia si atendemos
la definición de violencia de género. En nuestro país aunque se han realizado grandes
avances con respecto a la adopción de estándares internacionales de protección a los
derechos de las mujeres en la legislación interna, sigue siendo un tema pendiente dado los
altos índices de violencia en contra de ellas
FEMINICIDIO
 En 1976 se inauguró en Bruselas,
Bélgica el Primer Tribunal de
Crímenes contra la Mujer
convocado por organizaciones de
mujeres al que Simone de
Beauvoir, destacada feminista,
comparó con la Primera
Conferencia de la Mujer como un
gran acontecimiento histórico, a
diferencia de la Conferencia en
México en donde se enviaron
representantes por partidos y
gobiernos con la finalidad de
integrar a las mujeres en
sociedades machistas
TIPOS DE FEMINICIDIO

 Intimo
 No intimo
 Infantil
 Familiar
 Por conexión
 Sexual sistemático desorganizado
 Sexual sistemático organizado
 Por trata
CONCLUSIONES

 En México siempre han existido problemas como el feminicidio, sin embargo la mujer
hoy día la mujer es representada y tiene los mismos derechos que un hombre, hablamos
de una igualdad de genero que por muchos años por el machismo marcado en muchas
generaciones era algo imposible. Hoy día la mujer es fuerte, libre, líder, inteligente y no
tiene por que vivir con el miedo de no regresar a su casa con vida, de que solo por su
forma de vestir sea juzgada, es nuestra obligación educar a nuestros hijos con valores y
principios para que no haya NIUNA MENOS

También podría gustarte