Está en la página 1de 8

Universidad Pedagógica Nacional

Tema: Calidad de vida y Calidad de vida Familiar.


Maestra: Genoveva Hernández Chávez.
Alumno: Jesús Iván Medina Sánchez
Calidad de vida y calidad de vida familiar

La integración con personas con discapacidad aparece ligada al concepto de normalización el


principio de normalización. Proveniente de los países escandinavos y desarrollado por
wolfensberger en EE.UU. Fue extendiendo su campo hasta convertirse en una ideología
general

Calidad de vida familiar: Las familias experimentan calidad de vida cuando todas las


personas que forman la familia: Tienen sus necesidades cubiertas. Disfrutan de su tiempo
juntos como familia. Tienen la oportunidad de conseguir las metas que son importantes para
cada una de ellas.
Calidad de vida: puede tener un sentido diferente para cada familia, es un cpncepto que varia
según la familia y según la experiencia de cada uno de sus miembros
Concepción actual de calidad de vida

Para esto están los siguientes factores:


1.- para personas con discapacidad se compone de los mismos factores y relaciones para
aquellos que no la tienen.
2.- se experimenta cuando las necesidad de una persona están satisfecha.
3.- tiene componentes objetivos y subjetivos.
4.- esta basada en las necesidad individuales, elecciones y control.
Propuesta de un modelo operativo calidad de vida

Este modelo consiste en un enfoque multidimensional compuesto por ocho dimensiones diferentes que a su vez
hacen operativas en la formulación tipos de programas y servicios para mejorar la atención centrada en las
personas con discapacidad
Los Indicadores de calidad de vida mas usados en cada dimensión

1.-Satisfacion: Estar satisfecho, feliz y contento.


2.- Auto concepto: Estar a gusto con tu cuerpo, con su forma d ser, sentirse valorado.
3.- Ausencia de estrés: Disponer de un ambiente seguro, estable y predecible, no sentirse nervioso, saber
lo que tiene que hacer y hacerlo.
Calidad de vida Familiar

Cada persona con discapacidad es diferente por sus propias características asi como por su entrono y la
interacción que establece con el.

Todas las familias que tienen un miembro con discapacidad se ven involucradas en desempeñar un mayor
numero de tareas y roles personales que las familias cuyo miembros no presenta esas características
La mayor parte de las familias que tienen un niño o adulto con alguna discapacidad no presentan
problema alguno de adaptación o estrés.
El objetivo debe de ser conseguir que el preiodo de tiempo adaptivo sea lo mas corto
posible enfrentándose a la realidad a fin de conseguir situar a la familia como la principal
educadora
De su hijo durante los primeros años de vida.

También podría gustarte