Está en la página 1de 19

SISTEMA

MONETARIO Y
FINANCIERO EN
ARGENTINA
61.04
Lunes 15 – 17 hs
Profesoras:
Edit Raffo
Valeria Orlando
VIRTUDES Y LIMITACIONES
DE LA TEORIA CUANTITATIVA
DEL DINERO
La oferta monetaria M

“La inflación tiene siempre causas monetarias”

• Explicitar el agregado monetario que se considera Oferta.


• Con patrón oro, la oferta monetaria se vinculaba con los hallazgos de oro
y su amonedamiento.
• A partir de la primera guerra mundial, flexibilizó la oferta monetaria
conduciendo a las economía a una crisis.
• La inconvertibilidad definitiva en 1971 de dólar, eliminó las barreras
institucionales que garantizaban la estabilidad monetaria.
• Abandonar el patrón oro hizo a las economías más volátiles.
La velocidad de circulació n V

La magnitud de V no es tan importante como su estabilidad.

V se ajusta a la cantidad de dinero, pero si las variaciones de M son


recurrentes producen inestabilidad en economía.

V es la inversa de la demanda de dinero.

Atesoramiento es distinto a Ahorrar.

Si M aumenta y modifica la tasa de interés del mercado ¿Afectará esto a la


velocidad de circulación? ¿Y si hay hiperinflación?
El nivel de precios P
Nivel de precios (P) es el valor de mercado en unidades monetarias de una
canasta de bienes y servicios de la economía.

Si aumentan: inflación.

Si disminuyen: deflación.

No todos los precios se mueven al mismo ritmo, ni en el mismo sentido.


El producto T, Q o Y
T Transacciones
MV = PT T = VBP (Valor Bruto de producción)

Q Producto
MV = PY Y = PBI P=deflactor

Y Renta
MV = PQ Q=cantidad de bienes y servicios P=precio de cada uno.
Otras cuestiones…

No incorpora la tasa de interés.

Friedman: “Regla de estabilidad de precios” Expandir la oferta monetaria al 3%


porque la economía de los Estados Unidos crece en el largo plazo al 3% anual.

No distingue la deflación por aumento de productividad.

Hayek: Mantener constante el ingreso nominal (MV). Permitir que los precios
caigan.

Si la política monetaria altera los precios relativos esto afecta a la producción (no
neutral).
PATRON ORO
Sistema monetario en el que la unidad de valor es una cantidad fija de oro en
un gran mercado (internacional) con poca (o nula) intervención.

• Monedas de oro.

• Libre acuñación de oro.

No son necesarios para la existencia del patrón oro pero son convenientes
para su funcionamiento eficiente.

Moneda de curso legal.


Ley de Gresham
Cuando en una economía simultáneamente dos tipos
de monedas de curso legal y una de ellas es
considerada buena y la otra mala, la mala expulsa a la
buena del mercado.

XIX bimetalismo: oro y plata.

• Circulación de monedas del mismo metal: las más


deterioradas desplazan a las que están mejor
conservadas.
• Circulación de monedas de diferentes metales: la
moneda de menor valor desplaza a la de mayor
valor.
• Circulación de monedas y billetes: el billete se
consideraba la moneda mala.
Ley de Thiers

Es el reverso de la ley de Gresham.

DOLARIZACION.

Países con monedas débiles.

Trinidad imposible:
• Tipo de cambio fijo.
• Libre movilidad de capitales.
• Política monetaria autónoma.
PATRON ORO
La unidad monetaria

Se fija el peso del contenido metálico de la unidad monetaria,


pero no el valor.
PATRON ORO

EL ORO COMO METAL MONETARIO

CARACTERÍSTICAS:
• Escaso.
• Valorado por los pueblos.
• Gran valor y pequeño volumen.
• Homogéneo.
• Divisible (sin pérdidas).
• Duradero (estabilidad de valor).
PATRON ORO
LA DEMANDA DE ORO (alta elasticidad)

• LA DEMANDA MONETARIA: para usos monetarios.

• LA DEMANDA PARA ORNAMENTACION: es utilizado para artículos de belleza.

• LA DEMANDA DE ATESORAMIENTO: para atesorar. Aumenta en períodos de


inestabilidad económica.
PATRON ORO

CARACTERISTICAS DEL ORO Y EL PATRON ORO

• PRECIO FIJO: Se establece un una cantidad fija de oro por unidad


monetaria.

• MERCADO ILIMITADO: Las instituciones están obligadas a comparar todo


el oro que se les ofrezca en forma adecuada, esto no significa que el
precio del oro sea el mismo en las distintas oficinas de acuñación.

• LA PRODUCCIÓN DE ORO, CORRELACIONA DISTINTO QUE EL PRECIO DE


LAS OTRAS MATERIAS PRIMAS: En el sistema de patrón oro se fija el
precio del oro, pero no puede fijar el valor del oro. Si los insumos para la
extracción aumentan esto hace reducir la producción de oro.
Teoría Moderna Monetaria
TMM
Un país con moneda propia, no tiene que preocuparse por acumular demasiada
deuda porque puede emitir más dinero para pagar los intereses, su única
limitación en el gasto es la inflación si el sector público y el privado gastan.

Los impuestos se utilizan para regular la demanda y por lo tanto la inflación.

El endeudamiento federal es para regular los tipos de interés.

Herederos del las teorías keynesianas: paradoja del ahorro.

El tipo de interés natural en un mundo fiat es cero, subirlo es un regalo para los
inversores.

Ajustar la tasa no es eficaz, las empresas se basan en crecimiento y no en el


costo del dinero.
Teoría Moderna Monetaria
TMM

El banco central debe estar a


disposición de la política fiscal
Críticas
TMM NO ES MODERNA los reyes han usado el señoreaje y la devaluación de la
moneda para financiarse.

TMM NO ES MONETARIA por su enfoque es fiscal. Tiene su origen en el


Cartalismo (principios del siglo XX).

TMM NO ES UNA TEORIA es un concepto contable.

COVID: se autorizaron 5 billones de dólares para los proyectos de alivio y quizás


llegue a 4 billones el financiamiento con déficit.

https://www.cronista.com/economiapolitica/Teoria-Monetaria-Moderna-y-
riesgo-de-hiperinflacion-20191206-0007.html
Chartalismo o Cartalismo
El dinero es el medio de cambio que el Estado acepta para el pago de impuestos.

El ORIGEN del dinero es el Estado como instrumento.

Versión actual: TMM

Economistas heterodoxos.

Fines del siglo XIX y principios del XX. Comienza a tener más importancia el
papel moneda.

Aceptación del papel moneda y expansión monetaria (el crédito) sin respaldo
real, no generó inflación, esto ayudó a abandonar la teoría sobre el circulante.
Chartalismo o Cartalismo
IMPLICACIONES

• El dinero es un “pagaré” estatal, su


aceptación depende de la confianza.
• La capacidad de adquirir créditos.
• No puede ser estudiado sin
instituciones legales. “Es una forma
de soberanía”.
• En algunos Estados el Banco Central
y el Tesoro (Ministerio de Economía)
las diferencias son sólo aparentes.

También podría gustarte